• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Sin Gluten
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×

    Inicio > Tutoriales

    Arroz de Coliflor

    Publicado el 22/10/2019 por Iosune · Modificado el 14/12/2022 · Puede contener enlaces de afiliado · 36 Comentarios

    Ir a la Receta·Imprimir Receta
    Foto de un bol con arroz de coliflor con la frase cómo haxcer arroz de coliflor

    El arroz de coliflor es una alternativa perfecta al arroz tradicional para hacer todo tipo de recetas. Es muy fácil de preparar y está delicioso.

    Foto desde arriba de un cuenco pequeño con arroz de coliflor casero   

    El arroz de coliflor es maravilloso. Aunque parezca mentira, da mucho el pego y se puede utilizar para sustituir al arroz en cualquier receta. Además, es una forma divertida y deliciosa de incorporar más verduras en tu alimentación.

    Suele ser una alternativa muy popular en recetas bajas en hidratos como la dieta keto o cetogénica y la paleo, o también para conseguir una versión baja en calorías de platos que normalmente se preparan con arroz como risottos, arroces fritos estilo asiático, currys, etc.

    Como yo soy una gran defensora de los hidratos saludables, me gusta más tomarlo como una guarnición de verduras que para sustituir al arroz o que como plato principal. También es una opción muy buena cuando queremos comer algo ligero porque no tenemos mucha hambre.

    La coliflor es una verdura que no le gusta a todo el mundo, yo diría que incluso tiene mala fama. Si eres de las personas a las que no les gusta mucho, probablemente sea porque no sabes cómo prepararla. A mi me pasaba lo mismo, pero ahora es una de mis verduras preferidas y por eso encontrarás muchas recetas con coliflor en el blog.

    El arroz de coliflor se puede comer crudo o cocinado o incluso puedes usarlo para aligerar un plato de arroz usando la mitad de arroz de coliflor y la otra de arroz (blanco, basmati, integral, o de tipo que prefieras), así tendrá más consistencia que si sólo usas arroz de coliflor y estarás incorporando una porción de verduras mayor que si sólo usaras arroz.

    Cómo hacer arroz de coliflor – Paso a paso

    Fotos paso a paso de cómo preparar arroz de coliflor casero desde cero

    • Lava la coliflor y trocéala (foto 1). Lo ideal es que retires las hojas exteriores.
    • Echa la coliflor troceada en un procesador de alimentos y procésala hasta obtener una consistencia similar al arroz (foto 2). 
    • Echa un poco de aceite en una sartén y cuando esté caliente añade el arroz  de coliflor, la sal y la pimienta, remueve y cocina a fuego medio-alto durante unos 5-10 minutos (foto 3) o hasta esté cocinado, removiendo de vez en cuando. Yo suelo cocinarlo hasta que empiece a dorarse. Puedes usar agua o caldo de verduras en vez de aceite.
    • Sirve inmediatamente (foto 4) o guárdalo en la nevera o en el congelador en un recipiente hermético.

    Consejos

    • A mi me gusta más usar un procesador de alimentos porque es la opción más rápida y cómoda, pero también se puede usar una batidora de vaso con cuidado de no batir la coliflor demasiado o un rallador usando los agujeros medianos o los que se suelen utilizar para rallar queso. 
    • Yo prefiero usar la cuchilla normal del procesador de alimentos porque queda muy bien, pero hay otras personas que prefieren poner algún accesorio para rallar de los que traen los procesadores.
    • El arroz de coliflor se puede comer crudo y puedes usarlo para preparar ensaladas u otras recetas crudas, pero es más digestivo y está más rico si se cocina.
    • Este arroz de coliflor se puede usar para sustituir al arroz en cualquier tipo de receta.
    • Lo ideal es descartar las hojas y a mi también me gusta descarta la parte central de la coliflor, pero no es necesario, si quieres puedes usar también el rallo central, simplemente tendrás que procesarlo más, ya que es algo más duro.
    • Puedes añadir las especias y hierbas que quieras para darle más sabor.
    • Algunas recetas tapan la sartén mientras el arroz se está cocinando para que se cocine al vapor, pero a mi me gusta más cómo queda salteado y sin tapar. Es cuestión de gustos. Lo bueno de tapar el arroz de coliflor es que se cocina un poco más rápido.
    • Para que el arroz quede más suelto y menos blando, lo ideal es usar una sartén grande y que tu coliflor tenga la menor cantidad de agua posible (a mi me gusta secarla un poco con un paño después de lavarla para eliminar el exceso de agua).
    • El arroz de coliflor también se puede guardar en la nevera o en el congelador sin cocinar durante el mismo tiempo más o menos.

