Extracto de vainilla, un saborizante natural ideal para todo tipo de repostería. Es suave, solo requiere de 2 ingredientes y se prepara en 15 minutos.

El extracto de vainilla es uno de los ingredientes más utilizados en la elaboración de recetas dulces. Es un básico que nunca debe faltar en tu cocina y además esta versión casera es mucho más barata y saludable.
Muchos de los extractos de vainilla que se encuentran en el supermercado están plagados de químicos y los que no lo están son mucho más caros. Este está hecho solamente con ingredientes naturales y no lleva aditivos ni conservantes artificiales.
Esta receta es muy sencilla, rápida y se conserva mucho tiempo, así que ahorrarás bastante dinero si utilizas el extracto habitualmente. Además, tiene un sabor increíble, sobre todo si las vainas de vainilla son de calidad.
Hacer extracto de vainilla casero es muy fácil, más sano y mil veces más barato. Para prepararlo solo necesitas vainas de vainilla, vodka, un bote de cristal para guardarlo ¡y nada más!
Cómo hacer extracto de vainilla - Paso a paso
- Parte las vainas por la mitad longitudinalmente.
- Echa las vainas en un bote o botella de vidrio y cúbrelas con el vodka.
- Cierra el bote herméticamente y guárdalo en un lugar fresco y oscuro.
Consejos
- No necesitas utilizar un alcohol de gran calidad, uno barato sirve perfectamente.
- Lo ideal es esperar al menos 3 meses antes de utilizarlo, aunque basta con que lo dejes un mes. Cuánto más tiempo pase, más sabor a vainilla tendrá.
- Puedes dejar las vainas dentro del extracto o colarlo cuando esté listo. Yo las quito cada 6 meses porque a partir de ese momento ya no aportan más sabor, pero no es necesario.
- También puedes ir añadiendo más vainas y más vodka conforme lo vayas usando o volver a prepararlo desde cero.
Cómo utilizar el extracto de vainilla
El extracto de vainilla es ideal para cualquier tipo de repostería, aunque puedes usarlo en todas las recetas dulces que te apetezca.
Aporta un sabor muy rico en recetas como un delicioso helado de vainilla vegano, un brownie vegano e incluso lo puedes añadir a unas galletas veganas.
Cuánto dura el extracto de vainilla
El extracto de vainilla puede durar meses e incluso años. Es importante guardarlo dentro de un recipiente cerrado y en un lugar fresco y seco. Si huele bien, sabe bien y se ve bien, puedes seguir consumiéndolo.
¿Puedo utilizar otro tipo de alcohol para hacer extracto de vainilla?
El vodka tiene un sabor más neutro y por eso funciona muy bien para esta receta. Si no te gusta o prefieres otro tipo de alcohol, también puedes utilizar ron, bourbon o brandy.
¿Estás buscando más tutoriales paso a paso?
- Mantequilla Vegana
- Huevo de Lino
- Cómo Hacer Leche de Avena
- Glaseado con Azúcar Moreno
- Salsa de Caramelo Vegana
¿Has hecho esta receta de extracto de vainilla?
Por favor deja un comentario abajo, compártela o puntúala. Además, SÍGUEME en FACEBOOK, INSTAGRAM y PINTEREST. ¡Me encanta saber de ti!
📖 Receta
Extracto de Vainilla
Ingredientes
- 250 ml de vodka, 1 taza
- 6 vainas de vainilla
Instrucciones
- Parte las vainas por la mitad longitudinalmente.
- Echa las vainas en un bote o botella de vidrio (previamente esterilizado con agua hirviendo) y cúbrelas con el vodka.
- Cierra el bote herméticamente y guárdalo en un lugar fresco y oscuro para evitar que el vodka se oxide. Lo ideal es agitarlo una vez a la semana, aunque no es imprescindible.
