Hemos decidido hacer una versión mejorada de las tortitas que publicamos al principio en el blog, entre otras cosas porque tenían una pinta monstruosa, digna de una película de terror y porque además estas tortitas son veganas, sin trigo y sin azúcar.
Es la versión de tortitas más ligera y saludable que hemos probado, pero lo mejor de todo es que están aún más ricas, ¡son perfectas! Nosotros las hemos acompañado con plátano y sirope de agave, pero podéis añadir otro sirope, mermelada, frutas y cualquier otro ingrediente que se os ocurra.
Para sustituir los huevos en la repostería vegana solemos utilizar plátanos (como en este caso) o compota de manzana porque cualquiera puede conseguirlos con facilidad. Existen otras alternativas como las semillas de lino o de chía pero el problema es que son difíciles de conseguir, aunque queremos compartir alguna receta con vosotros por si os interesa saber cómo utilizarlos en la cocina.
La leche de la receta original la hemos sustituido por leche de soja, pero podéis utilizar cualquier otra leche vegetal como leche de avena, de almendras o de coco, con todas estarán deliciosas y os saldrá una receta de diez. Podéis comprar la leche ya preparada o hacerla vosotros mismos siguiendo alguna de nuestras recetas de leches vegetales, son más económicas y sanas porque no llevan conservantes ni aditivos.
Hemos usado harina de arroz y de avena en vez de harina de trigo. La harina de arroz se consigue fácilmente en los supermercados (al menos yo la he visto en los tres que suelo comprar más habitualmente) y la harina de avena la hemos hecho nosotros mismos poniendo copos de avena en un robot de cocina y haciéndolos polvo. De todas formas, podéis utilizar la harina que queráis, puede que la masa quede un poco más seca o más líquida, pero podéis corregirla echándole más o menos leche.
Para la masa y para acompañar hemos utilizado sirope de agave (aquí podéis ver las propiedades y beneficios del sirope de agave). En muchos comentarios nos preguntáis por qué sustituirlo y lo más fácil es utilizar algún sirope, aunque también podéis usar cualquier otro endulzante como estevia o azúcar. Además, como esta masa no lleva huevo podéis añadirle el endulzante poco a poco y probarla sobre la marcha para ver cuándo está a vuestro gusto.
En muchas de nuestras recetas utilizamos extracto de vainilla casero, le da un sabor muy especial a las recetas dulces, es sencillo de preparar, barato (sobre todo en comparación con los que venden preparados), es más saludable que los envasados y dura mucho tiempo, pero si no os gusta o no lo tenéis a mano, podéis eliminarlo sin problema.
No exageramos cuando decimos que son las tortitas más ricas que hemos probado nunca, son esponjosas, suaves, dulces, con un ligero toque a vainilla, inundarán vuestra cocina con un olor maravilloso, son sanas y no hace falta horno para prepararlas, ¿tienen algo malo? Que pueden causar adicción y que están tan ricas que os quedaréis con ganas de más.
Tortitas

Las tortitas son ideales para desayunar o como postre. Esta receta es vegana, más ligera y está igual de rica que la original.
- Preparación: 10 mins
- Cocción: 25 mins
- Total: 35 minutos
- Raciones: 12 unidades 1x
Ingredientes
- 1 taza de harina de arroz (150 gramos)
- 1 taza de harina de avena (120 gramos)
- 2 cucharaditas de levadura (sin gluten)
- 1/2 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1 taza de leche de soja (250 mililitros)
- 2 cucharadas de sirope de agave
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla (opcional)
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
- 2 plátanos
Instrucciones
- En un bol mezclamos todos los ingredientes secos (la harina de arroz, la de avena, la levadura, la sal y la canela). En otro recipiente mezclamos los ingredientes líquidos (la leche de soja, el sirope de agave, el extracto de vainilla y el aceite).
- Añadimos los dos plátanos troceados a los ingredientes líquidos y batimos con una batidora. También podéis añadir los plátanos aplastados con un tenedor si no os importa encontraros trocitos de plátano. Echamos los ingredientes secos a la mezcla y volvemos a batir.
