Solo necesitas agua, arroz y tu endulzante preferido para hacer leche de arroz. ¡Se prepara en 5 minutos con 3 ingredientes! Deliciosa.

Nunca me había animado a hacer leche de arroz y la verdad es que no sé por qué, ya que es muy fácil de preparar, solo hay que batir arroz cocinado (al vapor o cocido) con el agua y el endulzante que elijas. Además, está lista en 5 minutos.
Por otro lado, también puedes darle más sabor añadiendo vainilla, cacao, algarroba en polvo, canela o cualquier ingrediente que te guste. ¡Es muy versátil, económica y ligera!
Cómo hacer leche de arroz
- Bate en una batidora de vaso el arroz, el agua y los dátiles.
- Cuela la leche con ayuda de una gasa, tela o utensilio para hacer leches vegetales.
- Sirve tu leche inmediatamente.
Ingredientes y consejos
- Agua.
- Arroz: yo he usado arroz integral porque es más saludable y nutritivo, pero puedes preparar tu leche con cualquier tipo de arroz.
- Dátiles: puedes utilizar 1-2 dátiles Medjool (o el doble si son Deglet Nour) o cualquier otro endulzante.
- Puedes usar tu bebida de arroz para preparar bebidas como cúrcuma latte, matcha latte o leche dorada, entre muchas otras.
- También puedes usarla para preparar tu café de la mañana o echarle cacao en polvo si te gusta el chocolate.
¿Es buena la leche de arroz?
¡Por supuesto! A mí me encanta porque tiene un sabor muy suave. Si puedes tomar arroz, esta bebida es ideal para ti, además de que al ser 100% vegetal, no contiene colesterol.
¿Estás buscando más recetas de leches vegetales?
¿Has hecho esta receta?
Por favor deja un comentario abajo, compártela o puntúala. Además, SÍGUEME en FACEBOOK, INSTAGRAM y PINTEREST. ¡Me encanta saber de ti!
Este post contiene enlaces de afiliados para que puedas encontrar fácilmente los productos o herramientas que hemos usado para preparar esta receta. Si compras alguno de estos productos o herramientas a través del enlace que te proporcionamos (sin ningún coste extra para ti), nos llevamos una comisión. ¡Muchísimas gracias por tu apoyo!
Leche de Arroz
Ingredientes
- ½ taza de arroz integral cocinado, 100 g
- 2 tazas de agua, 500 ml
- 4 dátiles
Instrucciones
- Bate en una batidora el arroz integral (lo ideal es que el arroz esté a temperatura ambiente o frío), el agua y los dátiles.
- Cuela la leche con ayuda de una gasa, tela o utensilio para hacer leches vegetales. Este paso es opcional, sobre todo si tienes una batidora potente, pero la bolsa para hacer leches vegetales es la mejor herramienta para colar tu leche.
- Puedes usarla para preparar bebidas como cúrcuma latte, matcha latte o leche dorada, entre muchas otras.
- Guarda la leche de arroz en la nevera en una botella o envase cerrado y consúmela en 3 o 4 días.
Notas
- Si quieres cocinar el arroz desde cero, usa ⅓ de taza o 55 g de arroz sin cocer y cocínalo según las instrucciones del paquete.
- Para preparar esta receta puedes utilizar cualquier tipo de arroz, pero mi favorito es el integral.
- Puedes usar el tipo de endulzante que quieras, ya sean siropes o azúcar, aunque es opcional.
- Algunas recetas echan un poco de sal para realzar el sabor, pero a mí me gusta más sin.
- Usa menos agua si quieres que tu leche sea más cremosa.
- El tiempo de cocción no está incluído en el tiempo de preparación.
- La info nutricional se ha calculado después de colar la leche.
Beth dice
¡Hola, Iosune! Una pregunta, ¿cuánto tiempo perdura la leche?
Iosune dice
Hola Beth! En general las leches vegetales suelen durar unos 3 ó 4 días, pero si pasado ese tiempo huele y sabe bien, puedes seguir consumiéndolas. Un saludo!
Adriana dice
Al cocinar el arroz, no pierde propiedades? q conserva si primero se lo cocina a alta temperatura y luego se lo tritura?
Iosune dice
Hola Adriana! El arroz no se puede consumir crudo, por eso es necesario cocinarlo primero 🙂 Un saludo!
Sebastián López dice
Hola, Iosune. Valar Morghulis.
Estoy encantado con su página: estaba buscando las leches vegetales, y tuve que entrar aquí, como haría cualquier fan de la Canción. Y, definitivamente, valió la pena.
Tengo una duda.
No tengo batidora, ¿da igual si licúo la mezcla?
De nuevo, excelente página. Sé que hablo por todos al agradecerte por tu esfuerzo tan noble y tan bien hecho.
¡Un abrazo enorme desde Colombia!
Iosune dice
Hola Sebastián! Valar Dohaeris 😛 En España le llamamos batidora a lo que en América le llamáis licuadora, así que no te preocupes, puedes usar tu licuadora sin problema 😉 Muchas gracias por tus palabras. Un beso!!!
gerardo dice
Hola que tal, me gustaria saber si esta bebida se pudiera usar como substituto de leche de vaca para hacer kafir, gracias por la receta.
