Por si no te has dado cuenta nos encantan las recetas de leches vegetales y ya tenemos bastantes en el blog, por eso queremos compartir contigo este recopilatorio de 9 recetas de leches vegetales.
Este tipo de bebidas son mucho más sanas que la leche y además ningún animal tiene que sufrir para que podemos disfrutar de ellas. Puedes prepararlas a partir de muchos ingredientes diferentes como frutos secos, cereales o fruta, todas están riquísimas, aunque en función de tu gusto preferirás unas u otras. Dependiendo de para qué quieras usarlas también puede que sea mejor elegir una u otra, aunque en general todas funcionan bien para casi todo. A mi personalmente me gusta más el sabor y la textura de las leches de frutos secos pero para el día a día suelo tomar leche de avena porque es más ligera y tiene menos calorías. Si no te gusta la avena o no puedes tomarla, la leche de arroz también es una gran opción.
Te animo a que dejes la leche y te pases a las bebidas vegetales, te prometo que vas a sentirte mucho mejor y tu cuerpo te lo agradecerá. A diferencia de lo que nos intenta vender la industria alimentaria la leche no es necesaria para nada, podemos obtener calcio de otras fuentes mucho más saludables, de hecho, los países con mayor consumo de lácteos son los que presentan una mayor tasa de osteoporosis y países como Japón en las que el consumo de lácteos ha sido ínfimo hasta hace poco tiempo las tasas son bajísimas, curioso, ¿no? Además, las leches vegetales son muy fáciles de hacer, no hacen falta utensilios especiales y la mayoría son muy económicas. Hay una gran diferencia en cuanto al sabor entre las leches envasadas y las caseras, merece la pena prepararlas en casa porque están muchísimo más ricas.
1.- Leche de almendras: es una de mis leches preferidas y las almendras son muy ricas en calcio, por lo que son una opción ideal para sustituir a la leche de vaca. Es muy cremosa y tiene un aspecto parecido, por lo que puede parecerte más atractiva si estás empezando con las bebidas vegetales.
2.- Leche de arroz: es una leche baja en calorías al no estar hecha a base de frutos secos y es ideal para celíacos porque el arroz es un cereal sin gluten. Te recomiendo que uses arroz integral porque es más sano, tiene más nutrientes y su índice glucémico es menor.
3.- Leche de avena: es la leche que suelo usar a diario para hacerme gachas de avena (también conocidas como oatmeal o porridge) porque me gusta su sabor y es muy ligera. Si eres celíaco y no tomas avena (hay muchos países en los que la avena es un cereal permitido para los celíacos), te recomiendo que pruebes la leche de arroz.
Tenemos una nueva receta de leche de avena que es aún más sencilla y cremosa, os dejo una foto abajo y el enlace aquí para que le echéis un vistazo.
4.- Leche de soja: esta leche es la más popular de todas y es la que podemos encontrar con más facilidad en supermercados y restaurantes o cafeterías. Tiene muchos detractores porque la soja es un alimento controvertido. En cuanto a la salud, hay muchos estudios que demuestran que puede tener un efecto positivo en la salud y en cambio otros afirman que no es saludable. En cuanto al medio ambiente, la mayoría de la soja que se cultiva es transgénica y muy dañina para el medio ambiente, pero esa soja es la que se le da a los animales, no la que solemos consumir los veganos, por lo que si quieres ayudar al planeta, la solución no es evitar la soja, sino hacerte vegano.
5.- Leche de anacardos: mi leche preferida sin ninguna duda, aunque tengo que reconocer que los anacardos me pierden. Está tan rica que es la única leche a la que no suelo añadirle endulzante, sólo uso agua y anacardos para prepararla.
6.- Leche de quinoa: es una leche muy nutritiva, ideal para celíacos y para personas que prefieren las bebidas con menos grasa, el problema es que al menos aquí en España la quinoa es cara, por eso en casa preferimos la leche de avena o la de arroz.
7.- Leche de coco: es una de mis preferidas para cocinar, sobre todo recetas asiáticas. Está muy rica pero tiene un sabor muy característico a coco, que no le gusta a todo el mundo, aunque si te gusta, te animo a que la prepares en casa.
8.- Leche de plátano: es la receta más saludable de todas y es apta para las personas que siguen una dieta crudivegana. Esta leche siempre la tomo cruda, nunca la caliento o la uso para cocinar. Me gusta mucho su sabor porque el plátano es una de mis frutas preferidas y los dátiles me encantan.
