Danza de Fogones

  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Platos principales
    • Postres
    • Tutoriales
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
menu icon
go to homepage
  • Primavera
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
subscribe
search icon
Homepage link
  • Primavera
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
×
Inicio > Recetas > Primeros platos y guarniciones

Puré de Patatas Vegano

Modificado el 06/05/2023 · Publicado el 12/11/2019 por Iosune Robles · 37 comentarios

1.5K shares
Ir a la Receta
Foto de un bol con puré de patatas vegano y las palabras puré de patatas vegano

Puré de patatas vegano, una guarnición muy sencilla y que pega con cualquier plato. Es muy cremoso, fácil de preparar en casa y está increíblemente rico.

Foto de un bol de puré de patatas con cebollino troceado por encima

Este puré de patatas vegano es una guarnición muy económica, fácil de preparar y que siempre triunfa porque está delicioso. Además, pega con casi cualquier plato y a mi personalmente me encanta incluirlo en ocaciones especiales como por ejemplo en las comilonas de Navidad.

Merece la pena preparar el puré de patata en casa y no recurrir a los preparados que venden en los supermercados, a menudo cargados de conservantes y aditivos. Además, es mucho más económico, sólo se necesitan 4 ingredientes y está listo en unos 30 minutos o menos.

El puré de patata clásico se suele preparar con mantequilla y con leche de vaca, pero para hacer una versión vegana basta con sustituir la mantequilla por aceite de oliva virgen extra (aunque puedes usar otro tipo de aceite si quieres) o por mantequilla vegana y la leche de vaca por cualquier tipo de leche vegetal sin endulzar.

Esta versión vegana es mucho más saludable, increíblemente cremosa y el sabor es espectacular. Además, los 4 ingredientes se pueden conseguir en cualquier supermercado o incluso es probable que ya los tengas en tu cocina.

Cómo hacer puré de patatas vegano – Paso a paso

Fotos paso a paso de cómo preparar puré de patatas vegano desde cero

  • Echa las patatas en una olla y añade agua fría (foto 1).
  • Cocina a fuego alto hasta que el agua hierva y luego cocina a fuego medio durante unos 15-20 minutos o hasta que las patatas estén tiernas (foto 2).
  • Cuela las patatas (foto 3).
  • Para eliminar el exceso de humedad de las patatas, echa las patatas de nuevo en la olla y cocínalas a fuego medio-alto durante unos 2-3 minutos, removiendo frecuentemente (foto 4). Este paso es opcional.

Fotos paso a paso de cómo preparar puré de patatas vegano casero

  • Machaca las patatas con ayuda de un machacador de patatas, un tenedor o un pasapurés (foto 5). También puedes usar una batidora de mano.
  • Echa el aceite y remueve hasta que se haya integrado completamente con las patatas (foto 6).
  • Añade la sal y vuelve a remover (foto 7).
  • Por último, añade la leche poco a poco y remueve hasta que se haya integrado perfectamente (foto 8). A mi me gusta añadir la leche en 2 ó 3 tandas. Sirve inmediatamente o guarda las sobras en un recipiente hermético en la nevera durante 4-5 días o en el congelador durante 1 mes.

Consejos

  • Para que la textura de tu puré de patatas sea la ideal, lo mejor es que uses patatas con un alto contenido de almidón, aunque puedes utilizar cualquier tipo de patatas.
  • A mi me gusta pelar las patatas para conseguir una textura más cremosa y fina, pero puedes dejarlas con piel si quieres.
  • Mientras estés pelando y troceando las patatas, puedes dejar las patatas peladas que no estés usando en un bol con agua fría para que no se oxiden.
  • Yo prefiero añadir la sal una vez que las patatas ya están cocinadas, pero si quieres puedes añadir un puñado de sal a la olla cuando eches las patatas y el agua. En ese caso tendrías que añadir menos sal al final.
  • He leído en varias recetas que lo ideal es no usar una batidora de mano o un procesador de alimentos porque si no la textura del puré queda un poco gomosa. En mi experiencia, si tienes paciencia la textura queda mejor si utilizas un machacador de patatas, pero también queda bien con la batidora de mano, así que puedes utilizarla si te resulta más cómodo.
  • En vez de leche vegetal también se puede añadir nata vegetal, crema agria, queso crema vegano, caldo de verduras, agua, o una mezcla de varias.
  • A mi me gusta más utilizar aceite de oliva virgen extra, pero puedes sustituirlo por algún líquido si no tomas aceite (como agua, caldo de verduras o leche vegetal) o por mantequilla vegana o margarina derretida.

