Estas alitas de coliflor al estilo Buffalo son un aperitivo que siempre triunfa y son muy fáciles de preparar. Además, nuestra versión no lleva gluten.
Ya están aquí las alitas de coliflor al estilo Buffalo que compartimos el otro día en las stories de Instagram. Han sido un gran descubrimiento y están tan ricas que podríamos comerlas a todas horas.
Hace tiempo compartimos unos palitos de tofu Buffalo y también nos encantaron, pero queríamos hacer una versión 100% casera porque las salsa picantes que venden suelen estar llenas de aditivos e ingredientes poco saludables. También queríamos probar como quedaban con coliflor en vez de tofu y aunque soy una apasionada del tofu, sin ninguna duda me quedo con esta receta.
Aunque están pensadas para tomarse como un aperitivo, como más me gusta comerlas es en un burrito. Sólo hay que poner algunas alitas de coliflor en una tortilla, añadir verduras crudas (tomates y lechuga son mis preferidas), cerrar el burrito, dorarlo un poco en un grill o en una sartén o plancha y acompañarlo del aderezo ranchero vegano.
Si te han gustado estas alitas de coliflor al estilo Buffalo, échale un vistazo a estas recetas con coliflor: masa de pizza de coliflor (vegana y sin gluten), pasta Alfredo vegana, cómo hacer arroz de coliflor, risotto de arroz de coliflor y sopa de coliflor.
¿Has hecho esta receta? Por favor deja un comentario abajo, compártela, puntúala o sube una foto a Instagram con el hashtag #danzadefogones y etiquétanos como @danzadefogones. ¡Nos encanta saber de ti!
Alitas de Coliflor al Estilo Buffalo
Ingredientes
- 1 cabeza de coliflor
Para el rebozado:
- 1 taza de leche vegetal, nosotros usamos leche de soja (250 ml)
- ¾ taza de harina, nosotros usamos harina de arroz integral (120 g)
- 1 cucharadita de cebolla en polvo
- 1 cucharadita de ajo en polvo
- ½ cucharadita de sal
- ¼ cucharadita de pimentón dulce
- ⅛ cucharadita de pimienta negra
Para la salsa Buffalo:
- ½ taza de agua, 125 ml
- ¼ taza de vinagre de manzana, 4 cucharadas
- ¼ taza de tomate concentrado, 4 cucharadas
- 2 cucharadas de tamari o salsa de soja
- 2 cucharadas de tahini
- 2 cucharaditas de pimentón dulce
- 2 cucharaditas de ajo en polvo
- ½ cucharadita de cayena en polvo
Instrucciones
- Precalienta el horno a 230ºC ó 450ºF.
- Lava la coliflor, descarta las hojas y el tallo central y córtala en trozos grandes.
- Mezcla los ingredientes del rebozado en un bol hasta que estén bien integrados. Moja los trozos de coliflor en el rebozado y sácudelos un poco para eliminar el exceso.
- Coloca las alitas de coliflor sobre una bandeja para horno con papel de hornear y hornea durante 10 minutos por un lado y luego otros 10 minutos por el otro.
- Mientras vamos a preparar la salsa Buffalo. Puedes mezclar todos los ingredientes en un bol, pero yo prefiero batirlos para que quede una textura más fina. Luego echa la salsa a un bol.
- Sumerge todas las alitas de coliflor en la salsa Buffalo y sacúdelas para eliminar el exceso. Vuelve a colocarlas en la bandeja y hornéalas 10 minutos por un lado y otros 10 minutos por el otro o hasta que se doren.
- Sirve con aderezo ranchero vegano y con un poco de cebollino picado por encima (opcional).
- Puedes guardar las alitas de coliflor en la nevera en un recipiente hermético durante unos 5 días.
Notas
- Si no quieres complicarte la vida puedes comprar la salsa Buffalo ya hecha o simplemente mezclar salsa picante con tahini.
- Puedes usar el tipo de vinagre que quieras, sal en vez de tamari o salsa de soja (aunque tendrás que añadir 2 cucharadas más de agua), aceite de oliva virgen extra en vez del tahini (es posible que tengas que echar menos agua) o tus especias preferidas.
- La salsa pica bastante, así que te recomiendo que le eches menos cayena al principio, la pruebes y que eches más si te gusta más picante.
- Si sois de los que no soportáis la coliflor, os animo a que probés esta receta porque queda muy rica. También podéis hacerla con tofu, aunque es posible que tengáis que reducir el tiempo de horneado.
Ana dice
Las acabo de hacer y están riquísimas!
Iosune dice
¡Hola Ana! Me alegra que te hayan gustado 🙂