• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Sin Gluten
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×

    Inicio > Tutoriales

    Tempeh

    Publicado el 14/07/2020 por Iosune · Modificado el 14/12/2022 · Puede contener enlaces de afiliado · 12 Comentarios

    Ir a la Receta·Imprimir Receta
    Foto de un bloque de tempeh con las palabras cómo hacer tempeh

    El tempeh es una muy buena fuente de proteína vegetal de calidad. Es sabroso, saciante, nutritivo y se prepara con tan solo 3 ingredientes.

    Foto de un bloque de tempeh cortado sobre un plato de madera

    El tempeh es una alternativa a la carne muy saludable. Es una fuente de proteína vegetal de muy buena calidad y además no lleva aditivos ni conservantes. Está muy rico, es sabroso y saciante, y no es difícil de hacer.

    Aunque esta receta requiere de bastante tiempo de cocción, solo tienes que seguir unos sencillos pasos para prepararla. Una vez hecho se puede cocinar de muchas formas distintas y es el complemento ideal para aportar proteína a tus platos preferidos.

    Por otro lado, el tempeh es muy versátil y si no tomas soja puedes prepararlo con otras legumbres, como por ejemplo garbanzos o lentejas. También le puedes añadir especias y marinarlo, o simplemente customizarlo como quieras.

    Tempeh, una forma maravillosa de tomar proteína vegetal. Nutritivo y muy saludable, para hacerlo tan solo necesitas 3 ingredientes y bastante tiempo, aunque se puede preparar por adelantado y congelarlo. ¡Es el sustituto de la carne ideal!

    Cómo hacer tempeh - Paso a paso

    Foto con los 6 primeros pasos de cómo hacer tempeh
    • Deja la soja en remojo la noche anterior (12 horas como mínimo).
    • Cuélala y enjuágala.
    • Cuécela en una olla con agua hirviendo a fuego medio-alto durante 20 minutos (foto 1).
    • Añade el vinagre (foto 2), remueve y cocina entre 10 y 40 minutos hasta que la soja esté blanda (foto 3).
    • Cuela la soja, métela de vuelta en la olla (foto 4) y cocina a fuego medio, removiendo hasta que el líquido se haya evaporado.
    • Deja que se enfríe a 35ºC ó 95ºF. Yo suelo utilizar un termómetro de cocina (foto 6).
    Foto con los 6 últimos pasos de elaboración del tempeh
    • Añade el fermento iniciador de tempeh (hongo Rhizopus) (foto 7), mezcla bien y deja reposar (foto 8).
    • Para el siguiente paso, coge una bolsa de plástico con cierre o bien una hoja de banana. Si usas una bolsa, perfórala cada 2.5 cm aproximadamente (foto 9). Yo usé dos.
    • Reparte la soja entre las dos bolsas (foto 10), ciérralas y aplana la soja uniformemente (foto 11).
    • Para incubar el tempeh puedes utilizar un deshidratador, una incubadora o el horno. Si usas un deshidratador o una incubadora, pon las bolsas en el interior y déjalas a una temperatura de entre 30-35ºC (85ºF-90ºC) de 24 a 48 horas.
    • Si utilizas el horno, pon las bolsas dentro durante 12 horas (foto 12) con solamente la luz del horno encendida. Después, sácalas y déjalas en un sitio caliente por unas 48 horas.
    • Después de entre 12 y 24 horas deberías empezar a ver micelio blanco. El tempeh estará listo cuando el micelio cubra completamente las habas de soja.
    • Cuando esté listo, deja enfriar las bolsas a temperatura ambiente y transfiere el tempeh a un recipiente hermético.

    Consejos

    • Si no quieres usar plástico, puedes hacerlo con el método tradicional, que consiste en envolver el tempeh con hojas de banana. Estas hojas se pueden encontrar en supermercados asiáticos y se cierran con palillos de dientes.
    • Otra opción es usar un tupper de vidrio con tapa de plástico. He visto recetas que utilizan estos dos métodos, pero yo no los he probado.
    • Puedes usar el tipo de vinagre que quieras. Mis preferidos son el de arroz y el de manzana.
    • Puedes comprar el fermento en algunos herbolarios, tiendas veganas físicas o en tiendas online.
    • Si no comes soja, puedes hacer el tempeh con otras legumbres como garbanzos o lentejas.
    Foto de cerca de un bloque de tempeh

    ¿Cuánto aguanta el tempeh?

    El tempeh es el sustituto de la carne perfecto y además es muy versátil. Con él puedes preparar gran variedad de recetas y tiene una textura muy agradable. Las sobras aguantarán en la nevera un máximo de una semana dentro de un recipiente hermético.

    ¿Puedo congelar el tempeh?

    Sí, puedes congelarlo. Simplemete deja que se enfríe, mételo en una bolsa con cierre o un recipiente hermético y transfiérelo al congelador. Aguantará en buenas condiciones un máximo de 3 meses.

