La mayonesa vegana o veganesa está igual de rica que la mayonesa tradicional, es más sana, no tiene colesterol y sólo necesitas 4 ingredientes para hacerla.
¿A quién no le gusta la mayonesa? Es una de esas salsas que nos encantan y que echamos de menos cuando nos hacemos veganos, pero tengo una buena noticia para ti. Puedes preparar mayonesa vegana con 4 ingredientes en 2 minutos.
Ya es posible encontrar alternativas veganas en casi todos los supermercados, pero si miras la lista de ingredientes te vas a asustar. Esta mayonesa en cambio es mucho más sencilla y sana y lo mejor de todo es que se prepara en un momento, por lo que el tiempo no es una excusa.
La mayonesa no es para todos los días, ya que es una salsa muy calórica, pero se puede consumir con moderación de vez cuando para alegrar nuestros platos o preparar recetas que lleven este ingrediente como por ejemplo una ensaladilla rusa vegana.
Lo ideal es utilizar aceites no refinados, pero yo personalmente como la preparo muy de vez en cuando, no me preocupo en exceso y si puedo encontrar un aceite no refinado genial, pero si no, está bien. Al ser un alimento de consumo ocasional no pasa nada. En cambio, si vas a preparar mayonesa a menudo, es importante que utilices un aceite no refinado.
La leche de soja es la que tiene una textura más parecida a la leche de vaca que también se usa para hacer lactonesa (mayonesa con leche en vez de con huevo) y además es la que mejor funciona para hacer esta receta porque la soja emulsiona con mucha facilidad debido a un componente que se llama lecitina y que de hecho se utiliza como espesante.
Lo bueno de esta mayonesa es que no es tan delicada como la que se prepara con huevo, no tenemos riesgo de contraer salmonela, está deliciosa y es mejor para nuestra salud, para el planeta y para los animales. ¡Todo son ventajas!
Cómo hacer mayonesa vegana – Paso a paso
- Si vas a usar una batidora de mano, echa el aceite, la leche, el vinagre o zumo de limón y la sal en el vaso de la batidora, coloca la batidora al fondo del vaso y bate a velocidad media hasta que emulsione (foto 1).
- Luego puedes hacer movimientos de abajo hacia arriba hasta que se integre perfectamente (foto 2).
- Si vas a usar una batidora de vaso, echa todos los ingredientes menos el aceite y bate durante unos 5 segundos (foto 3). Luego añade el aceite poco a poco a baja velocidad hasta que empiece a emulsionar (foto 4), entonces puedes subir la velocidad gradualmente hasta que se haya integrado por completo (foto 5).
- Puedes utilizarla inmediatamente o guardarla en un recipiente hermético en la nevera durante unas horas para que se enfríe (foto 6).
Consejos
- Puedes usar cualquier tipo de aceite, aunque el aceite de oliva le da un sabor fuerte a la mayonesa que no le gusta a todo el mundo.
- Esta receta está diseñada para utilizar leche de soja. Yo la he probado con leche de almendras y me ha funcionado, pero la textura y el sabor eran peores. Hay seguidoras que la han hecho con otros tipos de leche y les ha funcionado y a otras no. Sólo te garantizo que te vaya a salir con leche de soja.
- Aunque el vinagre de manzana es mi opción preferida, también puedes utilizar otros tipos de vinagres, especialmente si son de sabor neutro. Por ejemplo, yo no utilizaría vinagre balsámico.
- La batidora de mano funciona mucho mejor que la de vaso y además la mayonesa se prepara antes, yo diría que incluso en 1 ó 2 minutos.
- Es muy importante que la leche y el aceite estén a la misma temperatura y yo he obtenido mejores resultados cuando las dos están a temperatura ambiente.
- Si tu mayonesa no emulsiona, prueba a echar un poco más de aceite, pero la clave está en que la leche y el aceite estén a la misma temperatura y en seguir los pasos de la receta al pie de la letra.
- Ten en cuenta que la mayonesa espesa un poco más en la nevera.
- Puedes añadir otros ingredientes para enriquecer tu mayonesa como ajo (y tendrás un delicioso alioli vegano), mostaza o algún sirope como el de arce para darle un toque dulzón. También queda muy rica con alguna hierba fresca o seca como por ejemplo el perejil.
¿Puedo congelar la mayonesa vegana?