Iosune dice
Hola Gerardo! La verdad es que no lo he probado, sé que con leche de soja sí que se puede hacer kefir, pero no sé si con la de leche de arroz funcionaría... Es cuestión de probar 🙂 Un saludo!
Alicia dice
Hola. Me encanta la receta pero tengo una duda: esta bebida de arroz estriñe? Leo que las comerciales no, todo lo contrario, porque el arroz es fermentado y se parte antes de mezclarlo con el agua y no se que más que hace que pierda el almidón, pero en las recetas caseras se supone que si lleva su almidón, porque aunque lo laves queda almidón igual, entonces estriñe? Tengo el estómago delicado, malas digestiones, gases..... Por eso me decidí por la leche de arroz, pero las caseras no me queda claro si hacerlas
Iosune dice
Hola Alicia! A mi esta bebida nunca me ha estreñido y el tema del arroz y el estreñimiento yo creo que es más mito que otra cosa. En Asia consumen arroz todos los días y ya nos gustaría en Europa ir al baño tan bien como ellos. Si llevas una dieta saludable alta en fibra no deberías tener problema en consumir arroz, además, el arroz integral tiene mucha fibra 🙂 Un saludo!
Elda dice
Muy buenas recetas muchas gracias, de que mas se puede hacer leche???
Iosune dice
Hola Elda! Tenemos muchas recetas de leches vegetales en el blog: https://danzadefogones.com/9-recetas-de-leches-vegetales/ Un saludo!
Ana dice
Hola! Ante todo, gracias por compartir la receta.
Veo los valores nutricionales de la receta y tengo dudas respecto a los carbohidratos. Cómo los has calculado? Simplemente cuentas los que tiene la 1/2 taza de arroz? Es que al batir y luego colar, se queda arroz fuera, por lo que tendría menos cantidad de ch? O es tan poco lo que se queda en el colador que se desprecia? Tengo diabetes tipo 1 y quería probar a hacerme mi propia leche, pero no tengo muy claro cómo calcular los carbohidratos en estos casos...
Iosune dice
Hola Ana! Nosotros hace ya mucho tiempo que no contamos calorías ni valores nutricionales porque no es necesario. Si tienes diabetes, te recomiendo que leas algunos libros como El Estudio de China, The Starch Solution o éste que habla sobre el tema: http://amzn.to/25SCfhE Los hidratos no son el enemigo, sino los productos de origen animal y el exceso de grasa. Un saludo!
BRENDA BERNAL dice
HOLA!!! MUCHO GUSTO, AQUI INCURSIONANDO UN POCO, PORQUE QUIERO SER VEGANA. YA NO SOPORTO QUE SE SACRIFIQUE A TANTO ANIMALITO.
TU RECETA ME PARECE INCREIBLE. PERO CUANTO TIEMPO HAY QUE HERVIR EL ARROZ?? ES COCIDO COMPLETAMENTE O SEMI-CRUDO? Y SE USA LA MISMA AGUA DE COCCIÓN O SE RETIRA?? TIENE QUE VER ALGO CON EL ALMIDÓN ESO DEL AGUA?? GRACIAS
excelente página, los seguire de cerca.
Iosune dice
Hola Brenda! Enhorabuena por tu intención de querer ser vegana 🙂 Tienes que cocinarlo hasta que esté hecho. Yo suelo usar agua limpia. Un saludo!
Montse dice
Hola! Una duda, se podria hervir mas cantidad de arroz, batir una parte y reservar otra parte en la nevera y batirlo para hacer la leche al cabo de un par de dias? O no es recomendable? Lo digo para ahorrar tiempo y energia, pero no se si el arroz reservado quedaria estropeado...
Muchas gracias por las publicaciones y recetas!!!
Iosune dice
Hola Montse! Claro que si, sin problemas 😉 Un saludo!
SUSANA FLORES Raya dice
Hola! Los 100 gr de arroz son ya cocinado o en crudo? 1000gracias
Iosune dice
Hola Susana! Lo pone en la receta 😉
Génesis Avilés dice
Hola, que buena idea lo de la leche, me gusto mucho. Tengo una duda esta leche podría usarse para el café? para hacer café con leche.
Iosune dice
Hola Génesis! Claro, puedes usarla como quieras 😉
Sol Rivarola dice
Hola Soy de Argentina! Estoy en la búsqueda de una alimentación mas natural, y me encantaron estas leches vegetales. Te hago una consulta les llaman batir a la acción de utilizar un batidor de mano literalmente?? o se puede poner el arroz cocido con el agua en una licuadora directamente??? Muchas gracias!
Iosune dice
Hola Sol! En España le llamamos batidora a lo que llamáis licuadora en América y batir a lo que vosotros llamáis licuar 😉 Un saludo!
Rosario dice
Hola! Gracias por la receta me he hecho unas natillas buenisimas con esta leche !
Iosune dice
Hola Rosario! Qué ricasssss 🙂 Gracias a ti por seguirnos. Un beso!