Foto de cerca de un bol de puré de patatas con cebollino troceado por encima

¿Cómo recalentar el puré de patatas?

Sólo tienes que echarlo en un cazo u olla y cocinar a fuego medio hasta que se caliente, removiendo de vez en cuando. Es probable que tengas que añadir un poco más de aceite y/o de leche si ves que se queda muy seco.

¿Se puede congelar el puré de patatas?

Sí, se puede. Aunque se suele decir que las patatas no congelan bien, en mi experiencia depende de la receta en sí y de cómo las congeles.

Es importante que la receta lleve grasa, por eso si vas a hacer una versión sin aceite de esta receta, es posible que tu puré no quede bien si lo congelas.

Para congelar el puré sólo tienes que guardarlo en una bolsa de congelación una vez esté frío, eliminar el aire y meterlo en el congelador durante aproximadamente un mes.

Yo personalmente prefiero guardar el puré en un recipiente hermético para evitar el plástico (aunque en ese caso lo ideal es dejar un poco de espacio libre por si el puré se expande en el congelador).

Para recalentarlas, puedes dejar el recipiente en la nevera la noche anterior para que se descongele y recalentarlas al día siguiente o incluso recalentar el puré de patatas congelado. Añade un poco más de aceite y/o leche si tu puré se queda muy seco.

¿Qué puedes añadir al puré de patatas?

  • Cebollino
  • Jalapeños
  • Levadura nutricional o de cerveza
  • Especias como pimienta, ajo en polvo o cebolla en polvo
  • Hierbas frescas o secas como tomillo, romero o perejil
  • Ajo asado
  • Bacon de tempeh
  • Queso crema vegano
  • Queso parmesano vegano

¿Estás buscando más recetas con patatas?

  • Patatas Fritas al Horno
  • Patatas al Horno
  • Patatas al Horno Aplastadas
  • Patatas Gajo al Horno
  • Sopa de Patata

Foto desde arriba de un bol con puré de patatas vegano casero

¿Has hecho esta receta de puré de patatas vegano?

Por favor deja un comentario abajo, compártela o puntúala. Además, SÍGUEME en FACEBOOK, INSTAGRAM y PINTEREST. ¡Me encanta saber de ti!

Foto pequeña de un bol con puré de patatas vegano decorado con cebollino y pimienta

Puré de Patatas Vegano

Puré de patatas vegano, una guarnición muy sencilla y que pega con cualquier plato. Es muy cremoso, fácil de preparar en casa y está increíblemente rico.
4.78 (9 votos)
IMPRIMIR PIN PUNTUAR
Plato: Guarnición
Cocina: Americana, Vegana
Tiempo de preparación: 10 minutos min
Tiempo de cocción: 20 minutos min
Servings: 4 -6
Author: Iosune Robles


Ingredientes

  • 1 kilo de patatas, 2 libras, peladas y troceadas en cubos de unos 2 cm ó 1 pulgada
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra o de mantequilla vegana derretida
  • ½ cucharadita de sal
  • ½-3/4 de taza de leche vegetal sin endulzar, 125-200 ml, yo usé leche de soja
Evita que tu pantalla se oscurezca

