Este queso vegano de anacardos es cremoso, untable y muy fácil de hacer. Sólo necesitas 9 ingredientes y tiene un sabor intenso y delicioso.
Hace tiempo que nos pedís más recetas de quesos veganos y además las que tenemos en el blog suelen ser de las más populares.
El queso es una de las cosas que más cuesta dejar atrás cuando empezamos una dieta basada en plantas por su sabor, porque se lo echamos a todo y sobre todo porque es adictivo, pero se pueden hacer opciones caseras y por suerte cada vez se encuentran más quesos veganos en las tiendas.
A veces es complicado encontrar recetas de quesos que sean sencillas y por suerte ésta es una de ellas. No se prepara en el momento porque hay que dejarlo fermentar (nosotros lo dejamos unas 40 horas), pero el proceso es muy simple y el resultado espectacular.
No es un queso duro, pero tampoco es blando como por ejemplo nuestro queso crema vegano y por eso se le puede dar forma de bola. Está recubierto por pistachos, uno de mis frutos secos preferidos, pero se le puede echar cualquier otro fruto seco, semillas o incluso frutas secas picadas.
Abajo te dejo algunas fotos del paso a paso por si te resultan útiles. Esperamos que te animes a preparar este queso y que te guste tanto como a nosotros. ¡Que lo disfrutes!
¿ESTÁS BUSCANDO MÁS RECETAS DE QUESOS VEGANOS?
¿Has hecho esta receta? Por favor deja un comentario abajo, compártela, puntúala o sube una foto a Instagram con el hashtag #danzadefogones. ¡Nos encanta saber de ti!
Queso Vegano de Anacardos
Este queso vegano de anacardos es cremoso, untable y muy fácil de hacer. Sólo necesitas 9 ingredientes y tiene un sabor intenso y delicioso.
- Preparación: 10 mins
- Total: 10 minutos
- Raciones: 20 1x
Ingredientes
- 2 tazas de anacardos crudos y sin sal (300 g)
- 1/2 taza de agua (125 ml)
- 1/4 taza de levadura nutricional o de cerveza (4 cucharadas)
- 2 cucharadas de zumo de limón
- 1 cucharadita de ajo en polvo
- 1 cucharadita de cebolla en polvo
- 1 cucharadita de sal
- 2 cápsulas de probióticos (opcional)
- 1/2 taza de pistachos (70 g)
Instrucciones
- Deja los anacardos en remojo en agua caliente durante al menos 20 minutos.
- Cuélalos y échalos en un procesador de alimentos junto con el resto de los ingredientes (salvo los pistachos) y bate hasta que estén perfectamente integrados. De los probióticos sólo necesitas los polvitos que vienen dentro, desecha las cápsulas.
- Coloca un colador sobre un bol y encima un par de gasas, echa la mezcla y ata las gasas con una gomilla como puedes ver en la quinta foto. Coloca un paño por encima y deja reposar el queso durante 16 horas, preferentemente en un lugar cálido.
- Pasadas las 16 horas cambia las gasas, vuelve a atarlas con la gomilla, cubre de nuevo con el paño y esta vez deja el queso en la nevera al menos 24 horas.
- Quita el queso de la gasa (ya tiene que estar durito por fuera como puedes ver en la sexta foto) y reserva.
- Echa los pistachos en el procesador de alimentos y bate hasta que estén bastante troceados. Pon los pistachos en un plato o bol y reboza el queso con ellos.
- Nosotros lo servimos con crackers, pero se puede tomar como cualquier queso de untar.
- Guárdalo en la nevera en un recipiente hermético durante unos 10 ó 15 días.
Notas
- Receta inspirada en Hot For Food.
- Los probióticos son buenos para el intestino y ayudan con la fermentación, pero no son imprescindibles.
- Puedes usar cualquier otro fruto seco o semilla en vez de los pistachos.
- Sólo hemos hecho el queso usando gasas, aunque supongo que también se podrá usar un trozo de tela o incluso una servilleta.
