Prepara leche de soja casera con tan sólo 2 ingredientes: habas de soja y agua. Es muy fácil de preparar, más económica que la envasada y está deliciosa.
La leche de soja es una excelente alternativa vegetal a la leche de vaca y una de las más populares porque es la más económica en los supermercados y también porque su textura es más parecida a la leche de vaca, por lo que es ideal especialmente para cocinar.
La soja tiene grandes defensores y detractores, pero es un alimento muy saludable que se puede incorporar en nuestro día a día, salvo que en casos muy puntuales nuestro médico nos indique lo contrario por temas de alergias o de otros problemas de salud.
La leche de soja tiene un sabor fuerte, aunque la casera está mucho más rica que la envasada. Mi leche preferida para beberla tal cuál es la leche de avena, pero la de soja es mi opción preferida para repostería o para cocinar, precisamente por su mayor cantidad de grasa y su parecido a la leche de vaca en cuanto a la textura.
Es una leche muy fácil de preparar, aunque requiere más tiempo que otras leches vegetales y también es necesario cocinarla, ya que la soja es una legumbre y por tanto no se debe consumir cruda.
Es una receta muy sencilla que sólo requiere 2 ingredientes: agua y habas de soja amarilla. Es importante que sea soja amarilla o al menos es la que yo he utilizado siempre y la que he visto que se suele usar para hacer leche de soja.
La soja tiene fama de ser transgénica. Al margen de si los transgénicos son buenos o malos para la salud, la soja transgénica se utiliza para el ganado, no para el consumo humano, especialmente en Europa donde hay más controles.
Por otro lado, la soja se consume y se ha consumido durante siglos en Asia y allí viven algunas de las poblaciones más longevas del planeta.
Cómo hacer leche de soja – Paso a paso
- Pon la soja en remojo la noche anterior.
- Al día siguiente cuela la soja y bátela junto con 3 tazas ó 750 ml de agua (foto 1).
- Cuela la leche de soja con una bolsa para hacer leches vegetales (foto 2), una gasa, servilleta o un colador de malla fina.
- Añade la leche junto con otra taza de agua (250 mililitros) en una olla y pon el fuego al máximo hasta que hierva (foto 3).
- Retira la espuma que se forme con ayuda de una espumadera (foto 4).
- Cocina a fuego medio durante 20 minutos (foto 5), removiendo de vez en cuando.
- Cuando la leche esté fría puedes consumirla tal cuál (foto 6) o añadir la vainilla y el endulzante que prefieras. Si utilizas dátiles, lo ideal es que los batas junto con la leche hasta que queden completamente integrados.
Consejos
- Lo ideal es que utilices habas de soja amarillas (las hay de más tipos).
- Añade más o menos agua en función de lo concentrada que te guste la leche de soja.
- Puedes utilizar el tipo de endulzante que quieras, líquido o granulado. Échaselo poco a poco hasta que la leche esté lo suficientemente dulce para ti.
- Muchas leches de soja envasadas llevan una pizca de sal, pero a mi me gusta más sin sal.
- Puedes saborizar tu leche añadiendo otros ingredientes como por ejemplo cacao en polvo o canela.
¿Cuánto dura la leche de soja casera?
Suele durar unos 3-5 días en la nevera. El tiempo puede variar en función de lo hermético que sea el bote que utilices o del agua que uses.
Si la leche huele bien, sabe bien y tiene buena pinta, en principio debería estar bien. A mi por lo general me suele durar al menos 5 días o incluso más, pero el tiempo es orientativo.
¿Puedo congelar la leche de soja?
No se suele recomendar congelar la leche de soja porque su textura y su sabor empeoran, pero si tienes mucha leche de soja y no sabes qué hacer con ella, sí que puedes congelarla durante unos 6 meses, aunque lo ideal es que una vez que la descongeles la uses para cocinar y no para beberla tal cuál.
¿Estás buscando más recetas de leches vegetales?
¿Has hecho esta receta de leche de soja?
Por favor deja un comentario abajo, compártela o puntúala. Además, SÍGUEME en FACEBOOK, INSTAGRAM y PINTEREST. ¡Me encanta saber de ti!
Leche de soja
Ingredientes
- ½ taza de habas de soja amarilla, 80 g
- 4 tazas de agua, 1 litro
- ½ cucharadita de extracto de vainilla o un trocito de vaina de vainilla, opcional
- 4 dátiles, opcional
Instrucciones
- Pon la soja en remojo la noche anterior (lo ideal es que esté unas 12 horas en remojo).
- Al día siguiente cuela la soja y elimina las pieles que se hayan separado de los granos de soja. Esto no es necesario, pero la textura de la leche queda mejor.
- Bate la soja junto con 3 tazas de agua (750 ml).
- Cuela la leche de soja con una bolsa para hacer leches vegetales, una gasa, servilleta o un colador de malla fina. Los restos de soja los puedes utilizar para hacer hamburguesas vegetales, galletas, para añadir fibra a tus batidos, sopas o cremas de verduras, o para lo que se te ocurra.
- Añade la leche junto con otra taza de agua (250 mililitros) en una olla y pon el fuego al máximo hasta que hierva. Retira la espuma que se forme con ayuda de una espumadera.
- Cocina a fuego medio durante 20 minutos, removiendo de vez en cuando.
- Cuando la leche esté fría puedes consumirla tal cuál o añadir la vainilla y el endulzante que prefieras. Si utilizas dátiles, lo ideal es que los batas junto con la leche hasta que queden completamente integrados.