La mayonesa no es uno de esos alimentos que se congelan bien, por eso lo ideal es hacerla y guardarla en la nevera para consumirla en unos días. Lo bueno es que se prepara en 2 minutos, por lo que es un problema tener que hacerla a menudo.
La mayonesa casera suele durar unos 4-7 días porque aunque el aceite, el vinagre y la sal son alimentos que aguantan bastante tiempo en buen estado, la leche vegetal no.
¿Cuál es el mejor aceite para hacer mayonesa vegana?
A excepción del aceite de coco que se endurece al meterlo en la nevera, yo creo que se puede utilizar cualquier aceite para hacer mayonesa.
A mi personalmente me gustan más los aceites con un sabor neutro como por ejemplo el de girasol, canola, maíz o cacahuete porque los aceites con sabores intensos como por ejemplo el de oliva hacen que la mayonesa tenga un sabor muy fuerte, pero es cuestión de gustos.
Los aceites neutros también son geniales si queremos saborizar nuestra mayonesa con algún ingrediente adicional como por ejemplo mostaza o algún endulzante.
Algunas personas utilizan un aceite neutro y luego añaden un pelín de aceite de oliva al final para darle un toque de sabor y además de esta manera la mayonesa no quedará tan fuerte.
¿Estás buscando más recetas de salsas?
¿Has hecho esta receta de mayonesa vegana?
Por favor deja un comentario abajo, compártela o puntúala. Además, SÍGUEME en FACEBOOK, INSTAGRAM y PINTEREST. ¡Me encanta saber de ti!
📖 Receta
Mayonesa Vegana
Ingredientes
- 1 taza de aceite de girasol, 250 ml
- ½ taza de leche de soja, 125 ml
- 2 cucharaditas de vinagre de manzana o de zumo de limón
- ½ cucharadita de sal
Instrucciones
- Para que la mayonesa salga bien, lo ideal es que la leche y el aceite estén a la misma temperatura. A mi me gusta usar leche y aceite que estén a temperatura ambiente.
- Lo ideal es hacer esta receta con una batidora de mano. En ese caso, echa el aceite, la leche, el vinagre o zumo de limón y la sal en el vaso de la batidora, coloca la batidora al fondo del vaso y bate a velocidad media hasta que emulsione, luego puedes hacer movimientos de abajo hacia arriba hasta que se integre perfectamente.
- Prueba la mayonesa y si está sosa, echa más sal y vuelve a batirla un poco con movimientos de abajo hacia arriba hasta que la sal se integre por completo. Si la mayonesa está muy densa, echa más leche y si está muy líquida, echa más aceite. Vuelve a batir.
- Si vas a usar una batidora de vaso, echa todos los ingredientes menos el aceite y bate durante unos 5 segundos. Luego añade el aceite poco a poco a baja velocidad hasta que empiece a emulsionar, entonces puedes subir la velocidad gradualmente hasta que se haya integrado por completo.
- Puedes utilizarla inmediatamente o guardarla en un recipiente hermético en la nevera durante unas horas para que se enfríe. Guarda las sobras en un recipiente hermético en la nevera durante unos 4-7 días.
Video
Notas
- Puedes usar cualquier tipo de aceite, aunque el aceite de oliva le da un sabor fuerte a la mayonesa que no le gusta a todo el mundo.
- Esta receta está diseñada para utilizar leche de soja. Yo la he probado con leche de almendras y me ha funcionado, pero la textura y el sabor eran peores. Hay seguidoras que la han hecho con otros tipos de leche y les ha funcionado y a otras no. Sólo te garantizo que te vaya a salir con leche de soja.
- Aunque el vinagre de manzana es mi opción preferida, también puedes utilizar otros tipos de vinagres, especialmente si son de sabor neutro. Por ejemplo, yo no utilizaría vinagre balsámico.
- La batidora de mano funciona mucho mejor que la de vaso y además la mayonesa se prepara antes, yo diría que incluso en 1 ó 2 minutos.
- Es muy importante que la leche y el aceite estén a la misma temperatura y yo he obtenido mejores resultados cuando las dos están a temperatura ambiente.
- Si tu mayonesa no emulsiona, prueba a echar un poco más de aceite, pero la clave está en que la leche y el aceite estén a la misma temperatura y en seguir los pasos de la receta al pie de la letra.
- Ten en cuenta que la mayonesa espesa un poco más en la nevera.