- En una sartén echamos una gota de aceite y la untamos con una servilleta de papel. Cuando esté caliente echamos 1/4 de taza de la masa y dejamos unos 2 minutos por cada lado. Sabemos que tenemos que darle la vuelta a la tortita cuando los bordes están más dorados y es fácil darle la vuelta con ayuda de una espátula.
- Servimos con sirope de agave y plátano troceado.
Soy adicta a estas tortitas. Se han convertido en mi desayuno diario. Le agregó semillas de Chía a la mas. Las cógelo y voy sacando dos por día en 2min listas. Les añado fresas o frambuesas y a veces las endulzo con crema de cacahuete! Muchísimas gracias ?
★★★★★
¡Qué rico Jenn! Un abrazo 🙂
Hola, puedo suplir la leche de soja por leche vegetal de arroz, avena o avellanas? Son las que tenemos a mano y la oeque es alergica a la soja. Gracias!!!
Mi pareja me la hace con otras ya que yo debo reducir el uso de la soja por lo que yo te animaría a probarlo
★★★★★
Muchas gracias por la ayuda Sara!
Waaaw, son las mejores tortitas veganas que he hecho, esponjosas y muy ricas. Q pena que no sé cómo anexar una foto porque han quedado muy bonitas. Mil gracias.
Hola Lurdes!! Nos alegra muchisimo saber que te ha gustado la receta!!! Muchas gracias por compartirlo con nosotros! Un abrazo!
Hola!
Me pregunto si se puede utilizar masa madre en vez de levadura
Gracias!
Eli
★★★★★
Qué buena pinta tienen, van a caer seguro! Pero quería saber antes si las tortitas se pueden congelar. Muchas gracias por las recetas, tu blog está genial ?
Hola Rocío! Sí, se pueden congelar 🙂 Un abrazo!
Se puede usar solo harina de avena?
Hola Ana! No lo he probado, pero yo creo que tiene que quedar bien 🙂 Un saludo!
Están buenísimos!!!!!
Un beso
Hola Nerea! Muchísimas gracias 🙂 Un beso para ti!
¡Hola!
Me gustaría saber si puedo hacer la masa por la mañana y mantenerla refrigerada hasta unas horas después para hacerlas en la merienda. Tiene una pinta riquísima
Hola Alberto! Sin problemas, aunque es posible que tengas que añadir un poquito de leche. Un saludo!
Hola!
He hecho varias de vuestras recetas y todas me han salido muy bien!!! Hasta hice la tarta de chocolate y naranja para el cumple de mi hijo. Y siempre se me olvida sacar fotos y daros las gracias por vuestra ayuda e ideas.
Hice esta mañana las tortitas y pensé en sacarles una foto. Pero estaban riquisima y poco fotogenicas. Creo que tengo que comprar una sartén más pequeña
Muchas gracias
★★★★★
Hola Uxia! Me alegra mucho que te gusten nuestras recetas 🙂 Nosotros hacemos las tortitas también en sartenes grandes, lo importante es que no se peguen. Un saludo!
Antes que nada felicitaros por vuestro trabajo. Todas las recetas que he hecho quedan buenísima. Pero quería saber si en esta receta es posible sustituir la levadura por bicarbonato ya que soy intolerante. Gracias
Hola Juana! Claro, yo la haría con la mitad de bicarbonato. Incluso puedes no añadir nada 🙂 Un saludo!
Sustituí la harina de avena por coco en la misma cantidad y se me quedó muy compacta y seca la masa. Añadí más leche y más levadura, al final lo que salió es una masa pegajosa casi bizcocho,pero no cuajaban cuando las cocinaba en la sartén con aceite de coco..
Hola Lluïsa! La receta está pensaba para hacerse con harina de avena, si la haces así sale genial 🙂 Un saludo!
Hola
Para que poner levadura, sino levan ni reposan?
Hola Jordi! No es necesario que repose con levadura química, eso es con la de panadería. Un saludo!
Excelente receta! Es la primera vez que hago tortitas veganas y he quedado encantada. En vez de plátano, utilicé manzana y no tuve ningún problema con la masa pero, como repetiré seguro, tengo pendiente probar a hacer la receta con plátano.