- Utilízalo en todas las recetas dulces que te apetezcan, como por ejemplo un delicioso helado de vainilla vegano, un brownie vegano e incluso lo puedes añadir a unas galletas veganas.
Notas
- No necesitas utilizar un alcohol de gran calidad, uno barato sirve perfectamente.
- Lo ideal es esperar al menos 3 meses antes de utilizarlo, aunque basta con que lo dejes un mes. Cuánto más tiempo pase, más sabor a vainilla tendrá.
- Puedes dejar las vainas dentro del extracto o colarlo cuando esté listo. Yo las quito cada 6 meses porque a partir de ese momento ya no aportan más sabor, pero no es necesario.
- También puedes ir añadiendo más vainas y más vodka conforme lo vayas usando o volver a prepararlo desde cero.
Nutrición
Nota: esta entrada fue publicada originalmente en mayo de 2013, pero ha sido republicada con fotos nuevas, instrucciones paso a paso y consejos en mayo de 2020.
Karina says
Hola 🙂
Ya mismo voy hacer esta receta y gracias por compartirla.
Mi pregunta: Una vez esté listo el extracto, ¿qué utensilio recomiendas se debería utilizar para servirlo? o ¿Afecta al extracto el material del utensilio (plastico, metal, vidrio, madera, etc) que se utilice para servirlo?
Muchisimas gracias.
Iosune Robles says
Hola Karina! Hay que conservarlo en un bote o botella de vidrio (previamente esterilizado con agua hirviendo). ¿Te refieres a eso? Un abrazo 🙂
Antonio Saudi says
Es demencial el sabor tan rico que tiene, gracias por la receta!!!
Es cierto que lo que compramos está repleto de química!!!
Gracias nuevamente??!
Iosune Robles says
Hola Antonio! Me alegra mucho saber que te ha gustado 🙂 Un abrazo!
Noelia says
Hace ya años que hago esta esencia y si te gusta con vodka, deberías probar con ron blanco. También es bastante neutro, pero el toque que le da el ron es ???
Iosune Robles says
Hola Noelia! Gracias por la recomendación 🙂 Un abrazo!
Jorge says
Se puede utilizar el vodka de 4€ de los super o tiene que ser de una marca de calidad??
Un saludo.
Iosune says
Hola Jorge! Yo suelo utilizar el más barato del supermercado, pero cualquiera sirve 🙂
Cecilia says
Hola Iosune,
Acabo de preparar la receta y tengo una duda existencial 🙂 no tenía un bote pequeño así que lo he puesto en uno de 400. Y lo he rellenado con las vainas y los 250 ml de ron. Todas las vainas están buen cubiertas,pero me queda la duda de si hay algún problema en que haya hueco libre hasta la tapa (porque como en todas las fotos que he visto en internet están todos los botes siempre hasta arriba...). No sé si puede influir que haya aire o no. Porque si no ahora mismo me voy a comprar un bote más pequeño para cambiarlo. Muchas gracias por tu ayuda!!
Iosune says
Hola Cecilia! Lo importante es que las vainas queden cubiertas, aunque si hay poco espacio libre mejor, pero no es imprescindible. Un saludo!
Cristina says
Hola!! He hecho tu receta pero me quedan un par de dudas para que por favor me las resuelvas... Dices "partir por la mitad longitudinalmente", ¿te refieres partir la vaina en dos trozos o simplemente abrirla? Yo sólo la he abierto por la mitad pero sin llegar a partirla en 2.
Y la otra duda es que como suelta la vaina trocitos, cuando ya han pasado los 3 meses, lo cuelas, verdad?
Muchas gracias!!
Iosune says
Hola Cristina! Las dos opciones sirven, aunque a mi me gusta más partirla en 2. Yo no lo cuelo, así la vainilla le da más sabor y luego voy rellenando el bote con vodka y cada cierto tiempo (1 ó 2 veces al año) cambio las vainas 🙂 Un saludo!
Cristina says
Ok!! Muchas gracias!!