    Para descongelarlo, déjalo en la nevera la noche anterior o cuécelo al vapor si no tienes tiempo de esperar toda la noche. Después solo tienes que cocinarlo normalmente.

    Cómo cocinar tempeh

    El tempeh es muy versátil y se tiene que cocinar bien antes de comerlo. Antes que nada te recomiendo que lo hiervas para que quede bien tierno. Una vez hecho esto, se puede freír, hornear, saltear... Y lo puedes añadir a tus platos preferidos.

    Tómalo con filetes de coliflor o kale salteado para darles un aporte proteico o incorpóralo a tus burritos o tacos veganos. También puedes comerlo solo o acompañarlo con verduras salteadas o tempura de verduras.

    Otra opción es marinarlo o sazonarlo con tus especias y salsas favoritas, y preparar deliciosas albóndigas veganas de tempeh.

    ¿Estás buscando más recetas de sustitutos de la carne?

    • Seitán
    • Bacon de Tempeh
    • Tofu Salteado
    • Albóndigas Veganas
    • Pastel de Carne Vegano
    Foto de 4 lonchas de tempeh en un plato

    ¿Has hecho esta receta de tempeh?

    Por favor deja un comentario abajo, compártela o puntúala. Además, SÍGUEME en FACEBOOK, INSTAGRAM y PINTEREST. ¡Me encanta saber de ti!

    Imprimir

    Tempeh

    Foto cuadrada de un bloque de tempeh cortado
    Imprimir Receta

    ★★★★★

    5 de 4 puntuaciones

    El tempeh es una muy buena fuente de proteína vegetal de calidad. Es sabroso, saciante, nutritivo y se prepara con tan solo 3 ingredientes.

    • Autor: Iosune
    • Preparación: 48 horas
    • Cocción: 1 hora
    • Total: 49 horas
    • Raciones: 6-8 1x
    • Categoría: Tutorial paso a paso
    • Dieta: Vegana

    Ingredientes

    Scale
    • 320 g habas de soja crudas (2 tazas)
    • 3 cucharadas vinagre, yo usé vinagre de arroz
    • ¾ cucharadita fermento iniciador de tempeh (fermento Rhizopus), ver notas

    Instrucciones

    1. Deja la soja en remojo la noche anterior, idealmente durante un mínimo de 12 horas.
    2. Cuélala y enjuágala. 
    3. Cuécela en una olla con agua hirviendo a fuego medio-alto durante 20 minutos.
    4. Añade el vinagre, remueve y cocina entre 10 y 40 minutos hasta que la soja esté blanda. Las habas de soja pueden tardar entre 30 y 60 minutos en cocerse.
    5. Cuela la soja, métela de vuelta en la olla y cocina a fuego medio, removiendo frecuentemente hasta que el líquido se haya evaporado.
    6. Deja que se enfríe a 35ºC ó 95ºF. Yo suelo utilizar un termómetro de cocina, pero puedes hacerlo como quieras.
    7. Añade el fermento iniciador de tempeh (hongo Rhizopus), mezcla hasta que esté bien integrado y deja reposar.
    8. Para el siguiente paso, coge una bolsa de plástico con cierre o bien una hoja de banana como en el método tradicional. Yo siempre lo hago con una bolsa de plástico y se puede usar muchas veces.
    9. Si usas una bolsa, perfórala cada 2.5 cm aproximadamente (yo usé un palillo de dientes y dos bolsas), reparte la soja entre las dos bolsas, ciérralas y aplana las habas de soja uniformemente.
    10. Para incubar el tempeh puedes utilizar un deshidratador, una incubadora o el horno. Yo prefiero usar un deshidratador, aunque el horno también funciona muy bien. 
    11. Si usas un deshidratador o una incubadora, pon las bolsas en el interior y déjalas a una temperatura de entre 30-35ºC (85ºF-90ºC) de 24 a 48 horas.
    12. Si utilizas el horno, pon las bolsas dentro durante 12 horas con solamente la luz del horno encendida. Después, sácalas y déjalas en un lugar caliente por unas 48 horas.
    13. Después de entre 12 y 24 horas deberías empezar a ver micelio blanco creciendo en las habas de soja. El tempeh estará listo cuando el micelio cubra por completo y haya crecido entre la soja. No pasa nada si hay algunas manchas grisas o blancas.
    14. Cuando esté listo, saca las bolsas del deshidratador, la incubadora o el horno y déjalas enfriar a temperatura ambiente
    15. Guárdalo en un recipiente hermético en la nevera por una semana o en el congelador durante un máximo de 3 meses. 

    Notas

    • Puedes comprar el fermento en algunos herbolarios, tiendas veganas físicas o en tiendas online.
    • Si no quieres usar plástico, puedes hacerlo con el método tradicional, que consiste en envolver el tempeh con hojas de banana. Estas hojas se pueden encontrar en supermercados asiáticos y se cierran con palillos de dientes.
    • Otra opción es usar un tupper de vidrio con tapa de plástico. He visto recetas que utilizan estos dos métodos, pero yo no los he probado.
    • Puedes usar el tipo de vinagre que quieras. Mis preferidos son el de arroz y el de manzana.
    • Compré el fermento iniciador de tempeh por internet.
    • Si no comes soja, puedes hacer el tempeh con otras legumbres como garbanzos o lentejas.

