Este queso vegano tiene una textura y un sabor muy parecidos al queso tradicional. Además, es una versión más saludable y ligera y muy económica.
El queso era mi pasión antes de hacerme vegana y es una de las razones por las que mucha gente es vegetariana y no sigue una alimentación 100% vegetal, pero tengo buenas noticias: puedes hacer quesos vegetales deliciosos y este queso vegano es la prueba de ellos.
Esta receta también es perfecta para intolerantes a la lactosa o personas que quieran buscar alternativas más saludables al queso tradicional. Además, es una receta muy sencilla y económica.
La primera vez que lo hice no me podía creer que no fuera queso de verdad, de hecho he engañado a muchos no veganos y lo mismo le ha pasado a mucha gente que ha probado mi receta.
Tiene la misma consistencia, textura y sabor que el típico queso que solía pedir en el cine con nachos y de hecho es como más me gusta comerlo, pero también se puede servir con unos crudités de zanahoria o de cualquier verdura si prefieres una versión más ligera.
Lo bueno de esta receta es que no tiene colesterol y es más ligera y baja en grasa que una salsa de queso clásica. Básicamente está hecha con patata, zanahoria, aceite, agua y condimentos. El aceite incluso se puede eliminar y sustituir por agua, aunque para mi gusto queda más rico con aceite.
Además de tomarlo como aperitivo o entrante, se puede utilizar para sustituir el queso en toda clase de recetas porque da mucho el pego. Tienes que probarlo, en serio, es una de esas recetas que te cambia la vida.
Cómo hacer queso vegano – Paso a paso
- Cuece la patata y la zanahoria o cocínalas al vapor durante unos 20 minutos o hasta que estén tiernas (foto 1).
- Cuélalas y échalas en una batidora junto con el resto de los ingredientes (foto 2).
- Bate hasta obtener una consistencia uniforme y cremosa (foto 3).
- Sirve el queso con nachos (foto 4) o utilízalo de la forma que prefieras para sustituir al queso tradicional. Puedes guardar las sobras en la nevera durante unos 4-5 días.
Consejos
- Puedes usar agua a temperatura ambiente, agua caliente o incluso aprovechar el agua de cocción de las verduras. A mi personalmente me gusta más usar agua limpia y del tiempo.
- Yo utilizo aceite de oliva virgen extra para hacer esta receta, pero cualquier tipo de aceite sirve.
- Si no quieres usar aceite, puedes sustituirlo por agua o por leche vegetal sin endulzar.
- El peso de la levadura nutricional o de cerveza varía bastante de un tipo o de una marca a otra, por eso lo ideal es usar tazas medidoras o que añadas 8 cucharadas. También puedes echar los 35 g y añadir más si es necesario.
- Tanto la levadura nutricional como la de cerveza sirven. Si no puedes encontrarlas o prefieres utilizar otra cosa, sustituye el agua por cerveza, aunque en ese caso es posible que tengas que echar un poquito menos.
- La levadura nutricional y de cerveza no tienen gluten (asegúrate de que lo ponga en el paquete para evitar la contaminación cruzada), pero si quieres también puedes usar cerveza sin gluten en vez de agua.
- Para darle un toque picante puedes añadir una guindilla troceada o un poquito de guindilla en polvo. También puedes añadir otras especias como por ejemplo pimentón para saborizar tu queso.
Cómo usar el queso vegano
- Puedes usarlo como aperitivo para mojar nachos, pan pita, crudités o lo que se te ocurra.
- También se puede utilizar como una salsa para hacer macarrones con queso o cualquier receta en la que necesites una salsa de queso. En general queda muy rico para hacer pastas o incluso lasaña.
- También queda genial para sustituir al queso en pizzas, hamburguesas o en general para recetas que lleven queso.
¿Se puede congelar el queso vegano?
- Sí, puedes congelarlo sin problemas. A mi me gusta congelarlo en porciones y pasarlo la noche antes a la nevera para que se descongele solo. Luego lo caliento en un cazo y añado un poquito de agua o leche vegetal si veo que está demasiado denso.
¿Estás buscando más recetas de quesos veganos?
¿Has hecho esta receta de queso vegano?
Por favor deja un comentario abajo, compártela o puntúala. Además, SÍGUEME en FACEBOOK, INSTAGRAM y PINTEREST. ¡Me encanta saber de ti!
Queso Vegano
Ingredientes
- 2 tazas de patata, 360 g, pelada y troceada
- 1 taza de zanahoria, 135 g, pelada y troceada
- ½ taza de agua, 125 ml
- ½ taza de levadura nutricional o de cerveza, 35 g, ver notas
- ⅓ taza de aceite de oliva virgen extra, 85 ml
- 1 cucharada de zumo de limón
- 1 cucharadita de sal
- ½ cucharadita de ajo en polvo
- ½ cucharadita de cebolla en polvo
Instrucciones
- Echa la patata y la zanahoria en una olla con agua hirviendo y cuécelas durante unos 20 minutos o hasta que estén tiernas. Si quieres también las puedes cocinar al vapor.
- Cuélalas y échalas en una batidora de vaso junto con el resto de ingredientes y bate hasta obtener una textura cremosa y sin grumos.
- Sirve inmediatamente con nachos, crudités o utilízalo como sustituto del queso para pizzas, hamburguesas, etc. Puedes guardar las sobras en la nevera durante unos 4-5 días o congelarlo.
Notas
- Puedes usar agua a temperatura ambiente, agua caliente o incluso aprovechar el agua de cocción de las verduras. A mi personalmente me gusta más usar agua limpia y del tiempo.
- Yo utilizo aceite de oliva virgen extra para hacer esta receta, pero cualquier tipo de aceite sirve.
- Si no quieres usar aceite, puedes sustituirlo por agua o por leche vegetal sin endulzar.