- Puedes añadir otros ingredientes para enriquecer tu mayonesa como ajo (y tendrás un delicioso alioli vegano), mostaza o algún sirope como el de arce para darle un toque dulzón. También queda muy rica con alguna hierba fresca o seca como por ejemplo el perejil.
Nutrición
Nota: esta entrada fue publicada originalmente en abril de 2015, pero ha sido republicada con fotos nuevas, instrucciones paso a paso y consejos en diciembre de 2019.
Max says
Hay veces que me queda líquida incluso con bastidor de mano, empezando unos segundos abajo y luego subiendo y bajando el bastidor... sí no emulsiona se puede hacer algo?
Max says
Batidora*
Iosune Robles says
Hola Max! ¿Has seguido la receta al pie de la letra? Si tu mayonesa no emulsiona, puedes probar a echar un poco más de aceite, pero la clave está en que la leche y el aceite estén a la misma temperatura y en seguir los pasos de la receta al pie de la letra 🙂 Un abrazo!
Arturo says
Mi esposa y yo decidimos hacernos veganos apenas 3 semanas y ha sido increible el encontrar maneras tan sencillas de hacer muchas cosas y el parecido en sabor que puden tener la recetas.
Esta mayonesa es una de ellas jajaja casi se me cae la cara cuando la probe y me supo practicamente identico a una mayonesa.
Tuve que hacer dos porque me equivoque en la medida e hize una con "cucharadas" en lugar de "cucharaditas" jajaja entonces ahora tengo una que llame regular y la original la llame light jajaja
Gracias por todo lo que hacen.
Iosune says
Hola Arturo! Me alegra que os haya gustado 🙂 Un abrazo
Sabrina says
Hola Iosune,solo quería que supieras que el Ali- Oli es vegano de por sí porque el auténtico esta hecho solo con Ajo y Aceite de ahí su nombre en catalán.
Un saludo
Iosune Robles says
¡Hola Sabrina! Sí, lo sabemos 🙂 Aun así, muchas gracias por la info!
Muriel says
Super bien explicado... Seguido al pie de la letra sale en 1 o 2 minutos. Yo aportaria a la receta usar sal kala namak que le da ese sabor tan característico del huevo. Fabulosa! Creo q cuando la lleve a casa de los omni no se van a dar ni cuenta ?
Juanka says
Buenísima gracias, la e echo con aceite de oliva con con acidez máxima 0,4,y está muy buena, cuando la hacía con huevos era rara la vez que me salía bien,
Iosune says
Hola Juanka! Me alegra que te haya gustado 🙂 Un abrazo!
Rolando says
Hoy mismo preparé esta veganesa y, realmente, me ha gustado más que la mayonesa de fábrica. Encima ahorraré dinero!
Le agregué un chorrito de aceite de oliva y una pizquita de ajo en polvo. Ha quedado sabrosa!
Gracias!
Iosune says
Hola Rolando! Me alegra mucho que te haya gustado 🙂 Un abrazo!
Juanra says
Hola, en mi caso es porque mi hijo es alérgico al HUEVO... Solo un apunte, después de poner todos los ingredientes, en mi caso (LECHE de soja, sal, un chorrito de jugonde limón y un trocito de ajo al gusto), no es necesario añadir poco a poco el aceite 0,4 grados, sale perfectamente con todos los ingredientes a la vez, so es cierto que si no tienes pillada la medida, tienes que ir rectificando con la LECHE y/o aceite. Un saludo.
Iosune says
Hola Juanra! Gracias por tu comentario 🙂 Un saludo!
Manuel says
Hola, yo nunca he hecho este tipo de mayonesa con leche, siempre la hago con huevo, voy a probar con esta receta, me parece que es mas sana, y aparte como que dura mas, cuando la haga y la utilice le hare llegar mi opinion.
Saludos,
Iosune says
Hola Manuel! Espero que te haya gustado 🙂 Un saludo!
Lube says
Me encanta, esta super esta receta! Gracias por compartirla ?
Iosune says
Hola Lube! Gracias a ti 🙂 Un abrazo!
Romi says
Puede ser con leche de almendras o de caju? Gracias!!
Iosune says
Hola Romi! Lo ideal es que uses leche de soja. He probado también con leche de almendras y hace el apaño, pero no queda igual. Un saludo!
