• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Sin Gluten
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×

    Inicio > Desayunos

    Pancakes Veganos

    Publicado el 12/05/2020 por Iosune · Modificado el 14/12/2022 · Puede contener enlaces de afiliado · 37 Comentarios

    Ir a la Receta·Imprimir Receta
    Foto desde arriba de un plato con pancakes veganos con toppings y con las palabras pancakes veganos
    Foto de perfil de un plato pancakes veganos decorados con plátano y chips de chocolate con las palabras pancakes veganos

    Pancakes veganos, un desayuno o postre delicioso que se prepara en menos de 20 minutos con 8 ingredientes fáciles de conseguir. ¡Son muy esponjosos!

    Pancakes Veganos

    Los pancakes veganos o tortitas son un desayuno delicioso ideal para los días en que tenemos más tiempo y queremos algo dulce, aunque también puedes tomarlos de postre si quieres. Lo bueno de hacerlos en casa es que son más sanos y podemos customizarlos a nuestro gusto.

    Esta receta lleva harina de trigo integral, que es muy económica y fácil de conseguir. Además, si quieres una versión sin gluten puedes mezclar harina de avena con harina de arroz integral o de trigo sarraceno. Hay muchas opciones.

    Los pancakes se conservan muy bien, aunque están mejor recién hechos. Puedes hacerlos el día anterior o preparar grandes cantidades para varios días. A mi me gusta recalentarlos en la sartén porque no tengo microondas, pero puedes usarlo si quieres.

    Hay mil toppings distintos con los que puedes acompañar a tus pancakes, pero mis preferidos son el plátano y el sirope de arce. Me gusta comerlos siempre con algo de fruta para darle un toque más sano y porque además son la pareja perfecta. ¡Que aproveche!

    Cómo hacer pancakes veganos – Paso a paso

    Fotos paso a paso de cómo hacer pancakes veganos en casa
    • Mezcla los ingredientes secos en un bol (foto 1).
    • Añade los ingredientes líquidos y remueve hasta obtener una masa homogénea (foto 2).
    • Calienta una gota de aceite en una sartén y espárcela, echa ¼ de taza (65 ml ó 4 cucharadas) de la masa y deja que cada pancake se cocine unos 2 minutos por cada lado (foto 3).
    • Dale la vuelta a la tortita cuando los bordes estén más dorados con ayuda de una espátula (foto 4).
    • Sirve inmediatamente con tus toppings preferidos.

    Consejos

    • Utiliza otro tipo de harina si lo prefieres, aunque yo no lo he probado.
    • Si no puedes comer gluten, puedes usar ½ taza de harina de avena (60 g) y ½ taza de harina de trigo sarraceno o de arroz integral (60 g). Puedes hacer tus propias mezclas, pero ten en cuenta que puede que tengas que añadir más o menos cantidad.
    • El aceite es opcional, aunque los pancakes quedan mejor si lo usas. Si no quieres echar aceite, añade una cucharada más de leche si es necesario.
    Foto de cerca del corte de unos pancakes veganos con plátano y chips de chocolate

    Cómo tomar pancakes veganos

    Los pancakes son una receta muy versátil que tradicionalmente se toma como desayuno. Puedes servirlos con mantequilla de cacahuete, mantequilla vegana, cacao nibs o sirope de arce. También puedes añadir fruta fresca como rodajas de plátano y hasta acompañarlos con leche vegetal.

    ¿Puedo congelar estos pancakes veganos?

    Sí, se pueden congelar. Una vez fríos, mételos en el congelador dentro de un recipiente cerrado o cúbrelos con papel de aluminio. Para descongelarlos, caliéntalos en el microondas o en la tostadora durante 1-2 minutos.

    También puedes dejarlos a temperatura ambiente durante 1-2 horas. Una vez hechos, aguantarán en el congelador por un máximo de 2 meses. Te recomiendo que no congeles la masa antes de cocinarlos porque las tortitas tendrían una textura diferente.

    ¿Cuánto aguantan los pancakes veganos?

    Es importante guardar los pancakes en un recipiente hermético en la nevera durante 3-5 días para que mantengan su textura y propiedades.