9.- Leche de avellanas y cacao: es ideal para los niños y es una opción mucho más sana que las tradicionales bebidas y batidos de chocolate. También puedes preparar leche de avellanas con esta receta si no añades cacao (o algarroba en polvo), o si no te gustan las avellanas puedes añadirle el cacao a otra de las recetas de bebidas vegetales. Con los restos de esta leche preparamos estas trufas de chocolate y avellana, aunque también sirve para otros restos de leches vegetales.
Vito says
He encontrado una maquina a un precio genial que hace de todo papillas de cereales, potitos, todas las leches vegetales y tambien licuados de fruta y verdura. Tiene un recetario muy completo y estoy contentisima con ella , es esta http://www.miomat.es
Iosune says
Hola Vito! Gracias por tu comentario. Un saludo!
Adolfo says
Hola Iosune,
Está fantástico tu blog. Gracias por compartir estas recetas tan ricas y sencillas con nosotros. Un saludo desde Colombia.
Iosune says
Hola Adolfo! Muchas gracias 😀 Un beso!
Izaskun says
Hola!! Felicidades por el blog! Lo acabo de descubir y me ha gustado mucho! Una duda... en casa tomamos desde hace un tiempo leche de almendras casera, nos gusta mucho (más que las compradas) y además creo que es la que más clacio tiene, pero la verdad es que las almendras cada vez está mas caras y no nos sale rentable... me podrías recomendar otra leche con alto contenido en calcio y que salga más economica? La de anacardos tengo que probarla, que me encantan los anacardos!!
Muchas gracias!!
Iosune says
Hola Izaskun! Muchas gracias 😀 Si llevas una dieta saludable no es necesario recurrir a una leche con un alto contenido de calcio, nosotros tomamos leche de avena y conseguimos el calcio a través de fuentes vegetales como el sésamo, los dátiles o las hojas verdes. Una alternativa con bastante calcio sería la de avellanas. Un saludo!
Aridia Marrero Díaz says
Hola!!! Los sigo desde hace un tiempo y me gusta mucho las recetas que publicais. Hace un tiempo que tomo leche vegetal, mis preferidas son las de frutos secos, pero no siempre las puedo hacer y la suelo comprar. Me he fijado que la composición de agua y almendra por ejemplo es muy diferente de unas leches a otras. Quería saber cual es la mejor proporción entre estos 2 ingredientes en leches ya preparadas. Gracias ☺
Iosune says
Hola Aridia! Muchas gracias 😀 Pues la verdad es que si te soy sincera no he encontrado una leche comercial de frutos secos que me guste, todas llevan algún ingrediente que no me convence, así que no sabría decirte, nosotros procuramos tomar leche de avena envasada o leches de frutos secos caseras. Un saludo!
Mariana Conti says
Hola! Muy buena la compilación de recetas! Voy a tomar nota de todas. Acá en argentina las almendras y avellanas son carísimas así que posiblemente opte por otras opciones aunque seguramente alguna vez prepare para conocer su sabor que debe ser riquísimo! Cuál crees que podría quedar bien para acompañar café o té? Probé una vez creo que con leche de arroz y no me gustó.
Pot otro lado es interesante lo que señalás de la soja. Yo estoy intentando evitarla en lo posible por cuestiones de ética. Acá es un problema gravísimo. Vada vez más campos cultivan soja porque es un negocio muy rentable pero también muy poderoso. Desplazan pueblos para robarles los campos, vada vez hay menos espacio para el ganado y el cultivo de otras verduras (bueno ,al ser veganos la parte del ganado puede que no les parezca algo malo), el suelo se vuelve improductivo a lo largo de los años, talan árboles y todo esto genera grandes inundaciones. Sin contar que el 99% de la soja que se produce es trangénica y usa agroquímicos muy dañinos para la salud de las poblaciones aledañas y elimina muchas variedades de insectos. La verdad el panorama es lamentable. Hay un libro excelente que trata todos estos temas y otros relaiconados a la industria alimenticia, "Malcomidos". Se centra en argentina pero imagino que describe igual otras realidades similares.
perdón por extenderme! Un abrazo,
Mariana
Iosune says
Hola Mariana! El tema de la leche es personal y nosotros no consumimos café, así que no sabría decirte... Las pocas veces que lo tomo fuera de casa suelo pedir leche de soja o de almendras. La mayoría de la soja transgénica es para el ganado y bueno, de la soja en general, así que si quieres contribuir a que eso no pase la mejor forma de conseguirlo de haciéndote vegana porque la poca soja que podemos consumir nosotros precisamente no suele ser esa 😛 Un saludo!
Ali says
Hola!
En casa no somos veganos, pero desde que mi hermana me habló del estudio china (se dice así en español?) me empezó a temblar la mano cada vez que la alargaba para coger cualquier producto lácteo en el super XD.