- Los probióticos los compramos en iHerb desde hace mucho tiempo y son veganos, concretamente son de esta marca, aunque también se pueden encontrar en herbolarios (de otras marcas). Lo bueno de iHerb es que es una web muy barata y tiene productos que son difíciles de encontrar en España. Si compras por primera vez, puedes usar mi código de descuento: JWT081, con él podrás obtener un descuento de 5 ó 10$ (varía en función de lo que gastes) y a nosotros nos hacen un pequeño descuento en la siguiente compra. Hemos hecho muchos pedidos y nunca hemos tenido problemas de aduanas.
Nutrición
- Tamaño de la ración: 1/20 de la receta
- Calorías: 113
- Azúcar: 1,4 g
- Sodio: 109 mg
- Grasas: 8,2 g
- Grasas saturadas: 1,2 g
- Hidratos de carbono: 6,6 g
- Fibra: 1,4 g
- Proteína: 4,2 g
Espectacular!! Hice la receta y me quedó tal cual, a punto de ponerme a repetirla 🙂
★★★★★
Hola!
Cuanto tiempo dura el queso en la nevera?
Se puede congelar?
Muchas gracias!
Hola, excelente receta. ¿ Teneis alguna para hacer queso vegetal tipo roquefort ?
Muchas gracias
Hola, tengo una fermentadora y quería saber más o menos cuánto tiempo lo dejo como?? Como la masa de pan??
Hola Mar! No he hecho nunca este queso con una fermentadora por lo que no se cuanto tiempo tienes que dejarlo, lo siento. Un abrazo!
Hola. Debo mantener la gaza (c/el queso dentro) dentro del colador sobre el bol también durante el tiempo de fermentación o traslado a otro recipiente o la cuelgo?
★★★★★
Hola Sonia, yo lo he hecho dejando el colador, como puedes ver en las fotos! Un abrazo 🙂
Holaa, he hecho el queso, pero el último paso,el de ya quitarlo de la gasa, a mi no me ha quedado duro,que hago? Lo dejo destapado en la nevera a ver si endurece? Ya lo tengo rebozado con el pistacho,gracias
★★★★★
Hola Maribel! Prueba a dejarlo más tiempo en la nevera. No es duro, es más bien blandito, pero tampoco es pegajoso. Un saludo!
Hola
Los 70,gramos de pistachos son con cáscara o sin cáscara?
Y los probióticos qué efecto hacen a la receta?, darle más sabor a queso?
Gracias por la web!
★★★★★
Hola Raquel! Sin cáscara 🙂 Ayudan a que fermente. Un saludo!
Hola, lo dejé en reposo 48 horas y en los bordes le salió moho oscuro. Mi pregunta es cómo evitarlo? debo dejarlo menos tiempo? en un lugar no tan cálido ? (por ejemplo no bajo el sol), se puede retirar el moho y bastante queso y comer el resto o es arriesgado? Gracias.
Hola Laura! Siento que te haya salido moho. Has seguido las instrucciones de la receta tal cuál? Puedes probar a dejarlo en un lugar menos cálido o incluso en la nevera, aunque tardará más en fermentar. Por lo general cuando algo tiene moho se recomienda tirar el alimento entero, pero es algo personal. Un saludo!
He probado a hacerlo con probioticos y esta el queso fermentando ni un día… Y le han salido muchos puntitos rosas y alguno más negroverde que no sé si és moho ¿es normal? Y tampoco huele a queso ¿tengo que esperar o se esta poniendo malo?
Hola Andrea! Has seguido los consejos de la receta al pie de la letra? La verdad es que es raro… No sabría decirte si es moho o no sin verlo, lo siento. No huele exactamente igual que un queso tradicional, pero si que tiene un olor similar. Un saludo!
Hola quisiera saber de la marca I Herb que cepa usaste de probioticos? Veo que la marca tiene varios, unos L Acidofilus y de varios billones de probioticos? Por favor podrías detallarme que probioticos usas exactamente y que cepa. Muchas gracias
★★★★★
Te recomiendo cualquiera que lleve las cepas de Lactobacillus. mariam
Hola Amparo! Gracias por tu ayuda 🙂 Un saludo!