    ¿Estás buscando más recetas de desayuno?

    • Tortitas de Plátano
    • Brownie Vegano
    • Gofres Veganos
    • Overnight Oats
    • Galletas Veganas con Chispas de Chocolate
    Foto desde arriba de un plato con pancakes veganos con plátano troceado y chips de chocolate

    ¿Has hecho esta receta de pancakes veganos?

    Por favor deja un comentario abajo, compártela o puntúala. Además, SÍGUEME en FACEBOOK, INSTAGRAM y PINTEREST. ¡Me encanta saber de ti!

    Imprimir

    Pancakes Veganos

    Foto cuadrada de un plato con pancakes veganos con plátano, chips de chocolate y sirope de arce
    Imprimir Receta

    ★★★★★

    4.9 de 9 puntuaciones

    Pancakes veganos, un desayuno o postre delicioso que se prepara en menos de 20 minutos con 8 ingredientes fáciles de conseguir. ¡Son muy esponjosos!

    • Autor: Iosune
    • Preparación: 10 mins
    • Cocción: 10 mins
    • Total: 20 minutos
    • Raciones: 6 pancakes 1x
    • Categoría: Desayunos, Postres
    • Cocina: Vegana, Americana

    Ingredientes

    Scale
    • 1 taza de harina de trigo integral (120 g)
    • 2 cucharadas de azúcar moreno, de coco o panela
    • 2 cucharaditas de levadura
    • ¼ cucharadita de sal
    • ¾ taza de leche vegetal (190 ml), yo usé leche de soja
    • 1 huevo de lino
    • 1 cucharada de aceite, yo usé aceite de coco derretido (opcional)
    • 1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)

    Instrucciones

    1. Mezcla los ingredientes secos (la harina, el azúcar, la levadura y la sal) en un bol.
    2. Añade los ingredientes líquidos (la leche, el huevo, el aceite y el extracto de vainilla) y remueve hasta obtener una masa homogénea. Deja reposar la masa 5-10 minutos antes de usarla.
    3. Echa una gota de aceite en una sartén y espárcela con una servilleta de papel (si no quieres usar aceite puedes omitirlo, siempre y cuando tu sartén no se pegue). Cuando esté caliente echa ¼ de taza (65 ml ó 4 cucharadas) de la masa y deja que cada pancake se cocine unos 2 minutos por cada lado. Tienes que darle la vuelta a la tortita cuando los bordes estén más dorados con ayuda de una espátula.
    4. Sirve immediatamente con mantequilla de cacahuete, mantequilla vegana, cacao nibs o sirope de arce. También puedes añadir fruta fresca como rodajas de plátano y hasta acompañarlos con leche vegetal.
    5. Guárdalos en un recipiente hermético en la nevera durante 3-5 días o en el congelador por un máximo de 2 meses.

    Notas

    • Utiliza otro tipo de harina si lo prefieres, aunque yo no lo he probado.
    • Si no puedes comer gluten, puedes usar ½ taza de harina de avena (60 g) y ½ taza de harina de trigo sarraceno o de arroz integral (60 g). Puedes hacer tus propias mezclas, pero ten en cuenta que puede que tengas que añadir más o menos cantidad.
    • El aceite es opcional, aunque los pancakes quedan mejor si lo usas. Si no quieres echar aceite, añade una cucharada más de leche si es necesario.

    Nutrición

    • Tamaño de la ración: 1 pancake (sin toppings)
    • Calorías: 124
    • Azúcar: 3,6 g
    • Sodio: 105 mg
    • Grasas: 3,7 g
    • Grasas saturadas: 2,4 g
    • Hidratos de carbono: 20,2 g
    • Fibra: 3,1 g
    • Proteína: 3,9 g

    Keywords: pancakes veganos, tortitas veganas, pancakes saludables

    Nota: esta entrada fue publicada originalmente en diciembre de 2018, pero ha sido republicada con fotos nuevas, instrucciones paso a paso y consejos en mayo de 2020.