Andrea says
Hola! Antes que nada deciles que me encantan sus recetas. Con esta tengo un problema ya que es la segunda vez que lo intento y me tiro 15 minutos batiendo y siempre esta liquida Hoy le he agregado mas aceite (medio litro en total) y me sigue pasando. Serà porque el aceite de girasol es refinado? Es que he buscado en todos los supermercados y no encuentro sin refinar...y con el aceite de olvia el sabor es muy fuerte y no nos gusta. Espero su respuesta, gracias!
Iosune says
Hola Andrea! El aceite de girasol refinado sirve perfectamente. Has seguido la receta al pie de la letra? Has usado una batidora de mano? El aceite y la leche estaban a la misma temperatura? Has usado leche de soja? Lo ideal es que no tenga aditivos. Un saludo!
Geesina says
Hola! Nose si ya te ha salido la receta pero quizás sirva para alguien más! Yo la estuve haciendo en invierno y me quedaba perfecta y ahora con me quedaba muy liquida incluso añadiendo aceite, así que pensé que quizás era el calor ambiental en general. Así que lo puse todo en la nevera. Leche, aceite y recipientes una media hora en la nevera y luego me salió genial. Y mira que cuando lo hacía el aceite y la leche las tenía igual en el armario, pero creo que quizás demasiado calor pues queda líquida, nose pero a mi metiendolo todo en la nevera un rato me funciono! Ahora lo haré todo el verano así porque me encanta la mayo, y lo hago con girasol refinado. Un saludo!
Maria del Pilar says
Muy buena y facil!
Muchas gracias por compartirls.
Iosune says
Hola Maria del Pilar! Gracias a ti 🙂 Un saludo!
Peter says
¿que marca de leche de soja usas? He probado a usarla con una BIO de Alcampo y quedo con poco sabor y con un toque como acartonado (bebida tambien tiene ese toque), de textura y eso perfecta. Gracias por la receta.
Iosune says
Hola Peter! Por lo general uso la del Mercadona que no tiene más que agua, soja y sal. Un saludo!
Angela says
Aceite común 1 medida,, leche común 1/2 medida,sucedáneo de limón, una pisca de sal a la juguera 2 minutos... exquisita.
Iosune says
Hola Angela! Gracias por tu comentario 🙂 Un saludo!
Lucero says
Se puede usar leche de coco?
Iosune says
Hola Lucero! No, lo ideal es usar leche de soja. Un saludo!
Renu says
Hola,
Hice la mayonesa hace unos dias con aceite de oliva. Virgen extra y me quedó muy liquida y algo amarga, y más tarde la volví a batir añadiéndole aceite de coco ecológico , espesó un poco pero no tiene la consistencia de una mayonesa de toda la vida. ¿qué es lo que puede haber salido mal? He usado leche de soja ecológica.
La uso de aderezo para ensalada, pero me hubiera gustado obtener una mayonesa para una ensaladilla rusa vegana. Si me puediras ayudar porfa.
Muchas gracias.
Un saludo.
Renu. ?
Iosune says
Hola Renu! Como puedes leer en la entrada lo ideal es usar aceite de girasol, con aceite de oliva queda muy fuerte de sabor. Estaban el aceite y la leche a la misma temperatura? Has usado una batidora de mano? Tienes que colocar abajo del todo la batidora y cuando emulsione batir suavemente de arriba y abajo para que se integre bien. No te recomiendo que uses el aceite de coco para esta receta. Un saludo!
Renu says
Buenasss,
Creo que si estaba la leche de soja a la misma temperatura que el aceite, la tenía fuera de la nevera más de 1h. No tengo medidor de temperatura para alimentos...:(
Batí con un batidor de mano también.
Repetiré de nuevo la receta pero con aceite de girasol y os cuento!!
Gracias
Saludos. ???
Iosune says
Hola Renu! Espero que te salga bien esta vez. Un saludo!
Ade says
Hola! Probé de hacerla con leche de castañas de caju pero me queda muy líquida. Todo a la misma temperatura y con batidora de mano. Será problema de usar esa leche? Gracias! Saludos!
Iosune says
Hola Ade! Esta receta funciona con leche de soja como puedes ver en la receta. Yo he probado a hacerla con leche de almendras y funciona, aunque no queda igual. Probablemente sea por usar esa leche. Un saludo!
Laura says
La he hecho siguiendo la receta al pie de la letra y me ha salido buenísima! Gracias Iosune!
Iosune says
Hola Laura! Me alegra que te haya gustado. Un abrazo!