    Foto de cerca de un bol pequeño con arroz de coliflor salteado dentro

    ¿El arroz de coliflor se puede congelar?

    Sí, puedes congelarlo en un recipiente hermético antes de cocinarlo o una vez ya cocinado. En ambos casos te durará 1 ó 2 meses. Puedes descongelarlo dejando el recipiente en la nevera la noche anterior y usarlo al día siguiente para preparar la receta que quieras o simplemente puedes recalentarlo.

    ¿Con qué puedo servir el arroz de coliflor?

    El arroz de coliflor se puede utilizar para hacer todo tipo de recetas de arroz o como sustituto del arroz como guarnición en dietas bajas en hidratos, pero a mi personalmente me gusta incluir hidratos en todas las comidas, por eso prefiero tomarlo como parte de mi ración de verduras.

    Por lo general suelo servirlo con algún tipo de proteína vegetal (como legumbres, seitán, tempeh, tofu, etc.) y con alguna fuente de hidratos (como pan, patata, pasta, etc.).

    ¿Estás buscando más recetas con coliflor?

    • Arroz Frito de Coliflor
    • Coliflor al Horno
    • Puré de Coliflor
    • Sopa de Coliflor
    • Filetes de Coliflor

    Foto de un cuenco pequeño con arroz de coliflor salteado dentro

    ¿Has hecho esta receta de arroz de coliflor?

    Por favor deja un comentario abajo, compártela o puntúala. Además, SÍGUEME en FACEBOOK, INSTAGRAM y PINTEREST. ¡Me encanta saber de ti!

    Imprimir

    Arroz de Coliflor

    Foto pequeña de arroz de coliflor casero servido en un bol
    Imprimir Receta

    ★★★★★

    4.8 de 9 puntuaciones

    El arroz de coliflor es una alternativa perfecta al arroz tradicional para hacer todo tipo de recetas. Es muy fácil de preparar y está delicioso.

    • Autor: Iosune
    • Preparación: 10 min
    • Cocción: 10 min
    • Total: 20 minutos
    • Raciones: 4 raciones de 1 taza 1x
    • Categoría: Plato Principal, Guarnición, Tutorial Paso a Paso
    • Cocina: Vegana

    Ingredientes

    Scale
    • 1 cabeza de coliflor grande

    Ingredientes opcionales:

    • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
    • ¼ cucharadita de sal
    • ⅛ cucharadita de pimienta negra molida

    Instrucciones

    1. Lava la coliflor, retira las hojas y el tallo central y trocéala.
    2. Echa la coliflor troceada en un procesador de alimentos y procésala hasta obtener una consistencia similar al arroz. Si no tienes un procesador de alimentos, puedes usar una batidora de vaso potente (aunque ten cuidado de no batir demasiado la coliflor) o un rallador (si vas a usar un rallador puedes trocear la coliflor en 4 trozos grandes), usando la parte que tiene los agujeros de tamaño mediano (es el lado que se utiliza para rallar queso).
    3. Podrías comer el arroz de coliflor crudo y usarlo para hacer ensaladas u otras recetas crudas, pero a mi me gusta más cocinado y además es más digestivo.
    4. Puedes cocinar el arroz tal cuál en una sartén, pero a mi me gusta más añadir algunos ingredientes sencillos para darle más sabor como aceite, sal y pimienta.
    5. Simplemente echa un poco de aceite en una sartén y cuando esté caliente añade el arroz de coliflor, la sal y la pimienta, remueve y cocina a fuego medio-alto durante unos 5-10 minutos o hasta esté cocinado, removiendo de vez en cuando. Yo suelo tenerlo hasta que empiece a dorarse. El aceite se puede sustituir por agua o caldo de verduras.
    6. Sirve inmediatamente o guárdalo en la nevera en un recipiente hermético durante unos 3-5 días o en el congelador durante 1-2 meses. El arroz de coliflor cocinado se puede usar para preparar cualquier plato de arroz como por ejemplo arroz frito de coliflor, arroz frito de coliflor vegano o risotto de arroz de coliflor.

