• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Sin Gluten
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×

    Inicio > Postres

    Tarta de Zanahoria Vegana

    Publicado el 23/11/2021 por Iosune · Modificado el 14/12/2022 · Puede contener enlaces de afiliado · 16 Comentarios

    Ir a la Receta·Imprimir Receta
    Foto de un trozo de tarta de zanahoria vegana
    Foto de una tarta de zanahoria vegana

    Esta tarta de zanahoria vegana está espectacularmente deliciosa. Dulce y densa, es perfecta para servir como postre o tarta de cumpleaños.

    Foto de una tarta de zanahoria vegana

    ¡Estoy encantadísima con esta tarta de zanahoria vegana! Es una de las mejores tartas que he probado y está en camino de convertirse en mi postre favorito, porque es dulce y tierna.

    Lo mejor de esta tarta de zanahoria casera es que sabes exactamente los ingredientes que lleva y que puedes customizarla con las especias que quieras. ¡Espero que la disfrutes!

    Receta de tarta de zanahoria vegana - Vídeo

    Cómo hacer tarta de zanahoria vegana - Paso a paso

    Foto de los primeros pasos de cómo hacer una tarta de zanahoria vegana
    • Precalienta el horno a 180ºC o 350ºF. Engrasa dos moldes redondos de 18-20 cm (7 u 8 pulgadas).
    • Mezcla la leche vegetal y el vinagre en un bol hasta que estén bien integrados (foto 1). Deja que la mezcla repose a temperatura ambiente durante al menos 5 minutos para que la leche cuaje (foto 2).
    • Mientras tanto, echa los ingredientes secos en un bol grande (foto 3) y mezcla hasta que estén bien integrados (foto 4).
    • Añade el aceite, el extracto de vainilla y la mezcla de leche vegetal y vinagre (foto 5). Mezcla hasta que se haya integrado completamente (foto 6).
    Fotos paso a paso de cómo hacer esta recetaa vegana
    • Echa la zanahoria rallada y las nueces (foto 7) y vuelve a remover hasta que esté bien integrado (foto 8).
    • Divide la mezcla equitativamente entre los dos moldes (foto 9).
    • Hornea durante unos 30 o 40 minutos (foto 10).
    • Deja que se enfríen durante 15 minutos antes de trasladarlos a una rejilla y luego deja que se enfríen completamente antes de glasear (foto 11).
    • Para hacer el frosting, echa la mantequilla vegana en un bol y bate hasta que tenga una textura ligera y esponjosa. Añade el queso crema vegano y vuelve a batir. Luego incorpora el extracto de vainilla y la sal y bate otra vez. Por último, gradualmente echa el azúcar y bate hasta que obtengas una mezcla cremosa.
    • Una vez los dos pisos de la tarta se hayan enfriado, glasea con el frosting, añadiendo también una capa gruesa de frosting entre las dos partes de la tarta (foto 12).
    • Corta y sirve tu tarta de zanahoria vegana.

    Ingredientes y consejos

    • Leche vegetal sin endulzar: para hacer esta tarta de zanahoria vegana puedes usar cualquier tipo de leche vegetal, aunque la leche de soja es mi favorita para hornear.
    • Vinagre de manzana: tu tarta de zanahoria también quedará espectacular con vinagre blanco o zumo de limón.
    • Harina de trigo: solamente he hecho esta receta con harina de trigo, pero también puedes usar otro tipo de harina. Aún así, es posible que tengas que modificar la cantidad.
    • Azúcar: puedes customizar tu tarta de zanahoria casera con el tipo de azúcar que prefieras. Para hacer el frosting tendrás que usar azúcar glass.
    • Levadura en polvo o polvo de hornear.
    • Bicarbonato.
    • Canela en polvo.
    • Sal: yo usé sal yodada, pero cualquier tipo de sal servirá.
    • Nuez moscada en polvo.
    • Aceite: para hacer tu tarta de zanahoria puedes usar el tipo de aceite que prefieras. A mí me gustan el aceite de canola y el de girasol porque tienen un sabor neutro. El aceite de coco derretido también es buena opción.
    • Extracto de vainilla: yo siempre lo uso casero, pero puedes comprarlo sin problema.
    • Zanahoria rallada.
    • Nueces: puedes omitir este ingrediente y usar chips de chocolate veganas o pasas.
    • Mantequilla vegana: yo preparé mi propia versión, pero la puedes comprar en el supermercado sin problema.
    • Queso crema vegano: puedes o bien comprarlo o bien preparar nuestra versión casera.
    • Yo suelo servir mi tarta de zanahoria vegana con una taza de matcha latte o leche dorada.

    ¿Estás buscando más recetas dulces?