    Más Desayunos

    • Bacon Vegano
    • Coffee Cake Vegana
    • Batido de Sandía
    • Pan de Calabaza Vegano

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Tura says

      diciembre 28, 2021 at 6:08 pm

      Buenisimos! Alguna alternativa al huevo de lino?

      ★★★★★

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        enero 04, 2022 at 10:02 am

        ¡Hola Tura! Huevo de semillas de chía, plátano o puré de manzana 🙂

        Responder
    2. Cristina says

      marzo 18, 2021 at 4:58 pm

      Hola qe tal
      La receta del huevo de lino cuando pinchas el enlace Rosa no sale ninguna página
      Gracias

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        marzo 22, 2021 at 1:19 pm

        ¡Hola! Solucionado 🙂 Siento las molestias!

        Responder
    3. Catalina says

      febrero 03, 2021 at 8:48 pm

      Esta receta es apta para diabeticos? Amé la receta!

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        febrero 05, 2021 at 8:44 am

        Hola Catalina! Puedes omitir el azúcar para que se adapte mejor a ti la receta 🙂 Aun así, si tienes dudas con tu alimentación siendo diabética nosotras te aconsejamos contactar con una nutri, ¡es lo mejor que puedes hacer para cuidar de tu salud! Un fuerte abrazo

        Responder
    4. Mónica says

      enero 26, 2021 at 10:21 pm

      Hola. Lo primero, sigo vuestras recetas y son geniales para nosotros que en casa no tomamos gluten ni lácteos ¿podría hacerse esta receta con trigo sarraceno o harina de arroz? Gracias!

      ★★★★★

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        enero 27, 2021 at 3:31 pm

        Hola Mónica! Sí, puedes hacerla con harina sin gluten aunque las cantidades variarán en función de la harina que uses 🙂

        Responder
    5. LOURDES says

      septiembre 15, 2020 at 12:17 am

      Buenísimas!!!
      Las ha hecho mi hijo y le han quedado riquísimas.
      Muchas gracias por compartir vuestras recetas.

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune Robles says

        septiembre 15, 2020 at 9:51 am

        ¡Cuánto me alegro Lourdes! Un abrazo 🙂

        Responder
    6. Yanina says

      julio 18, 2020 at 1:20 pm

      Hola, si no tengo levadura y quiero usar polvo de hornear es lo mismo?

      Responder
    7. Maria Cortes says

      julio 07, 2020 at 11:20 pm

      Acabo de hacerla. Espectacular!!! Muy fáciles y exquisitos!!! Muchas gracias x sus recetas.

      ★★★★★

      Responder
      • Maria Cortes says

        julio 07, 2020 at 11:23 pm

        Más allá de esta receta, ustedes no dimensionan el bien que hacen a muchos compartiendo esta sabiduría. En mi caso, soy intolerante a infinitas cosas , entre ellas: lácteos , huevo y azúcar de caña (en este caso use stevia en polvo) ... con ustedes estoy aprendiendo mucho y me están permitiendo disfrutar de muchas comidas más allá de mis intolerancias. Gracias

        ★★★★★

        Responder
        • Iosune Robles says

          julio 09, 2020 at 11:34 am

          Muchísimas gracias por tus palabras María 🙂 Un fuerte abrazo!

          Responder
      • Iosune Robles says

        julio 09, 2020 at 11:34 am

        Hola María! Muchas gracias 🙂 Me alegro de que te hayan gustado!

        Responder
    8. Karla says

      mayo 20, 2020 at 7:37 pm

      Gracias, gracias, gracias!!! son riquísimos 🙂

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune Robles says

        mayo 21, 2020 at 11:57 am

        Hola Karla! Me alegra que te gusten 🙂 Un abrazo!

        Responder
    9. María A says

      mayo 15, 2020 at 6:34 pm

      Mi comentario es sobre tu blog en general. Enhorabuena por lo que habéis creado. Las recetas son espectaculares. Os descubrí hace poco y no paro de probar vuestras cosas y cada cual mejor. Super saludables y super sabrosas. Sigo a varias cuentas españolas y extranjeras, anglosajonas, y para mí sois los mejores porque lo explicáis todo fenomenal, es sencillo de hacer y los ingredientes accesibles y fáciles de encontrar. Y no soy vegana! Pero nunca me ha convencido mucho la carne y desde que os he descubierto me estoy pasando cada vez más a "vuestro lado". Seguid por favor con vuestros sensacional trabajo. Somos muchos a los que inspirais!! Gracias por vuestro trabajo.

