• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Sin Gluten
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×

    Inicio > Plato Principal

    Fajitas Veganas

    Publicado el 15/10/2019 por Iosune · Modificado el 14/12/2022 · Puede contener enlaces de afiliado · 2 Comentarios

    Ir a la Receta·Imprimir Receta
    Foto de tres fajitas veganas con las letras fajitas veganas

    Fajitas veganas, muy saciantes y fáciles de preparar. Están hechas con seitán y verduras y quedan deliciosas con tortillas y aguacate o tu salsa preferida.

    Foto de tres fajitas en tortillas con rodajas de lima

    La fajita es uno de los platos más tradicionales y populares de la cocina Tex-Mex, que es una fusión de las cocinas mexicana y texana. Esta receta de fajitas veganas está para chuparse los dedos y es una de mis preferidas de este tipo de cocina.

    En España es muy típico servir las fajitas directamente en tortillas, pero la receta original se suele servir en una sartén de hierro fundido o similar con las tortillas por separado.

    La versión original se prepara con carne asada a la parrilla cortada en tiras, pero para hacer una versión 100% vegetal he usado seitán, que es el sucedáneo de la carne que más da el pego.

    Se puede añadir todo tipo de verduras, pero a mi me gusta utilizar cebolla y pimientos. He usado cebolla morada y pimiento de tres colores para que el plato quedara más colorido, pero si quieres puedes utilizar cebolla normal y pimientos de uno o dos colores.

    A mi personalmente me gusta más servir las fajitas con tortillas de trigo pequeñas. Las de maíz son una excelente opción, sobre todo si no puedes comer gluten (en ese caso sustituye el seitán por otra carne vegetal o por champiñones u otras setas), pero las que puedo encontrar en los supermercados a los que voy no me terminan de convencer.

    Cómo hacer fajitas veganas – Paso a paso

    Foto paso a paso de cómo hacer fajitas veganas
    • Pon el seitán en un bol junto con el resto de los ingredientes del marinado (foto 1), remueve y deja reposar cubierto al menos 15-30 minutos en la nevera.
    • Cuela el seitán, pero guarda el marinado. Cocínalo en una sartén a fuego medio-alto durante unos 5-10 minutos o hasta que se dore por ambos lados (foto 2). Reserva.
    • Añade las verduras, la sal y el líquido del marinado en una sartén. Remueve y cocina a fuego medio-alto durante unos 5-10 minutos o hasta que se doren (foto 3). Añade un poco de aceite si es necesario.
    • Echa el seitán, remueve y cocina 1 ó 2 minutos más (foto 4). Sirve inmediatamente con tus acompañamientos preferidos o guarda las sobras en la nevera o en el congelador.

    Consejos

    • El seitán puede ser casero o puedes comprarlo ya hecho.
    • Si no puedes comer gluten, prueba a hacer la receta con cualquier sucedáneo de la carne como soja texturizada, tofu, tempeh o incluso con otras legumbre o con champiñones u otro tipo de setas.
    • Utiliza las verduras que quieras. También puedes usar otro tipo de aceite si quieres.
    • Si no tienes una especia, no te preocupes, utiliza lo que tengas en casa.
    • Si no te gusta la comida picante, omite la cayena. También puedes echar cualquier otro tipo de guindilla, chile o salsa picante en vez de la cayena.
    • El zumo de lima se puede sustituir por zumo de limón.
    Foto de cerca de fajitas veganas en una sartén

    ¿Con qué puedo servir mis fajitas veganas?

    Se pueden servir con casi cualquier cosa, pero te dejo por aquí algunas opciones:

    • Tortillas (de maíz o de trigo)
    • Arroz
    • Guacamole
    • Crema agria
    • Salsa
    • Aguacate troceado
    • Tomate troceado
    • Lechuga troceada
    • Pico de gallo
    • Queso vegano (quedan muy ricas con mi parmesano vegano)

    ¿Cómo se comen las fajitas?

    La forma más popular de comer fajitas y para mi la más deliciosa es cogiendo una tortilla y añadiendo la mezcla de fajitas de esta receta. Luego añade tus toppings preferidos (a mi me encantan con aguacate), enrolla y disfruta con las manos.

    ¿Se pueden congelar las fajitas?

    Sí, y además tienes dos opciones. Congelar las fajitas una vez que ya están cocinadas en un recipiente hermético durante unos 3-6 meses. Es mi opción preferida. Cuando quieras comerlas, sólo tienes que pasar el recipiente a la nevera la noche anterior para que se descongele y recalentarlas en una sartén.

    La otra opción es mezclar todos los ingredientes en crudo y guardarlos en un recipiente hermético en el congelador durante unos 3-6 meses. Para descongelarlo, de nuevo basta con pasar el recipiente a la nevera la noche anterior y en ese caso tendrás que cocinar las verduras y el seitán hasta que se doren por completo.

    ¿Estás buscando más recetas mexicanas?

    • Burritos
    • Tacos Veganos
    • Enchiladas Veganas
    • Frijoles Refritos
    • Salsa Mexicana
    Foto de lado de un plato de madera con fajitas en tortillas

    ¿Has hecho esta receta de fajitas veganas?

    Por favor deja un comentario abajo, compártela o puntúala. Además, SÍGUEME en FACEBOOK, INSTAGRAM y PINTEREST. ¡Me encanta saber de ti!

    Imprimir

    Fajitas Veganas

    Foto pequeña de unas fajitas en tortillas
    Imprimir Receta

    Fajitas veganas, muy saciantes y fáciles de preparar. Están hechas con seitán y verduras y quedan deliciosas con tortillas y aguacate o tu salsa preferida.