    • Tarta de Chocolate
    • Tarta de Zanahoria Vegana y Sin Gluten
    • Brownie Vegano
    • Tarta de Calabaza Vegana y Sin Gluten
    • Tarta Vegana de Chocolate y Naranja
    Foto de un trozo de tarta de zanahoria vegana

    Has hecho esta tarta de zanahoria vegana?

    Por favor deja un comentario abajo, compártela o puntúala. Además, SÍGUEME en FACEBOOK, INSTAGRAM y PINTEREST. ¡Me encanta saber de ti!

    Imprimir

    Tarta de Zanahoria Vegana

    Foto cuadrada de una tarta de zanahoria vegana
    Imprimir Receta

    ★★★★★

    4.5 de 2 puntuaciones

    Esta tarta de zanahoria vegana está espectacularmente deliciosa. Dulce y densa, es perfecta para servir como postre o tarta de cumpleaños.

    • Autor: Iosune
    • Preparación: 20 mins
    • Cocción: 30 mins
    • Total: 50 minutos
    • Raciones: 12-16 1x
    • Categoría: Postres
    • Cocina: Americana
    • Dieta: Vegana

    Ingredientes

    Scale

    Para la tarta de zanahoria vegana:

    • 1 taza de leche vegetal sin endulzar (240 ml), yo usé leche de soja
    • 3 cucharadas de vinagre de manzana o zumo de limón
    • 3 tazas de harina de trigo (375 g)
    • 1 taza y ½ de tazas de azúcar (300 g)
    • 1 cucharadita y ½ de levadura en polvo o polvo de hornear
    • 1 cucharadita y ½ de bicarbonato
    • 1 cucharadita de canela en polvo
    • ½ cucharadita de sal
    • ¼ cucharadita de nuez moscada
    • ½ taza de aceite (120 ml), yo usé aceite de canola
    • 1 cucharada de extracto de vainilla
    • 2 tazas de zanahoria rallada (220 g)
    • 1 taza de nueces (120 g), picadas (opcional)

    Para el frosting: 

    • ½ taza de mantequilla vegana (110 g)
    • 225 g de queso crema vegano
    • 1 cucharadita de extracto de vainilla
    • ⅛ cucharadita de sal
    • 4 tazas azúcar glass (480 g)

    Instrucciones

    1. Precalienta el horno a 180ºC o 350ºF. Engrasa dos moldes redondos de 18-20 cm (7 u 8 pulgadas). Yo también los forro con papel de hornear.
    2. Mezcla la leche vegetal y el vinagre en un bol hasta que estén bien integrados. Deja que la mezcla repose a temperatura ambiente durante al menos 5 minutos para que la leche cuaje.
    3. Mientras tanto, echa los ingredientes secos en un bol grande (harina, azúcar, levadura en polvo, bicarbonato, canela, sal y nuez moscada) y mezcla hasta que estén bien integrados.
    4. Añade el aceite, el extracto de vainilla y la mezcla de leche vegetal y vinagre. Mezcla hasta que se haya integrado completamente.
    5. Echa la zanahoria rallada y las nueces y vuelve a remover hasta que esté bien integrado.
    6. Divide la mezcla equitativamente entre los dos moldes.
    7. Hornea durante unos 30 o 40 minutos o hasta que, cuando lo pinches con un palillo, salga limpio. El tiempo de horneado puede variar dependiendo del horno.
    8. Deja que se enfríen durante 15 minutos antes de trasladarlos a una rejilla y luego deja que se enfríen completamente antes de glasear. Si no tienes una rejilla, simplemente usa un plato o lo que tengas a mano.
    9. Para hacer el frosting, echa la mantequilla vegana en un bol y bate hasta que tenga una textura ligera y esponjosa. Añade el queso crema vegano y vuelve a batir. Luego incorpora el extracto de vainilla y la sal y bate otra vez. Por último, gradualmente echa el azúcar y bate hasta que obtengas una mezcla cremosa.
    10. Una vez los dos pisos de la tarta se hayan enfriado completamente, glasea con el frosting, añadiendo también una capa gruesa de frosting entre las dos partes de la tarta. Puedes usar una espátula o un cuchillo.
    11. Corta y sirve tu tarta de zanahoria vegana con una taza de matcha latte o leche dorada. Lo ideal es que la dejes en la nevera 30 minutos antes de servirla, pero esto es opcional. 
    12. Guarda las sobras en un recipiente hermético en la nevera durante unos 3-5 días. También puedes congelar tu tarta de zanahoria casera durante un máximo de 1 mes sin el frosting. Descongela justo antes de servir.