Desde entonces y gracias a estas fáciles recetas, la leche que hay en mi nevera hoy por hoy es únicamente la vegetal.
Voy variando, cada una es especial a su manera en textura y sabor, asi como en propiedades. Vayamos a perdernos algo ;P
Mañana me lanzo a la aventura de preparar leche de alpiste, a ver que tal. Alguna sugerencia?
Gracias.
Siempre es un placer pasear por danza ;*
Iosune says
Hola Ali! La verdad es que es un libro que todo el mundo debería saber para tener información sobre lo perjudiciales que son los alimentos de origen animal para nuestra salud. Nunca he preparado leche de alpiste, así que no te puedo ayudar, lo siento guapa! Un besazo!
Maria Laura says
Hola, soy Laura, desde Argentina, voy a probar tus recetas de las leches vegetales, pero quería preguntarte cuál de todas las leches vegetales, se pueden consumir calientes, sobretodo en invierno.
Gracias y muy interesante tus recetas y tips.
Iosune says
Hola Laura! Todas menos la de plátano se pueden consumir calientes 🙂 Un saludo!
yemifre says
hola, donde puedo consegur la recetas de las leche mencionadas, por favor, gracias, desde monagas venezuela
Iosune says
Hola Yemifre! Las tienes en esta entrada, sólo tienes que hacer click en los enlaces en verde 🙂 Un saludo!
Giuliana says
¡Hola! ¿Cómo se pueden preparar?
Iosune says
Hola Giuliana! Tienes enlaces a todas las recetas en la entrada y allí podrás ver los ingredientes y el proceso de elaboración 😉
Martha says
Hola quisiera saber que son los anacardos
Iosune says
Hola Martha! Si no sabes qué es un ingrediente te recomiendo que lo busques por internet, así puedes ver las fotos y hacerte una idea más aproximada. Un saludo!
Manuel Serrano says
Enhorabuena por el artículo. No conocía muchas de las leches vegetales que indicas.
Yo ya hacía en casa leche de almendra con avena, porque es sencillísimo, barato y muy sano, y no estaba dispuesto a pagar el precio de los bricks de leche vegetal de las tiendas vegetarianas, o comprar los normales y transgénicos en los supermercados.
No hay nada como hacerte tus propias cosas en casa, no hay excusa para no hacerlas, no cuesta nada poner por la noche en remojo unas almendras y unos copos de avena y triturarlos al dia siguiente con agua fría. Refresco ultrasano y fácil.
Iosune says
Hola Manuel! Muchas gracias 😀 La verdad es que tienes toda la razón, todo son ventajas! Un saludo 🙂
Daniela Cartagena says
Hola, cuánto tiempo puede durar cada leche? Y si la uso en algún batido en esos días, para llevar el batido a la universidad envasado no se me daña? Gracias por las recetas
Iosune says
Hola Daniela! Eso depende de cada tipo de leche, pero de media unos 3 ó 4 días. Puedes usarlos para hacer batidos sin problemas 🙂 Un saludo!
Constanza says
Hola, me encantó este post y empezaré a probarlas. Mi curiosidad por lo vegano va en aumento Y sin duda probaré la de quinoa. Aqui en Arica, Chile la venden por todas partes y cara no es, es un producto boliviano que traen muchísimo.
Muchas gracias, te estaré siguiendo.
Constanza.
Iosune says
Hola Constanza! Muchas gracias por seguirnos 🙂 Me alegra que te interese la cocina vegana, es mejor para la salud, los animales y el medio ambiente. Un saludo!
Lupita Alvarez says
Hola! estoy buscando opciones de leches vegetales porque me recomendaron quitarle la leche de fórmula a mi bebé de 1 año, pues se enferma muy seguido de la garganta y vías respiratorias. He intentado con las leches del mercado y no las quiere, toma menos que nunca, así que intentaré con estas recetas.
Estoy cruzando los dedos porque alguna le guste!!
Solo tengo una duda: cual será más nutritiva para ella?
Saludos desde Mexicali, México!!
Iosune says
Hola Lupita! Yo no nutricionista y tampoco tengo experiencia en nutrición para bebés, pero he leído en varias webs que la leche de coco es la más parecida a la leche materna. La de almendras también es muy nutritiva y rica en calcio. Yo en mi día a día suelo tomar la de avena porque es económica y me gusta el sabor. De todas formas, si tu bebé tiene una dieta equilibrada con todo tipo de nutrientes puede tomar la leche que más le guste 😀 Un beso!
arecli says
Muy útil el post! Gracias! Y yo, como buena valenciana, añadiría leche de chufa, o sea, horchata. Es muy fácil de hacer: se ponen a remojo las chufas todo un día, se trituran con un poco de agua y se filtra el líquido con un trapo. Ideal! 🙂
Iosune says
Hola Arecli! Gracias a ti por tu comentario 🙂 Tenemos una receta pero en ese momento aún no la habíamos hecho 😉 Gracias por la sugerencia, nos encanta la horchata!!!