Iosune says
De nada 🙂
Marga says
Cuando dices que hay que dejarlo macerar en un sitio fresco y oscuro, podría servir una nevera a 4 grados centígrados? O bien simplemente a temperatura ambiente, digamos 21 grados centígrados, en un sitio oscuro? Muchas gracias por la receta y un saludo.
Iosune says
Hola Marga! Lo ideal es guardarlo en un armario de la cocina 🙂 Un saludo!
Sophie Carmo says
¡Hola! ¿Puede usarse otra bebida alcohólica? Gracias ?
Iosune says
Hola Sophie! Sí, también queda bien con Whisky, Licor, Ron, etc. Aunque para mi gusto el vodka es la mejor opción porque tiene un sabor más neutro. Un saludo!
Jerjes says
Hola. Cuando dices en la elaboración de la receta "cerrais el bote herméticamente " es simplemente cerrar o meterlo al baño María para que haga vacío?
Gracias
Iosune says
Hola Jerjes! Es simplemente cerrarlo 🙂 Un abrazo!
Guillermina Murga says
La vainilla sustituye al azúcar? quiero decir que no es un endulzante es un aroma ¿verdad? en ese caso como puedo endulzar un flan por ejemplo.
Iosune says
Hola Guillermina! El extracto de vainilla no lleva azúcar. Sirve para dar sabor, no para endulzar, para eso tendrías que añadir un endulzante. Un saludo!
Salvador Vázquez says
Hola ¡¡¡¡
Algún sustituto que no lleve alcohol?
Gracias
Iosune says
Hola Salvador! Pues la verdad es que no conozco ninguno. De todas formas se necesita tan poco extracto que la cantidad de alcohol es prácticamente nula 🙂 Un saludo!
Elena says
Hola!! Me podrias recomendar donde comprar unas buenas vainas de vainilla??
La receta es fantástica y ahora que vamos a abrir un obrador ecologico me interesa muchisimo saber donde las compras!
Un saludo!
Iosune says
Hola Elena! Las mías las he comprado en Mercadona. Un saludo!
Joseba says
Buenas. Yo estaba buscando lograr un extracto de vainilla sin contenido en alcohol, ya que lo quiero para usar en frío añadiéndolo a la kombucha que elaboro como saborizante. Estaba pensando en dejar macerar las vainas simplemente en agua. Funcionará?. Al estilo cold brew (como se infusiona el café en frío). Gracias
Iosune says
Hola Joseba! No creo que funcione porque tiene que estar macerando un par de meses y el agua lo ideal es consumirla en pocos días. Un saludo!
Maria says
Es excelente y muy sencilla. La probaré, gracias. Mi pregunta es, si en lugar de empezar de cero quieres ir rellenando entiendo que cambias las 6 vainas y ¿la cantidad de vodka es solo hasta volver a tapar las vainas?. En este caso ¿Hay que volver a esperar minimo otro mes para usarlo?. Muchas gracias
Iosune says
Hola Maria! En ese caso se puede seguir consumiendo prácticamente en el momento porque ya hay extracto de vainilla hecho 🙂 Un saludo!
Miriam says
Cuanto tiempo minimo tendria que estar para que cojiera el sabor a vainilla??
Muchas gracias?
Iosune says
Hola Miriam! Es algo orientativo, depende de la calidad de la vainilla, del sabor del alcohol, del tiempo que haga o de lo intenso que quieras que sepa. Yo lo dejaría al menos 1 mes y a partir de ahí, iría probando hasta que tenga el sabor que quieras. A mi me gusta dejarlo al menos 2 ó 3 meses. Un saludo!
María says
Hola! Gracias por el post, qué buenísima idea.
Me surge una duda, por favor.
Cuando usemos este delicioso y sano extracto en repostería, ¿cuánto hay que poner? ¿lo pones con un codisficaor de gotas? ¿O a cucharadas..?