Dora says
Hola
Disculpa, ¿Porque el tiempo de vida es de 4 a 7 días en la nevera?
¿Como puedo hacer para que dure más tiempo? ¿Que es lo que se puede echar a perder?
Gracias
Iosune says
Hola Dora! Porque es lo que dura sin que se ponga mala, aunque es algo orientativo 🙂 Las recetas frescas no duran mucho, las mayonesas envasadas suelen llevar conservantes. De todas formas, se prepara en un minuto. Un saludo!
Marta says
No me fiaba de hacer mayonesa en verano y esta receta acaba de salvarme la vida!! Mi ensaladilla rusa está increible con esta receta de mayonesa, un 10!
Iosune says
Hola Marta! Me alegra mucho que te haya gustado 🙂 Un saludo!
Iosune says
Hola Ana! La receta está pensada para hacerse con leche de soja, no de avena 🙂 No es necesario echar el aceite poco a poco si usas una batidora de mano y sigues la receta. Un saludo!
Ana says
Sale cortada con leche de avena, además hay que ir echando el aceite poco a poco
Pescetarian says
Hola buenas. Yo he hecho la veganesa para probar despues de que mi prima me insistiera tanto. Ella la hace con leche de arroz y aceite de oliva. Yo la he hecho con la de almendras y el aceite de oliva y está incomible. Cuando he conseguido que emulsione ha sido añadiendo poco a poco más aceite porque al principio estaba cortada aunque ambas cosas estaban a la misma temperatura. El resultado ha sido una crema de aceite de oliva virgen extra super ácido y que raspa la garganta. No creo que quede rico con aceite de oliva. El mio es el virgen extra de la botella de vidrio de Merca**** y no sé si es porque es virgen extra. Si añado más leche para rebajar sabor está más liquido y si añado más aceite está más ácido aunque mas cremoso. He probado a añadir un poco de harina y he rebajado un poco el sabor además de conseguir espesor pero queda algo arenoso. Estoy un poco desilusionada. No recomiendo empezar a hacerlo con el de oliva. ¿Algun consejo? 🙁
Iosune says
Hola! Lo ideal es hacer la mayonesa con leche de soja y con un aceite suave no refinado. Yo he probado a hacerlo con leche de almendras y con aceite de oliva virgen extra y queda bien, pero es un apaño. El tema del aceite depende del que utilices y de tu paladar. Un saludo!
Valentina says
Es un apaño muy grande,si se hace tal cual pone en la receta sale estupenda muchas gracias por compartirla
Iosune says
Hola Valentina! Gracias a ti 🙂 Un saludo!
Andres says
Hola quería saber si se puede usar leche de avena o maní?
Iosune says
Hola Andres! No he probado con ese tipo de leches, así que no sabría decirte, lo siento!
maria says
hola no se si te lo habran preguntado, se puede sustituir el vinagr x ajo ? gracias, me encanta esta receta
Iosune says
Hola María! El vinagre es un líquido, así que en todo caso lo puedes sustituir por zumo de limón. Si quieres puedes añadir ajo también a la mayonesa para hacer alioli 🙂 Un saludo!
Cris says
Hola. Estuve leyendo muchos comentarios y no encontré el mío, así que espero no ser repetitiva.
A mí me da alergia la soja, pero sólo en crudo. He visto que se habla de la importancia de un emocionante como la lecitina... así que pensé que tal vez podría hacerla con yogurt de soja en lugar de leche.
Alguien sabe si esto podrá dar bien resultado?
Ya que estamos, yo solía hacer mi mayonesa en la batidora de vaso y me iba muy bien. Ponía todos los ingredientes (menos parte del aceite) encendía e iba echando aceite hasta que se terminara de formar la mayonesa. Será una buena opción?
Gracias por la ayuda.
Iosune says
Hola Cris! La leche de soja no está cruda, va cocinada, así que en principio no deberías tener ningún problema. No he probado a hacerla así, por lo que no te puedo ayudar, pero tenemos otra mayonesa sin soja: https://danzadefogones.com/mayonesa-vegana-sin-aceite/ Un saludo!
Daiana says
¿Se puede usar aceite de oliva en lugar del de girasol?
Iosune says
Hola Daiana! Lo explico en la entrada 🙂 Un saludo!
Veganosaurio says
Es cierto que la veganesa puede durar meses en la nevera?