Martha Cecilia says
Hola, desde hace un tiempo sigo vuestro blog, no soy vegena pero vuestras recetas están geniales. He elaborado la leche de almendras y la de avena y están buenísimas. Siguiendo vuestro blog encontré la chufamix de Conasi y la he comprado, estoy encantada. Tengo dos niños pequeños y aunque al principio se resistieron un poco, ahora toman las leches vegetales sin ningún problema, lo mismo que los smoothies que les hago todo los días porque he comprado vuestro Ebook. Gracias por enseñarme a alimentar a mi familia. soy vuestra fan!!!
Iosune says
Hola Martha Cecilia! Mil gracias a ti por seguirnos y por dedicar tu tiempo y tu dinero a tus recetas 😀 Un beso fuerte para toda tu familia!!! 😀
BEATRIZ CORONA says
Estaría padre compartieran una tablita comparativa de los nutrientes que ofrece cada una
Iosune says
Hola Beatriz! Si te interesan los nutrientes puedes consultarlos en https://cronometer.com/ o en http://www.caloriecount.com/ Un saludo!!!
Pilar says
Hola, buscaba hacer la leche de avena o de almendras y he visto esta pagina,Veo varias recetas y comentarios y me gusta mucho.
Gracias.
Iosune says
Hola Pilar! Muchas gracias por leernos y por tus palabras. Un beso!!!
Marta says
Hola Iosune,
qué bien que os he encontrado. Me encanta vuestras recetas y la web. Me la pongo en favoritos para ir compartiendo cositas.
Marta de http://specialmagazine.es/
Iosune says
Muchas gracias Marta! 🙂 Un saludo!!!
Midy says
Muy buenos dias desde colombia un abrazo y gracias por estos blog.
Pregunta es la siguiente: mi madre es diabetica con todas las complicaciones, que leche me recomienda para una dieta baja de azucar y proteina, ademas de rica facil y economica. Mil gracias ante mano.
Iosune says
Hola Midy! Baja en azúcar y en proteína es complicado... Por lo general las dietas suelen ser altas en proteínas o en hidratos. A mi me gustan mucho la leche de almendras y la de avena. Un saludo!
Anna says
Hola Iosune!
Hace unas semanas que os sigo, pero hasta ahora no había empezado a probar de hacer nada, pero todas las recetas tienen una buena pinta...!
Hoy he hecho la leche de avellanas y cacao y está buenísima! Yo la he hecho con una batedora y luego la he colado con un trapo, pero me ha quedado mucha avellana triturada sobrante y me ha dado pena tirarla... Alguna idea de qué hacer con ella (y con el resto de frutos secos que se pueden utilizar para hacer leche)? Quizás se pueda añadir a una masa para hacer galletas?
Hoy para comer haré las pizzas de coliflor y mañana la salsa bolognesa con lentejas, a ver qué tal! 😀
Muchas gracias y felicidades por el blog, está realmente genial! 🙂
Iosune says
Hola Anna! La pulpa se puede usar para hacer galletas, bizcochos, smoothies y otras muchas recetas, pero mi preferida es ésta: https://danzadefogones.com/trufas-de-chocolate-y-avellana/ Mil gracias por tus palabras 😀
Valeria says
Acabo de descubrir esta página! Gracias por estas recetas!
Iosune says
Hola Valeria! Gracias a ti 🙂 Bienvenida!!!
Lissette says
Me gusta mucho esta página, recién la encontré y ya hecho varias recetas y me han salido muy buenas.
Sobre las leches, están muy bien, pero yo quisiera saber si me podrían ayudar como hacer la leche de cebada. Tengo en casa cebada y no se como consumirla hecho sopa pero tampoco para hacer todos los días y esto de las leches es una bueno opción para gastarla.
Gracias y saludos
Iosune says
Hola Lissette! Muchas gracias 🙂 La verdad es que no puedo ayudarte porque nunca he preparado leche de cebada pero seguro que en internet hay muchas recetas 😉 Un saludo!
María says
Y la elaboración
Iosune says
También puedes encontrarla haciendo click en los enlaces 🙂
María says
muchas gracias y feliz año.
Iosune says
Feliz año!