Por ejemplo para hacer helado de vainilla casero y sano.
O leche vegetal con ligero sabor a vainilla.
O Natillas caseras
O granola casera ...
Muchas preguntas, lo sé.
Supongo que me dirás que depende de la receta. Pero suelo tunearlas o versionarlas, por eso preguntaba. Si quiero añadirle ese toque a vainilla, pongo una gota? dos? una cucharada?
El resultado de este extracto es como un concentrado, no?
Mil gracias!
Saludos y buen fin de semana
Iosune says
Hola María! Tienes que echar la misma cantidad que de cualquier otro extracto de vainilla, normalmente suele ser una cucharadita.Un saludo!
Rodrigo says
Muchas gracias por la respuesta y por todas las útiles recetas que nos comparten. Saludos!
Iosune says
Hola Rodrigo! Gracias a ti por leernos 🙂 Un saludo!
Johanna says
HOla acabo d descubrí está maravilla tengo dudas ,sabe alcohol? Es fuerte? Pasado el mes puedes usarlo y volver a taparlo?
Iosune says
Hola Johanna! Sabe a alcohol, pero se echa tan poco cantidad que no se usa al cocinar. Dura meses o años 🙂
Rodrigo says
Hola, que buen dato!, lo haré. Quisiera saber cuánto tiempo dura el extracto?
Iosune says
Hola Rodrigo! Dura meses, así que no te preocupes porque no se te va a poner malo 😉 Un saludo!
Mercedes says
Buenos dias! Primero de todo, querria saber cuanto tiempo tardais en contestar a los comentarios q aqui se escriben.
Despues, saber si hay diferencia entre extracto y esencia de Vainilla o es lo mismo??
Gracias
Iosune says
Hola Mercedes! Por lo general contesto los comentarios una vez a la semana, salvo que estemos de viaje 🙂 Pues no sabría decirte, pero seguro que en google encuentras mucha información. Un saludo!
Mercedes says
Hola! Es la primera vez q escribo. Os sigo desde hace unas semanas y quisiera saber, donde y q extracto puedo comprar mientras macera el q haga casero, por el tiempo q se debe esperar. Por si lo necesito usar en alguna receta. Gracias.
Iosune says
Hola Mercedes! Pues la verdad es que hace tanto que no compro extracto que no te lo puedo decir con seguridad, yo miraría en grandes superficies o tiendas especializadas. Un saludo!
Irene says
Buenas, según tengo entendido el alcohol no termina de evaporarse aunque lo cocines, por lo que no creo que sea adecuado para que lo consuman niños. Ahora mismo no tengo la fuente pero te animo a buscarlo. Un saludo y gracias por la receta
Iosune says
Hola Irene! La cantidad que queda es tan ínfima que es apto para que los niños lo consuman. El extracto de vainilla se usa en muchísimas recetas dulces y no hay ningún problema. Un saludo!
carmen says
se puede hacer con ron en lugar de vozka??
Iosune says
Hola Carmen! Como puedes leer en la entrada, también se puede hacer con ron. Un saludo!
Eva says
¿Cómo funciona lo de rellenarlo con vodka según se va gastando? ¿Se puede hacer indefinidamente o lleva un momento en el que hay que volver empezar de cero dejando macerar nuevas vainas?
PD: al comentario argentino...en los supermercados de mi zona en Italia el extracto de vainilla que venden para repostería cuesta unos 200€ el litro...
Iosune says
Hola Eva! Puedes ir rellenándolo, aunque de vez en cuando es bueno cambiar las vainas porque ya no aportan tanto sabor, en varios sitios he leído que suelen cambiarlo cuando pasa un año o así. Un saludo!
Laura says
Súper buena idea!! Además, el comprado es bastante carillo... por lo tanto, solo le veo ventajas!
Gracias!!!! 🙂
Iosune says
Hola Laura! Muchas gracias 😀 Un beso!