Instrucciones 

  • Echa las patatas en una olla y añade agua fría (las patatas tienen que estar cubiertas).
  • Cocina a fuego alto hasta que el agua hierva y luego cocina a fuego medio durante unos 15-20 minutos o hasta que las patatas estén tiernas.
  • Cuela las patatas.
  • Para eliminar el exceso de humedad de las patatas, puedes echarlas de nuevo en la olla y cocinarlas a fuego medio-alto durante unos 2-3 minutos, removiendo frecuentemente. Este paso es opcional.
  • Machaca las patatas con ayuda de un machacador de patatas, un tenedor, un pasapurés. También puedes usar una batidora de mano.
  • Echa el aceite y remueve hasta que se haya integrado completamente con las patatas.
  • Añade la sal y vuelve a remover.
  • Por último, añade la leche poco a poco (lo ideal es que esté caliente para que el puré no se enfríe, pero no es imprescindible). A mi me gusta añadirla en 2 ó 3 tandas, mezclando entremedias. Añade más o menos leche en función de lo denso que te guste el puré.
  • Una vez que hayas removido hasta obtener una consistencia homogénea, puedes servir el puré. Yo le eché un poco de pimienta negra molida y de cebollino por encima para decorar, pero es opcional.
  • Guarda las sobras en un recipiente hermético en la nevera durante 4-5 días o en el congelador durante 1 mes.

Video

video.mediavine.com/videos/io48swqabbgt5y5ezjgm.js

Notas

  • Para que la textura de tu puré de patatas sea la ideal, lo mejor es que uses patatas con un alto contenido de almidón, aunque puedes utilizar cualquier tipo de patatas.
  • A mi me gusta pelar las patatas para conseguir una textura más cremosa y fina, pero puedes dejarlas con piel si quieres.
  • Mientras estés pelando y troceando las patatas, puedes dejar las patatas peladas que no estés usando en un bol con agua fría para que no se oxiden.
  • Yo prefiero añadir la sal una vez que las patatas ya están cocinadas, pero si quieres puedes añadir un puñado de sal a la olla cuando eches las patatas y el agua. En ese caso tendrías que añadir menos sal al final.
  • He leído en varias recetas que lo ideal es no usar una batidora de mano o un procesador de alimentos porque si no la textura del puré queda un poco gomosa. En mi experiencia, si tienes paciencia la textura queda mejor si utilizas un machacador de patatas, pero también queda bien con la batidora de mano, así que puedes utilizarla si te resulta más cómodo.
  • En vez de leche vegetal también se puede añadir nata vegetal, crema agria, queso crema vegano, caldo de verduras, agua, o una mezcla de varias.
  • A mi me gusta más utilizar aceite de oliva virgen extra, pero puedes sustituirlo por algún líquido si no tomas aceite (como agua, caldo de verduras o leche vegetal) o por mantequilla vegana o margarina derretida.
  • La información nutricional ha sido calculada utilizando ½ taza de leche de soja sin endulzar (125 ml).

Nutrición

Ración: 1/6 de la receta | Calorías: 217kcal | Carbohidratos: 29.5g | Proteina: 4.2g | Grasa: 9.9g | Grasa saturada: 1.4g | Sodio: 205mg | Fibra: 3.9g | Azúcar: 1.5g
¿Has probado esta receta?¡Deja un comentario abajo y dime qué te ha parecido!

Nota: esta entrada fue publicada originalmente en diciembre de 2016, pero ha sido republicada con fotos nuevas, instrucciones paso a paso y consejos en noviembre de 2019.

Más Recetas de primeros platos y guarniciones

  • Plato de pisto andaluz o alboronía.
    Alboronía o pisto andaluz
  • Verduras asadas en una bandeja para horno.
    Cómo hacer verduras asadas al horno
  • Espárragos a la plancha en una bandeja con rodajas de limón.
    Espárragos a la plancha
  • Sartén con champiñones al ajillo y un cuchara.
    Champiñones al ajillo
1.5K shares

Comentarios

  1. Sofía dice

    diciembre 18, 2019 at 8:49 pm

    Delicioso

    Responder
    • Iosune dice

      diciembre 19, 2019 at 1:37 pm

      Hola Sofía! Me alegra que te haya gustado 🙂 Un saludo!