María says
¿Cómo puedo saber las cantidades tanto de líquido como de arroz,frutos secos etc para elaborara la leche?Gracias
Iosune says
Hola María! Si te fijas, el nombre de cada receta sale en azul y subrayado y si haces click te lleva a la receta de cada una de las leches vegetales 🙂 Un saludo!
Theresa says
Fantástico blog gracias por facilitarme la vida con vuestras recetas
Iosune says
Muchas gracias Theresa! 🙂 Un beso!!!!
Agus says
Hola Iosune! geniales todas las recetas! Realmente son riquisimas y con el bagazo se puede aprovechar para hacer muchisimas recetas dulces como las trufas o salados como los quesos o pates vegetales!
Yo suelo tomar de avena, almendras, avellanas y quizas nueces. Siempre remojándolas desde el día anterior.
Aquí en argentina se está haciendo conocida la leche de alpiste por todas las propiedades que trae la semilla. Allí tambien?
Tambien con remojo y si o si pasando la mezcla por un tamiz porque lo que recubre la semilla no es digerible.
Saludos, Agustina
Iosune says
Hola Agus! La verdad es que nunca he probado la leche de alpiste pero si que la he visto en algunas tiendas y he oído hablar de ella, aunque no es tan popular como otras. Tendré que probarla, gracias por la recomendación. Un beso!!!
Laura says
Hola Agus, yo también soy de Argentina y quería saber con qué aparato moles el alpiste porque La procesadora no lo muele, son muy chiquitas. Gracias.
Iosune says
Gracias por tu comentario Laura 🙂
Kiki says
Hola Iosune,
me ha encantado esta entrada. Tomo leche vegetal de todos tipos desde años pero casi siempre comprada. Me da pereza buscar entre las miles de recetas para hacerla yo misma.
Ahora ya no tengo escusa, tan resumido, tan apetitosas, tan facil y tan bien explicado.
Gracias y un abrazo
Kiki
Iosune says
Hola Kiki! Muchas gracias 😀 Si se puede es mejor prepararlas en casas, aunque yo siempre tengo alguna caja en casa por si me hace falta 😉 Espero que te animes y que te gusten las leches que prepares. Un beso!
Ana Galán says
hola, me encanta este post, ahora puedo hacer leches vegetales en vez de comprarlas, me podéis decir si teneis algunas recetas para aprovechar la pulpa sobrante. Muchas gracias.
Iosune says
Hola Ana! Si alguna vez quieres buscar alguna receta puedes usar nuestro buscador 🙂 Tenemos algunas recetas como: https://danzadefogones.com/bolitas-avellana-reutilizar-la-pulpa-las-leches-vegetales/ o https://danzadefogones.com/trufas-de-chocolate-y-avellana/ Espero que te gusten!
glutoniana says
Sois la caña de verdad! Qué post más guai me lo guardo y lo comparto por ahí 🙂
Iosune says
Hola! Muchísimas gracias 🙂 Un saludo!!!
Gemma says
Yo ya he hecho algunas... pero también me faltan otras por probarlas.
Es una pena que la quinoa aquí sea un lujo.
Yo las que más utilizo son las de arroz y avena, tengo que probar las de anacardos y avellana con cacao para los niños.
Besos y seguir así me encanta el blog.
Iosune says
Espero que te gusten las recetas si al final te animas Gemma. Gracias y un beso!!!
Bearecetasymas says
Yo hace tiempo me pase por recomendacion de una de mis mejores amigas que es vegana a la leche de soja y sinceramente, lo noto muchisimo (no enumerare todo lo que he notado que puedo aburriros y tampoco es cuestion, jeje). He estado probando otras como la de almendras y arroz y también están bien. Un fantastico recopilatorio, genial!!!
Besotesssss
Iosune says
Genial Bea! Es un gran cambio y cuesta elegir entre tantas opciones 🙂 Un beso!!!
Bearecetasymas says
Ya me había pasado por aquí pero me ha llamado la atención la de anacardos, que curiosa! Tengo que ir descubriendo mas leches nuevas!
Besos
Iosune says
La de anacardos es la más rica que he probado, está para chuparse los dedos 😀
Armando H says
Yo estoy haciendo la de avena y me esta ayudando mucho para la buena digestión
Iosune says
Hola Armando! Me alegra mucho que te ayude 🙂 Un saludo!
Chelsea Zoën Wand says
Hola, me encantan las leches vegetales. Aquí hacéis una descripción de ellas, pero no están las recetas. Que es el título del link. Saludos.
Iosune says
Hola Chelsea! Si haces click en el nombre de cada receta (está en verde) te redirige a la receta 🙂