    Notas

    • Con esta receta de tarta de zanahoria también puedes hacer cupcakes. Simplemente rellena ¾ partes de los moldes para cupcakes y hornea por 20-25 minutos.
    • Para hacer una tarta de zanahoria vegana de solamente 1 piso, divide los ingredientes por la mitad. Para una versión más saludable, omite el frosting.
    • Puedes usar cualquier tipo de leche vegetal sin endulzar, aunque la leche de soja es mi favorita para hornear.
    • También puedes customizar tu tarta de zanahoria vegana con cualquier tipo de azúcar, sal y aceite.
    • Las nueces se pueden omitir o bien sustituirlas por pasas, chips de chocolate veganas u otros frutos secos.
    • La información nutricional ha sido calculada sin el frosting vegano.
    • El tiempo de preparación no incluye el tiempo que tienes que esperar a que la tarta de zanahoria se enfría ni el tiempo de refrigeración en la nevera.

    Nutrición

    • Tamaño de la ración: 1/16 de la receta
    • Calorías: 492
    • Azúcar: 49 g
    • Sodio: 216.2 mg
    • Grasas: 22.5 g
    • Grasas saturadas: 4.7 g
    • Hidratos de carbono: 69.6 g
    • Fibra: 1.75 g
    • Proteína: 4.6 g

    Keywords: tarta de zanahoria vegana, tarta de zanahoria, tarta de zanahoria casera

    Más Postres

    • Tarta de Limón Vegana
    • Galletas de Calabaza Veganas
    • Coffee Cake Vegana
    • Mermelada de Arándanos

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Aina says

      enero 05, 2023 at 8:26 pm

      Hola! ¿Cómo sé si la leche ha cuajado?

      Responder
      • Iosune says

        enero 09, 2023 at 9:26 pm

        ¡Hola Aina! Se ve como cortada, pero con esperar 5 minutos es suficiente 🙂

        Responder
    2. Kath says

      octubre 09, 2022 at 2:51 am

      Holi, puedo reemplazar el azúcar por stevia en polvo? 🙁

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        octubre 10, 2022 at 10:05 am

        ¡Hola Kath! No lo he probado pero probablemente sí 🙂

        Responder
    3. Daniela says

      marzo 10, 2022 at 9:17 pm

      Hola! ☺️ Se ve riquísima, a punto de prepararla, pero me gustaría saber si puedo sustituir por otro tipo de harina, leí en otro comentario que no puedo usar harina de almendras.

      ★★★★★

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        marzo 11, 2022 at 11:59 am

        Hola Daniela! Como puedes ver en notas, nosotras solamente hemos hecho esta receta con harina de trigo, pero también puedes usar otro tipo de harina. Aún así, es posible que tengas que modificar la cantidad (y que el resultado no sea exactamente el mismo) 🙂

        Responder
    4. cajas de extraccion says

      enero 13, 2022 at 10:04 pm

      Es un postre frio o mas bien para la merienda. Es decir se puede mantener en la heladera o debe estar fuera de ella ?

      ★★★★

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        enero 14, 2022 at 9:53 am

        Hola! Si lo haces con el frosting mejor conservarla dentro de la nevera. Si lo haces tipo bizcocho, sin frosting, puedes conservarlo fuera de la nevera 🙂

        Responder
    5. Pao says

      noviembre 26, 2021 at 9:04 pm

      Hola se ve deliciosa pero la capa blanca de afuera a qué tiene sabor? Es decir no me la imagino con queso crema

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        noviembre 29, 2021 at 10:26 am

        ¡Hola! Sabe más suave al queso crema no vegano pero el sabor es parecido, te recordará a ello 🙂

        Responder
    6. Evelyn says

      noviembre 26, 2021 at 4:28 pm

      Sí quisiera utilizar harina de almendras ¿cuánto tendría que ponerle demás?

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        noviembre 29, 2021 at 10:25 am

        ¡Hola Evelyn! Para esta tarta, creo que no se podría usar harina de almendras 🙂

        Responder
    7. Eli says

      noviembre 23, 2021 at 9:55 pm

      Hola!
      Tiene muy buena pinta, qué podría utilizar para sustituir el azúcar? Normalmente uso sirppe de dátil pero me preocupa que quede húmeda.
      Gracias

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        noviembre 26, 2021 at 12:30 pm

        ¡Hola! Puedes utilizar el azúcar que más te guste 🙂 Pero no te recomiendo usar siropes/endulzantes líquidos. Por otro lado, para el azúcar glass no hay ninguna alternativa, ¡lo siento!

        Responder
    8. Enilda says

      noviembre 23, 2021 at 5:26 pm

      Hola! Gracias, espectacular, supeer rica, todo lo que me envías es súper rico, un abrazote

      Responder
      • Adriana (Danza de Fogones) says

        noviembre 26, 2021 at 12:29 pm

        Hola! Muchísimas gracias 🙂

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆
    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas Populares

    • Ensalada de Lentejas
    • Coles de Bruselas Salteadas
    • Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush

    Platos Principales Veganos

    • Risotto Vegano de Champiñones
    • Arroz Chino Vegano
    • Quiche Vegana
    • Tikka Masala Vegano

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2022 Danza de Fogones