¡Hola! ¿Qué probióticos me funcionan para hacer queso y yogur? Para comprar de un solo tipo.gracias
Hola Benayga! Tienes enlace a los que yo uso en la entrada, pero en principio cualquier marca sirve 🙂 Un saludo!
Hola! Muchas gracias por esta receta! Tengo una duda… ¿cómo sé si el queso ya está bien fermentado? Lo dejé 24 h. y todavía está muy húmedo y sabe a anacardos aún… Nunca antes he hecho este tipo de queso y no sé a qué tiene que saber. ¡Muchas gracias!
Hola Lidia! Tiene que estar más o menos durito y con una apariencia similar a la de las fotos. Un saludo!
Hola.
Muchas gracias por la receta. Soy alérgica a los frutos secos menos los cacahuetes y la almendra y me pregunto si habría la posibilidad de sustituir los anacardos por otro ingrediente. Gracias.
Hola Amparo! No lo he probado, así que no sabría decirte. He hecho recetas con nueces de macadamia y he visto gente que usa almendras, así que supongo que funcionará, pero no te lo puedo garantizar. Un saludo!
Hola, qué tipo de probiícos se usan? Veo que se venden para diferentes usos y hay de distintas cepas. Y por otro lado, todos los probióticos son veganos? Gracias desde ya y felicitaciones por el blog!
Hola Adriana! En la entrada puedes ver enlace a los que usamos nosotros, aunque en principio cualquier sirve. No, no todos los probióticos son veganos, algunos tienen lácteos o cápsulas de gelatina, por eso es importante comprobar que lo sean. Un saludo!
Lo estoy dejando reposar justo ahora. No está saliendo agua dela gasa, si aprieto sale el queso. Estará bien? Un saludo y gracias!!
Hola Alba! No sale mucho agua y no debes apretar, sólo sigue todos los pasos de la receta 🙂 Un saludo!
Muchas gracias!! Ya lo tengo metido en el frigo desde hace unas horitas y ya está poniéndose más durito! Triturare pistachos como vosotros y fijo que quedará de muerte.
Un beso y de nuevo gracias!
Hola Alba! Que lo disfrutes 🙂 Un saludo!
Hola cariño! Funde bien este quesito? Tengo unas ganas bestiales de hacerlo!!
★★★★★
Hola Alba! No, es un queso para comerlo frío 🙂 Un saludo!
Hola, me encanta esta receta. Mi pregunta es si en vez del probiotico indicado puedo usar kefir o Kombucha? De ser así, que cantidad aconsejan. Muchas gracias!!
Hola Margarita! No lo he probado nunca, así que no sabría decirte, lo siento!
Puedo hacerlo con avellanas es mi preferida
Hola Toñi! No lo he probado, pero si te gusta el sabor de las avellanas, supongo que quedará bien. Un saludo!
Hice la receta y quedó igual que en las fotos. Está muy, muy rico aunque a mí el sabor no me recordaba al del queso. Aún así, receta deliciosérrima. Recomendable 100%.
★★★★★
Hola Dani! Me alegra que te haya gustado 🙂 Un saludo!
He visto en algún sitio que le ponen miso en lugar de probióticos para fermentar. Sabéis si también quedará bien? Estoy deseando probar la receta, he intentado hacerla con garbanzos y no me gustó mucho el resultado
★★★★★
Hola Maite! Sí, también queda bien, aunque el miso es muy salado, lo digo porque a lo mejor tendrás que echar menos sal. Un saludo!
Q cantidad de miso?
Hola Patricia! No sabría decirte porque mi receta no lleva miso. Un saludo!
¿a qué te refieres cuando hablas de «un procesador de alimentos?
Saludos.
Gracias
Hola Maria Rosa! Es un tipo de máquina, puedes buscarla en Google si no sabes cómo es 🙂 Un saludo!