- Puedes consumirla inmediatamente o guardar las sobras en la nevera en un recipiente hermético durante unos 3-5 días.
Notas
- Lo ideal es que utilices habas de soja amarillas (las hay de más tipos).
- Añade más o menos agua en función de lo concentrada que te guste la leche de soja.
- Puedes utilizar el tipo de endulzante que quieras, líquido o granulado. Échaselo poco a poco hasta que la leche esté lo suficientemente dulce para ti.
- Muchas leches de soja envasadas llevan una pizca de sal, pero a mi me gusta más sin sal.
- Puedes saborizar tu leche añadiendo otros ingredientes como por ejemplo cacao en polvo o canela.
Nutrición
Nota: esta entrada fue publicada originalmente en mayo de 2014, pero ha sido republicada con fotos nuevas, instrucciones paso a paso y consejos en enero de 2020.
Llanos dice
Dónde se compra la soja amarilla? Creo que no la he visto nunca en los super o herbolario. Siempre he visto las habitas verdes.
Iosune dice
Hola Llanos! Yo las he visto en herbolarios y en tiendas a granel. Un saludo!
Iranzu Sanz dice
Acabo de probar la receta y ha salido perfecta... Aunque ha mermado bastante... He conseguido solo 750ml pero he añadido un poco más de agua y ha quedado muy bien. He descubierto en las tiendas magrebinas un producto interesante : la pasta de dátiles. Menos de 3 euros el kilo. Tiene el aspecto de nuestro pan de higo. Una torta compacta 100% dátiles sin azúcar añadido. Perfecta y económica para cuando tienes que usar dátiles triturados. Un saludo
Iosune dice
Hola Iranzu! Qué rica 🙂 Nunca la he visto. Un saludo!
Gustavo dice
Muchas gracias por el blog! Gustavo de Argentina aqui, empecé a comercializas hamburguesas en una pequeña ciudad en la que vivo, y acá hay varias recetas para sumar! Éxitos y sigan! Gracias!
Iosune dice
Hola Gustavo! Gracias a ti 🙂 Un abrazo!
Ana dice
Hola! La hice 2 veces y quedó riquísima pero ahora cuando la hago al hervirla me suelta como una cosa grumosa y solo queda como agua cuando se lo quito. No se si te ha pasado, no he conseguido mas nada en Internet al respecto.
Iosune dice
¡Hola Ana! Es normal que suelte como una especie de nata, como le pasa a la leche de vaca. No sé si te refieres a eso... Un saludo!
Ana dice
Hola! No, las primeras veces hacía espuma y se la quitaba y quedaba como leche. Ahora queda como cortado, agua y como unos grumos extraños.
Iosune dice
Hola Ana! Qué raro... Por lo general dura 3-5 días, lo mismo es que ya ha pasado más tiempo o las habas de soja no están bien, también puede ser cosa del agua... Un saludo!
Sarahi dice
Hola!
tengo una duda
Es necesario añadir los latiles?
O se puede remplazar con otro ingrediente?
Iosune dice
Hola Sarahi! Puedes eliminarlos o usar cualquier otro endulzante que tengas a mano. Un saludo!
Maria Giner dice
Hola! Me gustaría saber vuestra opinión sobre la leche o bebida de alpiste. Muchas gracias!
Iosune dice
Hola Maria! Nunca la he probado, pero es una opción como otra cualquiera. Un saludo!
Beatriz dice
Nunca había hecho leche de soja en casa. La comprada, no me acababa de gustar. Hoy la he hecho y ¡me ha encantado! La he endulzado con dátiles, pero sin nada no me sabía tan mal (pero para tomar sola, mejor con dátiles, jejeje).
Iosune dice
Hola Beatriz! Me alegra que te haya gustado 🙂 Un saludo!
Edgar dice
Muy buena la información que dan al respecto exelente muchas gracias por todos los consejos y por la tabla nutricional
Iosune dice
Hola Edgar! Gracias a ti 🙂 Un saludo!
Sofia dice
Como quedarían los macros si no se añaden los dátiles?
Iosune dice
Hola Sofia! Puedes calcularlo en https://www.verywellfit.com/recipe-nutrition-analyzer-4157076 Un saludo!
Isabel dice
Me encantan todas vuestras recetas .
Yo hace más de 30 años que no como nada animal y aunque ya se muchas cosas siempre se aprende
Gracias
Iosune dice
Hola Isabel! Me alegra que a pesar de tu experiencia puedas aprender algo de nosotros 🙂 Un saludo!
María dice
Hola Iosine! El. Otro día hice esta receta, pero tuve un problema, y es que al hervir la leche en los pasos finales, se evaporo gran parte de ella (más de la mitad) hice algo mal o es así?? Gracias de antemano.
Iosune dice
Hola María! Algo de líquido se pierde, pero no tanto. Puedes probar a bajar un poco el fuego. Un saludo!
Carla dice
Hola. La receta se ve muy buena... Pero, ¿Cuál es el problema de la soja transgénica?
Iosune dice
Hola Carla! Hay mucha información en internet, pero no es buena para el planeta, ni para la salud porque está modificada genéticamente. Un saludo!
Pau Martínez dice
Te recomiendo el siguiente libro para conocer más a fondo los transgénicos:
Transgénicos sin miedo: Todo lo que necesitas saber sobre ellos de la mano de la ciencia (Imago Mundi)
Mulet, J.M.
Iosune dice
Hola Pau! Gracias por la información 🙂 Hay estudios tanto a favor como en contra de los transgénicos, por eso prefiero ir con cuidado y evitarlos. Un saludo!