Amaia says
Hola, gracias por la receta la voy a probar, ahora tengo un extracto que compre que creo que es bastante bueno porque es ecológico, pero voy a probar la receta, aunque primero tengo que comprar los 2 ingredientes 😉
Me ha surgido una pregunta, ¿qué equivalencia hay entre la vainilla en polvo y el extracto? o ¿hay casos en los que uno no pueda sustituir al otro?
Muchas gracias
Iosune says
Hola Amaia! Pues no sé si la receta saldrá bien con vainilla en polvo y tampoco sé cuál es la equivalencia, lo siento!
Virginia Milan says
Hola, mi pregunta es, no te vozka pero si orujo blanco, puedo usar eso? cuantos grados se requieren? muchas gracias, me encantan tus recetas y tu canal, ya he hecho algunas cosas tuyas....son espectaculares, en face lo colgue con fotos y todo... aver si puedo hacer mi extracto con orujo que es lo que tengo en casa,...espero pronto tu respuesta,, un abrazote
Iosune says
Hola Virginia! La verdad es que no sé si se podría usar orujo, pero no creo porque tiene un sabor muy fuerte y probablemente no se notaría mucho la vainilla, pero puedes probar... Más que los grados, es el sabor lo que importa. Muchas gracias por hacer nuestras recetas 🙂 Un saludo!
Bobby says
Buenísimo!!!a mi abuela iratxe tb le gusta.receta top.
Iosune says
Hola Bobby! Me encanta que a tu abuela y a ti os guste la receta 😀 Un beso!
Carmen says
Voy a probar a hacerlo con ginebra. Tengo botellas acumuladas de las cestas de Navidad y les dare uso con esta receta. Espero que salga bien!
Iosune says
Hola Carmen! Seguro que si 😉 Un saludo!
Cristina says
Quizá una vez macerado se puede poner en un cazo a hervir un poco y así se le evaporaría el alcohol,no? y volverlo a guardar para ir usándolo ya sin el alcohol (lo digo por si se echa a recetas crudas y eso...) . Es una idea que se me ha ocurrido jejeje ¿Qué opináis?
Iosune says
Hola Cristina! Yo creo que perdería sabor o sabría diferente y se suele usar tan poquito extracto que la cantidad de alcohol es ínfima 😛 Gracias por la sugerencia igualmente!
vanessa says
Soy pastelera "casera" o sea, hago dulces para toda la familia, pero estudie pasteleria en una de las mejores escuelas en Italia. Tuve una clase en la cual nos indicaron los "5" usos de la vainilla una vez que se las usa y no tirarlas. Definitivamente esta es una muy buena opcion y que mejor que realizar mi proprio extrato de vainilla. Tendria dos preguntas: 1. en lugar del vodka puedo usar alcohol puro para uso alimentario? 2. visto que este extracto se realiza con alcohol-vodka, cual podria ser la incidencia visto que lo uso sobre todo para los dulces y tortas para niños?
Muchisimas gracias desde ya y que tengan una excelente semana!
Iosune says
Hola Vanessa! Supongo que podrás usarlo, pero no estoy segura, he visto gente que lo hace con ron o wiskhy, pero no con el alcohol que tú dices... Los niños pueden tomarlo porque la cantidad que se le echa a cada dulce es mínima y además suelen ir cocinados, de hecho los extractos de vainilla que suelen venden en las tiendas están hechos con alcohol 🙂
vanessa says
Muchisimas gracias Iosune. Hoy mismo experimento hacer el extracto casero de vainilla, justamente tengo que hacer algunas meriendas para el resto de la semana y siempre uso las vainillas. Como ya tengo muchas las voy congelando...ahora ya se un "sexto" metodo para poder re-utilizarlo. Estoy super contenta! GRACIAS y que tengas una excelente semana!
Iosune says
Gracias a ti por leernos 🙂 Buen fin de semana!