      Responder
      • Iosune Robles says

        mayo 19, 2020 at 6:23 pm

        Hola Maria, me emociona mucho leer tu comentario:) Me alegra muchísimo saber que te estamos ayudando y que te gustan nuestras recetas!
        Por cierto, "nuestro lado" es maravilloso, te animo a que te pases para que lo compruebes tu misma 🙂 Un abrazo!

        Responder
    10. maria says

      mayo 14, 2020 at 8:30 pm

      buenísimas¡¡¡, un desayuno perfecto y de aguante , gracias por compartir vuestras recetas

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune Robles says

        mayo 19, 2020 at 6:02 pm

        Hola Maria, muchisimas gracias por tus palabras 🙂 Un abrazo!

        Responder
    11. Lucina says

      mayo 14, 2020 at 1:48 am

      Primera vez que hago esta receta. No estaba muy convencida con el huevo de lino pero salieron riquisimos!! Ya quiero volver a hacerla.

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune Robles says

        mayo 21, 2020 at 11:58 am

        Hola! Me alegro mucho de que te hayan gustado 🙂 Un abrazo!

        Responder
    12. María Teresa Espinoza says

      mayo 01, 2019 at 2:38 pm

      Se pasaron excelente todo los amo
      Los descubrí hace poco ?????????Los amo !!

      Responder
      • Iosune says

        mayo 02, 2019 at 8:28 am

        Hola María Teresa! Muchas gracias 🙂 Un saludo!

        Responder
    13. Mandy says

      enero 08, 2019 at 8:19 pm

      Riquísimas!!! Mi hija me ha pedido desayunar tortitas todos los días ? y así llegar a la hora de comer sin picotear en el insti....

      ★★★★

      Responder
      • Iosune says

        enero 09, 2019 at 9:26 am

        Hola Mandy! Me alegra que le hayan gustado 🙂 Un saludo!

        Responder
    14. Meli says

      diciembre 31, 2018 at 1:05 am

      Hola!!! Una duda.
      En vez de aceite de coco puedo usar de oliva o de girasol? Gracias por tantas recetas geniales! Un abrazo

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 31, 2018 at 9:43 am

        Hola Meli! Puedes usar el aceite que quieras. Un saludo!

        Responder
    15. Monica says

      diciembre 29, 2018 at 11:55 pm

      Hola Iosune! Que levadura utilizáis?

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 30, 2018 at 9:00 am

        Hola Monica! La que encontramos en el supermercado 🙂 Un saludo!

        Responder
      • Giova says

        marzo 14, 2020 at 10:49 pm

        Hola Iosune! Utilizas levadura instantánea o polvo de hornear?Saludos!!

        Responder
        • Iosune says

          marzo 16, 2020 at 3:52 pm

          Hola Giova! Uso levadura química tipo Royal 🙂

          Responder
    16. Martha says

      diciembre 26, 2018 at 6:46 pm

      Delicia! Gracias, los haré y a disfrutar.
      Cristina en el mismo blog presiona y lo consigues .

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 27, 2018 at 10:06 am

        Hola Martha! Espero que te gusten mucho 🙂 Un saludo!

        Responder
    17. Cristina says

      diciembre 26, 2018 at 6:12 pm

      Como preparo el huevo de lino, por favor?

      Responder
      • Iosune says

        diciembre 27, 2018 at 10:06 am

        Hola Cristina! Tienes el enlace arriba (sale el rosa), sólo tienes que hacer click encima y te lleva a la receta. Un saludo!

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆
    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas Populares

    • Ensalada de Lentejas
    • Coles de Bruselas Salteadas
    • Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush

    Platos Principales Veganos

    • Risotto Vegano de Champiñones
    • Arroz Chino Vegano
    • Quiche Vegana
    • Tikka Masala Vegano

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2022 Danza de Fogones