      Responder
  2. Carmen dice

    noviembre 13, 2019 at 8:11 am

    Perdón.....quería decir Iosune.....este corrector....Jajajajaja

    Responder
    • Iosune dice

      noviembre 14, 2019 at 7:32 am

      No te preocupes 🙂

      Responder
  3. Carmen dice

    noviembre 13, 2019 at 8:09 am

    4 stars
    Hola Osune!! Hacéis unas recetas increíbles!!! Todo sale muy rico....solo quería decir que si queremos guardar el valor nutritivo del potasio de la patata es mejor hervirlas enteras y después trocearlas, ya que cuando las troceamos y las metemos en el agua es cuando pierde la mayoría de potasio....a no ser que después nos bebamos esa agua o la aprovechemos para otras recetas de cocina....un fuerte abrazo!!! Deseo que os ayude esta información....??

    Responder
    • Iosune dice

      noviembre 14, 2019 at 7:32 am

      Hola Carmen! Muchas gracias por la información 🙂 Un saludo!

      Responder
  4. Anne-Sophie dice

    octubre 16, 2019 at 11:17 pm

    Hola! Se podría sustituir la patata por batata? Serían los mismos tiempos y proporciones? Y si le queremos echar verduras para darle color (para que los niños se la comen je je), por ejemplo calabaza, espinacas o remolacha, se podría echar junto con la patata al principio o los tiempos son diferentes? Muchas gracias ☺️

    Responder
    • Iosune dice

      octubre 28, 2019 at 10:21 am

      Hola Anne-Sophie! Claro, aunque es posible que el tiempo de cocción varíe. Cada verdura tiene un tiempo de cocción diferente, lo ideal es que añadas primero las que son más duras y luego vayas añadiendo las que se cocinan más rápido. Un saludo!

      Responder
  5. Paola C. Ramos dice

    julio 18, 2019 at 9:40 pm

    Hola !!!! Igual se lo preparo con leche de avena saldrá bien???

    Responder
    • Iosune dice

      agosto 01, 2019 at 4:24 pm

      Hola Paola! Claro, sin problemas 🙂 Un saludo!

      Responder
  6. Verónica dice

    junio 05, 2019 at 10:57 am

    5 stars
    Acabo de hacer esta receta. ¡Con leche de almendras sin endulzar (marca Mercadona) está increíble! La verdad es que yo siempre uso la de almendras para cocinar y la de soja para tomarla sola.
    Por otro lado, al no tener batidora de mano, he hecho el 3 paso en un robot de cocina, con el recipiente de picar y queda súper bien de textura.
    Voy a cenarlo como acompañamiento a unos champiñones y unos espárragos a la plancha :L
    ¡Gracias por la receta!

    PD: sale mucha cantidad, así que es genial para que quede para otro día.

    Responder
    • Iosune dice

      junio 10, 2019 at 8:54 am

      Hola Verónica! Qué rico 🙂 Gracias a ti por tu comentario. Un saludo!

      Responder
  7. Katia Gamero dice

    enero 08, 2018 at 12:05 am

    5 stars
    Hola ¿cual leche vegetal le daría mejor sabor? 🙂

    Responder
    • Iosune dice

      enero 09, 2018 at 11:11 am

      Hola Katia! La leche de soja, pero cualquier queda bien 🙂 Un saludo!

      Responder
  8. Alicia dice

    junio 12, 2017 at 8:25 am

    4 stars
    Hola!! Me encanta el puré de patatas, ¿pero si no quiero poner ningún tipo de aceites, por qué puedo sustituirlo o directamente lo omito?

    Responder
    • Iosune dice

      junio 12, 2017 at 8:42 am

      Hola Alicia! Yo le echo tahini o nada. Si te queda muy denso, echa un poquito más de leche o agua. Un saludo!

      Responder
      • Alicia dice

        junio 12, 2017 at 9:06 am

        Ok, lo probaré como dices. Muchísimas gracias por compartir todas tus recetas!!
        Un saludo desde Valencia 😉

        Responder
        • Iosune dice

          junio 19, 2017 at 9:54 am

          De nada 🙂

          Responder
  9. Cristina dice

    mayo 29, 2017 at 4:21 pm

    5 stars
    Yo la he hecho ya varias veces y está muy buena, además de ser muy sana. Gracias por compartir la receta.