Iosune says
Hola! Lo ideal es consumirla en 3 ó 4 días, tal vez un poco más. Un saludo!
Eliana says
Creo que en esta página están usando vuestra receta y foto, sin nombraros si quiera: http://hacermayonesa.com/mayonesa-soja/
Iosune says
Hola Eliana! Gracias por avisar. Qué poca vergüenza tiene la gente 🙁 Un beso guapa!
Iris says
Hola, tengo unos yogures de soja que no consigo darles salida, ¿crees que podría sustituir la leche por el yogur?
¡Muchas gracias!
Iosune says
Hola Iris! Nunca he hecho la mayonesa con yogur, así que no tengo ni idea, lo siento!
Laura Loera says
He utilizado chiles en vinagre con todo y vinagre, y aceite. Sólo eso. Ha quedado muy muy muy bueno, y con la textura espesa de la veganesa. ¿Cantidades? pues fue a ojo de buen cubero, no sabría decir.
Gracias por la receta!
Iosune says
Hola Laura! Gracias a ti por tu comentario 🙂 Un beso!
Lestonnac says
Hola, hice la receta con tus instrucciones, y era la primera vez, pense que a la primera no me saldria. La leche de soja era azucarada, y el aceite virgen de oliva. le eche un ajito. ¡¡¡ Y me salió¡¡¡ Riquísima¡¡¡. Ya tenéis un nuevo fan de vuestro blog, que tengo mucho que aprender. Gracias
Iosune says
Hola Lestonnac! Me alegra mucho que te gustara 🙂 Un saludo!
Gloria says
La hice con leche de sésamo y quedó muy buena.
Iosune says
Hola Gloria! Muchas gracias por la información 😀 Un beso!
Nike says
Gracias por tu respuesta Iosune, solo quería aclarar que la primera prueba la hice con la batidora cuyo vaso (de vidrio) se acopla al motor del aparato. La segunda prueba la hice con la batidora como la que se ve en las fotos de tu receta, y me salió muy bien. No sé si mezclando todos los ingredientes y usando esa misma batidora saldría igual. En todo caso lo importante es que he aprendido a hacerla. Y cuando hacía mayonesa (con huevo), muchas veces se cortaba 😉
Un saludo y hasta la próxima!
Iosune says
Hola Nike! Me alegra que te haya funcionado. Un beso!
Nike says
Hola, he probado la receta, siguiéndola tal cual, mezclando todos los ingredientes en el vaso de la batidora, luego batiendo y se cortó. Luego repetí la preparación, poniendo primero la leche de soja y agregando el aceite de a pocos (como cuando hacía mayonesa con huevo), y de esta manera sí me salió muy buena. El vinagre y la sal los añadí mas o menos a mitad del proceso. Un saludo y gracias por la receta.
Iosune says
Hola Nike! Siento que no te saliera al principio. Gracias por tu comentario. Un saludo!
Lea says
¿Sale lo mismo con licuadora?
No tengo batidora... Si no a mano, aunque ya se que me va a matar hasta que emulsiones u_u
Iosune says
Hola Lea! Eres de América? Es que en España la licuadora es para hacer zumos y la batidora de vaso es lo que en América se llama licuadora. Puedes probar a echar todos los ingredientes batir a baja velocidad y con la licuadora o batidora encendida añadir poco a poco el aceite hasta que emulsione. No es tan fácil que salga, pero a nosotros nos ha funcionado muchas veces. Un saludo!
Juan Carlos Unsain says
Hola gente! Solo un comentario a las personas que preguntan sobre la posibilidad de hacer la veganesa con otro tipo de leches que no sean de soja...
no se puede!
La veganesa emulsiona por la LECITINA DE SOJA que contiene la leche de soja, y que hace que el agua y aceite se puedan unir y crear la textura de la veganesa.
Saludo y gracias por promover el veganismo.
Iosune says
Hola Juan Carlos! Nosotros la hemos hecho con leche de almendras y nos ha salido muy rica, un poco menos densa, pero quedaba bien. Gracias a ti por tu comentario. Un saludo!
Merlys says
Hace rato que deje la mayonesa ya me estoy acostumbrando ha comer los emparedados sin mayonesa al principio no sabia bien pero al final nos acostumbramos pero ahora voy hacer esta receta y les cuento como me quedo...
Iosune says
Hola Merlys! Espero que te haya gustado 🙂 Un saludo!