Wow!!! Este queso tengo que probarlo si o si!!! Que pintaza mas buena!!!?
Hola Natalia! Espero que lo disfrutes 🙂 Un saludo!
Hola, tengo dos preguntas, porque el queso ya lo tengo en marcha! Es preciso rebozarlo con algo? Querria mantener el sabor puro pero no se si es preciso rebozar para que no se desmorone.
Y luego… Las gasas las reutilizas? Con que las lavas?
Muchas gracias por compartir tus conocimientos, eres una artista de los fogones.
Hola Bego! Lo ideal es rebozarlo para que no esté demasiado pegajoso, pero si quieres puedes usar algo más neutro como anacardos o probar a ver cómo te queda sin rebozar. Gracias a ti por leernos 🙂
Hola Iosune,
Con esta receta se puede dejar curando el queso por varios meses? Cuantos? Y donde?
Muchas gracias por tus recetas, me encantan!
Saludos
★★★★★
Hi Federico! Sólo se puede dejar el tiempo que indica la receta y en la nevera 🙂 Un saludo!
Hola Iosune, quiero intertar hacer queso vegano con tu receta, pero me gustaría hacerlo más duro, como más curado. Para ello tengo que dejarlo más horas con las gasas?? Muchas gracias por tu ayuda. ?
Hola Gemma! Pues no sabría decirte, no sé si podrás conseguirlo con esta receta. Una opción es echarle menos agua. Un saludo!
Hola Iosune! Ya tengo el queso en el primera «espera» de 16h en un lugar cálido. Esta mañana lo he mirado (habrían pasado unas 10h) y aún sigue bastante «húmedo». También me he fijado y no ha soltado agua… ¿Tendría que haberlo «estrujado» al cerrar la gasa? ¿O se irá secando en las próximas horas? ¿Cuando cambie las gasas a las 16h debe estar ya bastante sólido? ¡Gracias! 🙂
Hola Natàlia! No siempre suelta mucha agua, así que no te preocupes. También es normal que al principio esté húmedo. Al cambiar las gasas no estará muy duro, pero si lo suficientemente seco como para que no se pegue demasiado a las gasas. Un saludo!
Buenas tardes, muchas gracias por la receta. Ya la he probado y me ha salido fenomenal. La verdad es que he hecho varias recetas de quesos veganos y las que llevan probioticos tienen un sabor mucho más parecido al queso que conocemos, me parece un ingrediente fundamentalmente, yo suelo disolver los polvos en el agua que lleva la propia receta para que se mezclen mejor.
Una pregunta; donde compráis esas gasas tan grandes, son de la farmacia?
Un saludo
Aurora
Hola Aurira! Me alegra mucho que te gustaran 🙂 Nos las regalaron un familiar, así que no sabría decirte, lo siento!
Buenas noches! En Argentina no se consiguen probioticos o es muy difícil ! Tengo alguna opción tanto para el queso como para el yogur? Muchas gracias!!! Saludos. Paola
Hola Paola! Puedes añadir un poco de yogur vegano o simplemente dejarlo así, no quedará igual, pero si muy rico 🙂 Un saludo!
Hola quiero hacer la receta pero me surge una duda con los probioticos… ponéis en los ingredientes que es opcional… mí pregunta es cuál es su función en la receta? si prescindimos de ellos que sucederá? en que variará la receta??
muchísimas gracias por vuestro blog me ayudais día a día con mi nuevo camino de alimentación SIN SIN SIN ?
★★★★★
Hola Noe! Son buenos para el intestino y ayudan con la fermentación, pero no son imprescindibles. Un saludo!
Una duda…esos probioticos tienen sabor??he estado tomando(en sobrecitos)y realmente sabían muy mal… muy buena pinta que tiene.seguir así:)
Hola Aleida! Los nuestros son en cápsulas y no saben a nada 🙂
Hola!!!! los probióticos para qué se usan? perdón la ignorancia…
Hola Sole! Son buenos para el intestino y ayudan con la fermentación, pero no son imprescindibles 🙂