    Responder
    • Iosune dice

      junio 10, 2017 at 11:12 am

      Hola Cristina! Me alegra que te haya gustado 🙂 Un beso!

      Responder
  10. Carmen dice

    marzo 22, 2017 at 9:54 pm

    5 stars
    El puré de patata me ha quedado delicioso siguiendo vuestra receta. Gracias

    Responder
    • Iosune dice

      marzo 24, 2017 at 12:09 pm

      Hola Carmen! Me alegra mucho que te haya gustado. Un beso!

      Responder
  11. Dieta Vegana dice

    diciembre 12, 2016 at 9:27 am

    5 stars
    Muy buena pinta tiene esta receta! Felicidades - Seguire las publicaciones. Saludos

    Responder
    • Iosune dice

      diciembre 12, 2016 at 12:06 pm

      Hola! Muchas gracias 🙂 Un saludo!

      Responder
  12. Xavi miralles dice

    diciembre 07, 2016 at 8:52 pm

    ¿Cuándo añadís la levadura de cerveza, y qué cantidad?
    En la receta no lo mencionas...

    Responder
    • Iosune dice

      diciembre 12, 2016 at 12:04 pm

      Hola Xavi! En esta receta no añadimos levadura de cerveza, simplemente fue una sugerencia. Nosotros cuando le echamos levadura se la echamos al gusto con el resto de ingredientes hasta que está a nuestro gusto. Un saludo!

      Responder
Comentarios siguientes »
4.78 from 9 votes (1 rating without comment)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating





Iosune con un vaso de zumo.

¡Hola, soy Iosune!

Soy la cofundadora de Danza de Fogones, donde comparto recetas fáciles, sabrosas y 100% vegetales.

Hago que la cocina sea sencilla, divertida y deliciosa. ¿Te gustaría saber más? ¡Hablemos!

Más sobre mi

Recetas de primavera

  • Dos vasos de batido de fresa uno de ellos con una fresa de decoración.
    Cómo Hacer Batido de Fresa Casero
  • Rebanada de pan y tarro con mermelada de fresa y fresas alrededor.
    Cómo Hacer Mermelada de Fresa Casera
  • Dos platos de crema de verduras decorados y pan, pimienta y una cuchara alrededor.
    Crema de espárragos verdes
  • Espárragos a la plancha en una bandeja con rodajas de limón.
    Espárragos a la plancha
  • Puré de Guisantes.- Este puré de guisantes es de esas recetas que están tan ricas que parece mentira que sea tan fácil de hacer. ¡Está listo en unos 15 minutos!
    Puré de Guisantes
  • Jarra con limonada casera y limones alrededor.
    Cómo Hacer Limonada Casera en 20 Minutos

Recetas populares

  • Ensalada de lentejas - Es importante incluir las legumbres en nuestra dieta y en los meses de calor las ensaladas son la mejor opción. ¡Esta ensalada de lentejas está riquísima!
    Ensalada de Lentejas
  • Foto de una taza de leche dorada
    Leche Dorada
  • Coliflor al Horno
    Coliflor al Horno
  • Puré de Coliflor
    Puré de Coliflor
  • Arroz con verduras - Este arroz con verduras es un plato muy sabroso, ideal para los fines de semana o si os apetece un plato rico y nutritivo.
    Arroz con Verduras
  • Baba Ganoush
    Baba Ganoush

Nos han mencionado en

Footer

↑ Ir arriba

Síguenos

Legal

Cookies
Privacidad
Aviso legal
Condiciones

Contacto

Sobre mi
Suscríbete
Contacto
FAQ

Copyright © 2025 Danza de Fogones

Puntúa esta Receta

Your vote:




A rating is required
A name is required
An email is required

Recipe Ratings without Comment

Something went wrong. Please try again.