Gracias por explicar las cosas tan bien; se agradecen mucho las introducciones que hacéis antes de la receta.
★★★★★
Hola Beatriz! Muchas gracias 🙂 Me alegra mucho que te hayan salido bien. Un beso!
Esta receta es genial!! La he hecho dos veces y están riquísimas, lo que la forma de la tortita no me sale ni sin querer, pero eso es fallo mío jajaja
★★★★★
Hola Ruth! Muchas gracias 😀 Me alegra mucho que te hayan gustado. Un beso!
hola!!
me gustaria saber la equivalencia en otro ingrediente para poder sustituir el plátano?
★★★★★
Hola Maite! Podrías usar 4 huevos de lino (tenemos receta en el blog). Un saludo!
Harina de garbanzos?
Hola Gea! A mi personalmente la harina de garbanzos no me gusta para las recetas dulces, pero es cuestión de gustos. Un saludo!
Muchas gracias Iosune , me han salido unas tortitas super buenas con esta receta tan estupenda que has compartido.
Les he puesto harina de trigo sarraceno y leche de almendras (doble cantidad de la indicada de la leche)porque es lo que tenía a mano.
Espectaculares!.
Un saludo.
★★★★★
Hola Rosa! Me alegra que te hayan gustado 🙂 Un beso!
Hola! Cada vez sigo más bien vuela oagina, me encantan las recetas y como me estoy adentrando en La Cocina vegana, sobre todo sin azúcar ni harinas lo sigo mucho. De estas tortitas tengo una duda, la harina de arroz, es de arroz blanco o de arroz integral?
Gracias chicos, sois muy buenos
Hola Diana! Muchas gracias 🙂 Nosotros usamos harina de arroz blanco cuando la hicimos, pero ahora preferimos usar harina de arroz integral, eso sí, es posible que tengas que echar un poco más de líquido con la integral. Un saludo!
HOla! si sobra masa podría conservarse en el frigorífico un par de días? Gracias por vuestras recetas <3
Hola Antía! Claro, sin problemas. Probablemente se quedará más espesa, pero si le echas un poco de agua o de leche vegetal se pondrá otra vez con la misma consistencia. Un saludo!
Increíbles! muuuchas gracias por compartir y por vuestro blog que es la caña 😉
★★★★★
Hola Marian! Gracias a ti 🙂 Un beso!
Hola con qué otra harina sin gluten puedo sustituir la de Arroz?
Hola Ninoska! Te dejo nuestra guía de harinas sin gluten 🙂 https://danzadefogones.com/harinas-sin-gluten/ Un saludo!
Muy ricas pero se me pegaron en la sartén, no sé por qué.Utilicé maicena y harina de garbanzo. ¿Cuál es el truco para que no se peguen?
★★★
Hola Soraya! El truco está en la sartén, tienes que usar una que sea antiadherente o echar más aceite para que no se peguen. Un saludo!
No sé si hice algo mal pero no me gustaron 🙁
Muy secas y no saben a nada…
Probaré otro día. Gracias por la receta.
Hola Florencia! Es una de nuestras recetas estrellas en nuestros dos blogs, deben quedar jugosas y con mucho sabor, como las tortitas normales. Siento que no te salieran… A veces si usas ingredientes o marcas distintas no quedan igual,puedes probar la masa y ajustar la vainilla, el endulzante, etc. hasta que estén a tu gusto 🙂 Un saludo!
gracias por la receta. pero no me aclaro nada con las cantidades en cucharadas y churaditas. puedes darme la cantidad en gramos porfa? gracis
Hola Paola! Simplemente tienes que coger una cucharadita de café y otra de sopa y usarlas para medir los ingredientes 😉 Un beso!
Están súper ricas y no cuesta nada hacerlas. Además no se pegan a la sartén. Yo he sustituido la harina de arroz por harina de trigo porque no tenía y no puse levadura. Tuve que añadir más leche pero igualmente han quedado muy buenas.
★★★★★
Hola! Me alegra que te hayan gustado 🙂 Un saludo!