    • Autor: Iosune
    • Preparación: 10 mins
    • Cocción: 20 mins
    • Total: 30 minutos
    • Raciones: 4 1x
    • Categoría: Plato Principal
    • Cocina: Vegana, Mexicana

    Ingredientes

    Scale

    Para el marinado:

    • 250 g de seitán (½ libra), troceado en tiras
    • ⅛ cucharadita de pimienta negra molida
    • ⅛ cucharadita de cayena en  polvo, opcional
    • 1 cucharadita de comino molido
    • 1 cucharadita de orégano seco
    • 1 ó 2 dientes de ajo, muy troceados
    • 2 cucharadas de zumo de lima
    • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

    Para las verduras:

    • ½ cebolla, en juliana
    • ½ pimiento rojo, en juliana
    • ½ pimiento amarillo, en juliana
    • ½ pimiento verde de los grandes ó 2 de los pequeños de freír, en juliana
    • ¼ cucharadita de sal

    Instrucciones

    1. Pon el seitán en un bol junto con el resto de los ingredientes del marinado (pimienta, cayena, comino, orégano, ajo, zumo de lima y aceite), remueve y deja reposar cubierto al menos 15-30 minutos en la nevera, aunque lo ideal es dejarlo al menos un par de horas o mejor aún, toda la noche.
    2. Cuela el seitán, pero guarda el marinado. Cocínalo en una sartén a fuego medio-alto durante unos 5-10 minutos o hasta que se dore por ambos lados. Retira de la sartén a un plato y reserva.
    3. Ahora vamos a cocinar las verduras. Echa las verduras (cebolla, pimiento rojo, pimiento amarillo y pimiento verde), la sal y el líquido del marinado en una sartén. Remueve y cocina a fuego medio-alto durante unos 5-10 minutos o hasta que se doren. Añade un poco de aceite si es necesario.
    4. Echa el seitán, remueve y cocina 1 ó 2 minutos más.
    5. Puedes comer las fajitas tal cuál o acompañarlas con tortillas de maíz o de trigo, con aguacate, otras verduras frescas como tomate o lechuga, con un poco de guacamole o crema agria o con lo que prefieras.
    6. Guarda las sobras en la nevera en un recipiente hermético durante 5-7 días. También puedes congelarlas, también en un recipiente hermético durante unos 3-6 meses.

    Notas

    • El seitán puede ser casero o puedes comprarlo ya hecho.
    • Si no puedes comer gluten, prueba a hacer la receta con cualquier sucedáneo de la carne como soja texturizada, tofu, tempeh o incluso con otras legumbre o con champiñones u otro tipo de setas.
    • Utiliza las verduras que quieras. También puedes usar otro tipo de aceite si quieres.
    • Si no tienes una especia, no te preocupes, utiliza lo que tengas en casa.
    • Si no te gusta la comida picante, omite la cayena. También puedes echar cualquier otro tipo de guindilla, chile o salsa picante en vez de la cayena.
    • El zumo de lima se puede sustituir por zumo de limón.

    Nutrición

    • Tamaño de la ración: ¼ de la receta
    • Calorías: 152
    • Azúcar: 2 g
    • Sodio: 436 mg
    • Grasas: 8,1 g
    • Grasas saturadas: 1,3 g
    • Hidratos de carbono: 4,8 g
    • Fibra: 1,8 g
    • Proteína: 14 g

    Keywords: fajitas, fajitas veganas, fajitas vegetarianas

    Más Plato Principal

    • Bol con risotto vegano de champiñones decorado con perejil troceado.
      Risotto Vegano de Champiñones
    • Foto de un plato de arroz chino vegano
      Arroz Chino Vegano
    • Foto de un trozo de quiche vegana
      Quiche Vegana
    • Foto de un plato de tikka masala vegano
      Tikka Masala Vegano

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Eva says

      febrero 14, 2020 at 3:42 pm

      Las probé hacer hoy, dejando el seitan marinando desde anoche. Espectaculares, el sabor de las especias quedo fantastico, las junté con tortillas y con guacamole, a parte de un chorrito de lima. Lo único, si alguien no ha probado aun esta receta y no lleva demasiado tiempo siendo vegetariano o vegano, dos cosas: el seitan no suelta tanto jugo como la carne, así que preparar mas marinado para que quede jugoso, y que la carne reduce su tamaño al cocinarse, pero el seitan no. En mi caso, quedó mas seitan del esperado.

      Responder
      • Iosune says

        febrero 19, 2020 at 3:05 pm

        Hola Eva! Qué rico 🙂 Me alegra que te haya gustado!

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆
    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas Populares

    • Ensalada de lentejas - Es importante incluir las legumbres en nuestra dieta y en los meses de calor las ensaladas son la mejor opción. ¡Esta ensalada de lentejas está riquísima!
      Ensalada de Lentejas
    • Arroz con verduras - Este arroz con verduras es un plato muy sabroso, ideal para los fines de semana o si os apetece un plato rico y nutritivo.
      Arroz con Verduras
    • Foto de perfil de un tarro con leche de avena casera
      Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush
      Baba Ganoush

    Platos Principales Veganos

    • Foto de una bandeja de enchilada vegana
      Enchilada Vegana
    • Foto de un bol de tofu marinado
      Tofu Marinado
    • Foto de un plato de ensalada de patata
      Ensalada de Patata
    • Foto de un plato de ensalada de pasta
      Ensalada de Pasta

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2022 Danza de Fogones