    Notas

    • Lo ideal es descartar las hojas y a mi también me gusta desechar la parte central de la coliflor, pero no es necesario, si quieres puedes usar también el rallo central, simplemente tendrás que procesarlo más, ya que es algo más duro.
    • Puedes añadir las especias y hierbas que quieras para darle más sabor.
    • Algunas recetas tapan el arroz de coliflor mientras se está cocinando para que se cocine al vapor, pero a mi me gusta más cómo queda salteado y sin tapar. Es cuestión de gustos. Lo bueno de tapar el arroz de coliflor es que se cocina un poco más rápido.
    • Para que el arroz quede más suelto y menos blando, lo ideal es usar una sartén grande y que tu coliflor tenga la menor cantidad de agua posible (a mi me gusta secarla un poco con un paño después de lavarla para eliminar el exceso de agua).
    • El arroz de coliflor también se puede guardar en la nevera o en el congelador sin cocinar durante el mismo tiempo más o menos.

    Nutrición

    • Tamaño de la ración: ¼ de la receta
    • Calorías: 83
    • Azúcar: 5 g
    • Sodio: 210 mg
    • Grasas: 3,7 g
    • Grasas saturadas: 0,5 g
    • Hidratos de carbono: 11,2 g
    • Fibra: 5,3 g
    • Proteína: 4,2 g

    Keywords: arroz de coliflor, cómo hacer arroz de coliflor, receta con coliflor

    Nota: Esta entrada fue publicada originalmente en febrero de 2017, pero ha sido republicada con fotos nuevas, instrucciones paso a paso y consejos en octubre de 2019.

    Más Tutoriales

    • Ricotta Vegano
    • Bacon Vegano
    • Mozzarella Vegana
    • Pan Naan Vegano

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Sònia says

      septiembre 27, 2021 at 10:57 pm

      Hoy lo prepare y estaba buenísimo. A mis hijas que lea cuesta comer la coliflor, hoy se la comieron mucho mejor.
      Gracias!

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        septiembre 29, 2021 at 9:23 am

        ¡Hola! Qué bien, cuánto me alegro 🙂

        Responder
    2. Maria José basols says

      diciembre 10, 2019 at 4:09 pm

      Gracias por la receta. Me pareció buenísima.
      Se puede usar brócoli crudo en vez de coliflor?
      Gracias

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 11, 2019 at 7:57 am

        Hola María José! No lo he probado, aunque supongo que se podrá hacer, pero no se parecerá tanto al arroz. Un saludo!

        Responder
    3. Mar says

      octubre 31, 2019 at 7:18 am

      Hola,

      Mil gracias por vuestras recetas, son estupendas y enhorabuena por las explicaciones sencillas y vuestras maravillosas fotos.

      Una pregunta, me gusta mucho la coliflor y el repollo pero me sientan un poco mal. ¿Hay algún truco para que no resulten indigestas?

      Gracias y un saludo,

      Mar

      Responder
      • Iosune says

        octubre 31, 2019 at 7:31 am

        Hola Mar! Según tengo entendido es importante cocinarla bien y también masticarla mucho. Un saludo!

        Responder
    4. Clari says

      octubre 30, 2019 at 6:38 pm

      ¡Hola! ¡Me encanta la idea! Justo ayer compre un coliflor enorme pero ya lo cocine (a veces lo guardo en el freezer para ir comiendolo luego). Mi pregunta es, ¿Que pasará si lo proceso luego de haberlo cocido? ¿Si lo salteo me quedara una especie de masa? ¿Uds. que opinan? Gracias 🙂

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        octubre 31, 2019 at 7:27 am

        Hola Clari! No lo he probado, pero yo creo que es posible que te quede una especie de masa o puré... Lo que puedes hacer es trocearla mucho con un cuchillo. Un saludo!