    Nutrición

    • Tamaño de la ración: ⅛ de la receta
    • Calorías: 209
    • Azúcar: 3.4 g
    • Sodio: 1 mg
    • Grasas: 9.3 g
    • Grasas saturadas: 1.3 g
    • Hidratos de carbono: 14.1 g
    • Fibra: 4.3 g
    • Proteína: 17 g

    Keywords: tempeh, cómo hacer tempeh, tempeh casero receta

    Esta entrada tiene enlaces de afiliados, gracias a los cuales conseguimos una comisión si compras el producto a través de ellos, sin ningún coste extra para ti. ¡Muchas gracias por tu apoyo!

    Más Tutoriales

    • Ricotta Vegano
    • Bacon Vegano
    • Mozzarella Vegana
    • Pan Naan Vegano

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Fuensanta Escrich says

      junio 11, 2021 at 11:57 am

      Se podrá usar una yogurtera? La temperatura mínima que puedo poner son 38 grados. Y aunque tendré que estar pendiente del tiempo, porque tiene un máximo de 12 horas, lo que me preocupa es la temperatura. Es que mi horno es de sobremesa y no tiene luz.
      Gracias por tu respuesta.

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        junio 14, 2021 at 10:20 am

        ¡Hola! Nunca lo he probado así que no podría decirte, ¡lo siento mucho!

        Responder
    2. Elvira says

      julio 25, 2020 at 11:02 am

      Muchisimas gracias por todas las recetas. Si podéis tengo una pregunta : se puede macerar el temphe en el proceso de preparación ejemplo paso 6 ? .Añadirle especies o soja ?No se si alteraría el proceso de fermentación o ya no seria saludable....
      Mil gracias
      Elvira

      Responder
      • Iosune Robles says

        agosto 11, 2020 at 10:12 am

        Hola Elvira! Nosotras nunca hemos probado a macerar el tempeh durante su proceso de preparación por lo que no puedo ayudarte, lo siento 🙂 Un abrazo!

        Responder
        • elvira says

          junio 11, 2021 at 2:03 pm

          Hola hice vuestro temple y espectacular , me atreveré a macerarlo durante el proceso de fermentación y os contare
          De nuevo mil gracias por compartir

          Responder
          • Adriana (Danza de Fogones) says

            junio 14, 2021 at 10:20 am

            ¡Cuánto me alegro! Ya nos contarás 🙂

            Responder
    3. ROSA ROSSI says

      julio 21, 2020 at 4:25 am

      Mil gracias por la receta,vivo en una regiòn remota de Argentina,asi que por el momento.me pondrè en marcha para conseguir el fermento,me encantaria saber como se hace el miso, porque consumo el comercial y esta pasteurizado,si se puede claro,felicitaciones.

      ★★★★★

      Responder
    4. Luis says

      julio 19, 2020 at 8:59 am

      Hola!
      Lo he hecho varias veces está buenísimo, a años luz del comercial... a mí me recomendaron -por seguridad- darle un hervor vuelta y vuelta con tamari antes de finalizar el proceso, pero se pierde parte del hongo ¿qué sabéis de eso?... aparte, lo voy a intentar con lentejas ¿alguna recomendación respecto a la cocción? ¿Qué más se le podría añadir?

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune Robles says

        julio 20, 2020 at 12:33 pm

        Hola Luis! Lo que yo tengo entendido es que para facilitar la digestión hay que hervirlo antes de cocinarlo además, potencia su sabor 🙂 Un abrazo!

        Responder
    5. ruth jeaneth lozano r. says

      julio 17, 2020 at 6:41 pm

      Se ve genial. Muchas gracias

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune Robles says

        julio 20, 2020 at 12:16 pm

        ¡Muchas gracias Ruth! Un abrazo 🙂

        Responder
    6. ana says

      julio 14, 2020 at 1:05 pm

      Excelente que difundáis este tipo de preparaciones y alimentos, suelen imponer a la gente y optan por comprarlo, cuando hacerlo es super fácil y económico, yo lo hago con el método de tupper de cristal tapado con un paño húmedo limpio, para no usar bolsas y funciona perfectamente. Como indicáis admiten casi cualquier legumbre, arroz ... semillas, aportando variedad y dando salida a lo que tenemos por casa.

      ★★★★★

      Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆
    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas Populares

    • Ensalada de Lentejas
    • Arroz con Verduras
    • Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush

    Platos Principales Veganos

    • Risotto Vegano de Champiñones
    • Arroz Chino Vegano
    • Quiche Vegana
    • Tikka Masala Vegano

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2022 Danza de Fogones