        Responder
    5. Cynthia says

      agosto 11, 2019 at 12:49 pm

      Gracias por las recetas, soy Cynthia de Bolivia

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        agosto 13, 2019 at 7:15 pm

        Hola Cynthia! Gracias a ti 🙂 Un saludo!

        Responder
    6. Silvia says

      marzo 01, 2019 at 2:36 pm

      Una consulta.... si se utiliza coliflor o brócoli congelado... ¿Se puede hacer sin descongelar o descongelando previamente antes de utilizar el procesador de alimentos?
      Gracias

      Responder
      • Iosune says

        marzo 09, 2019 at 4:29 am

        Hola Silvia! Nunca he probado a usar coliflor congelada, aunque supongo que se podría hacer si se descongela previamente. Un saludo!

        Responder
    7. Silvia says

      noviembre 30, 2018 at 10:49 pm

      Tengo una duda: La coliflor tiene mas hidratos de carbono q proteína y fibra???
      Gracias

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 03, 2018 at 8:37 am

        Hola Silvia! Si quieres saber la composición nutricional de un alimento, puedes usar esta web: https://www.verywellfit.com/recipe-nutrition-analyzer-4157076 Un saludo!

        Responder
        • Silvia says

          diciembre 03, 2018 at 8:44 pm

          Gracias!

          Responder
    8. Maribel says

      junio 18, 2018 at 12:53 am

      Buenas... queria mandaros un saludo y agradeceros este magnifico blog... me estoy aficionando a vuestras recetas... y el libro me encanta...
      Besos y seguid asi...

      Responder
      • Iosune says

        junio 18, 2018 at 11:19 am

        Hola Maribel! Mil gracias a ti por leer el blog y comprar el libro 🙂 Un beso enorme!

        Responder
    9. ANA MARIA CARROZZA DE INZAURGARAT says

      marzo 27, 2017 at 3:54 am

      PARA QUE LA COLIFLOR NO DESPIDA OLOR FUERTE CUAN DO SE COCINA PONER UN PAN QUE LO ABSORVE

      ★★★★

      Responder
      • Iosune says

        marzo 27, 2017 at 11:26 am

        Hola Ana! Gracias por la idea 🙂 Un saludo!

        Responder
        • ANA MARIA CARROZZA DE INZAURGARAT says

          marzo 27, 2017 at 5:32 pm

          ESTOY CONTENTA DE QUE TE HAYA SIDO UTIL ES ALGO QUE APRENDI DE MI ABUELA

          ESPERO TE HAYA SIDO UTIL ES ALGO QUE APRENDI DE MI AB UELA

          ★★★★★

          Responder
    10. María says

      febrero 24, 2017 at 12:16 pm

      Hola chicos!! Qué buena receta, me la apunto para hacerla pronto! 😀 Me gustaría haceros una pregunta que no tiene nada que ver con el tema, pero es que tengo la duda de como desinfectar correctamente frutas y verduras antes de comerlas. Sé que lo ideal es comprarlas ecológicas, pero de momento no puedo permitírmelo. He leído que con vinagre blanco, de manzana, con bicarbonato e incluso mezclando estos tres elementos y aun no me queda claro cual sería la manera ideal. Tampoco tengo muy claro la diferencia entre el vinagre blanco y de manzana en cuanto a nivel de desinfección se refiere jaja No sé cual sería mejor

      Muchas gracias de antemano, y por supuesto agradeceros enormemente el trabajo que estáis haciendo con el blog. Acabo de comenzar a cambiar mis hábitos alimencitios y con tanta información estoy bastante abrumada, pero con vuestras recetas y tips estoy aprendiendo un montón! Un abrazo!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        febrero 28, 2017 at 11:07 am

        Hola María! Yo he leído todo tipo de opiniones sobre el tema, yo personalmente prefiero usar bicarbonato porque me resulta más cómodo, pero tampoco te comas mucho la cabeza. Un beso enorme!

        Responder
    11. Ana says

      febrero 23, 2017 at 6:06 pm

      Hola. Si el coliflor hace mucho olor posiblemente lo estén cocinando demasiado, incluso puede comer crudo. Yo en trozos grandes no me animo. Pero rallandolo en la procesadora lo mezclo luego con tomate en cubos, zanahoria rallada, pepino y lo aderezo con un poco de mayonesa de palta o aguacate (como le digan) y me gusta mucho incluso con aceite y vinagre y en lugar de la mayonesa pongo la palta en cubos. Saludos desde Argentina.

      Responder
      • Iosune says

        febrero 24, 2017 at 8:49 am

        Hola Ana! Muchas gracias por tu comentario 😀 Un beso!

        Responder
    12. María says

      febrero 23, 2017 at 9:39 am

      Mi receta favorita con arroz de coliflor es arroz al horno. Mi madre me prepara esta receta a menudo cuando estoy liada con las tareas de la uni. Por si te interesa probarla un día, te dejo la receta: primero haces un sofrito (casi sin aceite) con cebolla, pimiento rojo, zanahoria + un tomate y un diente de ajo (estos se añaden casi al final); luego haces un caldo con pimiento choricero y tomate seco picado, agua, cúrcuma, una hoja de laurel, comino, tomillo, pimienta, pimentón y una pizca de orégano y sal; mezclas la coliflor con el sofrito y con el caldo, añades garbanzos cocidos y metes al horno. Para terminar, cuando el plato ya esté casi hecho, colocas tomates cherries en mitades por encima y dejas cocinar. Nosotros acompañamos este plato con una papas "fritas" en rodajas (al horno o a fuego lento en la sartén casi sin aceite) a las que les espolvoreamos sal, pimienta y pimentón cuando están casi hechas. Si lo hacéis algún día, os recomiendo que las papas las hagáis así: aparte, y que las echéis poco a poco, ya que se ablandarían con el caldo del "arroz". Este plato se ha convertido en uno de mis favoritos.

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        febrero 24, 2017 at 8:48 am

        Hola María! Muchas gracias por la receta, suena genial 😀 Un beso!

        Responder
    13. Pilar says

      febrero 22, 2017 at 6:20 pm

      Cuanto tiempo se ha de saltear la coliflor en la sarten?

      Responder
      • Iosune says

        febrero 23, 2017 at 9:30 am

        Hola Pilar! Unos 5 minutos 🙂 Un saludo!

        Responder
        • Pilar says

          febrero 23, 2017 at 10:25 am

          Gracias Iosune!!! Lo voy a probar seguro. 🙂

          ★★★★

          Responder
          • Iosune says

            febrero 24, 2017 at 8:48 am

            De nada 😀

            Responder
          • May says

            julio 01, 2019 at 2:35 am

            Pero hay que cocerla o basta con saltearla para poder comerla. Gracias por tanta información.

            Responder
            • Iosune says

              julio 04, 2019 at 1:09 pm

              Hola May! No es necesario cocerla, basta con saltearla 🙂 Un saludo!

    14. Rosa Maquieira says

      febrero 22, 2017 at 5:36 pm

      Bienvenida, me alegro que estés recuperada. Probaré el arroz de coliflor, pero tienes algún remedio para atenuar su fuerte olor tan carazterístico?

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        febrero 23, 2017 at 9:30 am

        Hola Rosa! Muchas gracias 😀 La verdad es que el olor de la coliflor no me molesta, así que no le hago nada especial 😛 Un saludo!

        Responder
      • yralda says

        febrero 17, 2019 at 10:37 pm

        Saludos! Para el olor del arroz de coliflor se le echa un chorreoncito muy cortito de vinagra y ya no olerá tan fuerte.

        Responder
        • Iosune says

          febrero 18, 2019 at 10:00 am

          Hola Yralda! Muchas gracias por tu comentario 🙂 Un saludo!

          Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆
    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas Populares

    • Ensalada de Lentejas
    • Coles de Bruselas Salteadas
    • Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush

    Platos Principales Veganos

    • Risotto Vegano de Champiñones
    • Arroz Chino Vegano
    • Quiche Vegana
    • Tikka Masala Vegano

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2022 Danza de Fogones