- El peso de la levadura nutricional o de cerveza varía bastante de un tipo o de una marca a otra, por eso lo ideal es usar tazas medidoras o que añadas 8 cucharadas. También puedes echar los 35 g y añadir más si es necesario.
- Tanto la levadura nutricional como la de cerveza sirven. Si no puedes encontrarlas o prefieres utilizar otra cosa, sustituye el agua por cerveza, aunque en ese caso es posible que tengas que echar un poquito menos.
- La levadura nutricional y de cerveza no tienen gluten (asegúrate de que lo ponga en el paquete para evitar la contaminación cruzada), pero si quieres también puedes usar cerveza sin gluten en vez de agua.
- Para darle un toque picante puedes añadir una guindilla troceada o un poquito de guindilla en polvo. También puedes añadir otras especias como por ejemplo pimentón para saborizar tu queso.
- Receta adaptada de Veggie on a Penny.
Nutrición
Nota: Esta entrada fue publicada originalmente en febrero de 2014, pero ha sido republicada con fotos nuevas, instrucciones paso a paso y consejos en septiembre de 2019.
Dani dice
¡Gracias por la receta! Ayer preparé una cena de tapas veganas a gente omnívora que venía con la idea de que no les iba a gustar nada y salieron encantadas. Una de las tapas fue este queso con nachos para dipear... ¡tuvo tanto éxito que les dí un tupper a cada una con lo que me había guardado para otra ocasión!
Iosune dice
Hola Dani! Qué bien!! Es que este queso triunfa entre los no veganos 😉 Un beso!!!
Silvia dice
Hola, no puedo tomar levadura de cerveza, sabrias con que podria substituir
Iosune dice
Hola Silvia! En vez de la levadura de cerveza se puede usar levadura nutricional o añadir cerveza en vez de agua. Si no, prueba a echar un poco más de especias (ajo y cebolla en polvo), no sabrá a queso pero también estará rico 😉
Helena dice
Esta página sin duda es de lo más inspiradora. Me encantan vuestras recetas y ya he probado a hacer alguna de ellas. He de decir que esta me ha sorprendido como nada antes. Es espectacular el sabor, la textura... Realmente conseguido, y perfecta como sustituto al queso incluso para paladares exquisitos.
Un gran descubrimiento, muchas gracias!
Iosune dice
Hola Helena! Muchas gracias 😀 Un beso!!!
Yamilet Anaya dice
Hola, yo soy de México y no ubico cual es la guindilla cayena, busqué en internet y al parecer es chile seco ¿estoy en lo correcto? o puedes decirme por favor con que otro nombre puedo encontrarlo aqui en México? Saludos!!
Iosune dice
Hola Yamilet! Creo que sí, es un tipo de guindilla/chile/pimiento picante, pero puedes usar cualquier picante o hacerlo sin nada, que es como suelo hacerlo en mi día a día. Un saludo!!!
Yamilet Anaya dice
Ok, muchas gracias, lo haré hoy mismo.
🙂
Iosune dice
Genial! 😀
noelia dice
Este queso es lo mejor del mundo!! Desde que lo probé no falta en nuestras noches mejicanas!!! <3
Iosune dice
Hola Noelia! Me alegra que os guste y que os alegre las noches mejicanas 😛 Un beso!
Vivian dice
Acabo de hacer el queso vegano, e único ingrediente que cambié fue la levadura, allí ponen de cerveza y yo le puse nutricional (es la misma) me quedó muuuy rico y del mismo color que el de leche de vaca. gracias por compartir.
Iosune dice
Hola Vivian! Me alegra que te gustara 😉 Un saludo!
Mica dice
Estimo que en España deben conseguir buena Levadura de Cerveza y eso es lo que hace el sabor a queso basicamente, no?..
Aqui en Argentina se consiguen dos o tres marcas pero.... no sé.. no he probado otras pero sospecho que... jaja estamos acostumbrados que afuera hay cosas mas guau que en el mercado de aqui..
He realizado mezclas con casi todos los ingredientes, pero nunca habia puesto Cebolla y Ajo en polvo, asi que voy a probarla como indican, paso a paso!!
Iosune dice
Hola Mica! Si, es levadura de cerveza desamargada 🙂 En otros países usan levadura nutricional que está aún más rica, pero aquí en España es muy cara y difícil de encontrar. Un saludo!!!
Mariana dice
Hola! He descubierto vuestra pagina un par de días y me encanta! Ayer hice este queso y aunque no tenia en casa cebolla y ajo en polvo ha quedado espectacular! El "malo" es que mi marido carnívoro ha comido casi todo hehe, Quedaron geniales en la cena de fajitas de ayer! Un saludo, Mariana
Iosune dice
Hola Mariana! Me alegra que os haya gustado el queso 😉 Un beso!!!
Inés dice
Hola!! Acabo de hacer esta receta porque quería un acompañamiento para unas hamburguesitas de mijo y zanahoria.... Está exquisito!
Iosune dice
Hola Inés! Me alegra que te haya gustado. Un saludo!!!
María dice
No sé por qué se votó con 4 estrellas cuando quise poner 5!
Iosune dice
No te preocupes María! Gracias 🙂
María dice
Antes de nada daros las gracias por esta receta, nos encanta!!!
Sabéis si le añadimos agar agar y la dejamos reposar si se podría crear cheddar en lonchas? Es que me encanta este sabor y pensaba si se podría hacer más sólido...
Un saludo y mil gracias!
Iosune dice
Hola María! Gracias a ti!!! No lo he probado, aunque según tengo entendido hacer quesos veganos sólidos no es tarea fácil... Un saludo!
María dice
Estoy adentrandome en el mundo de la cocina vegana y cuando vi la posibilidad de conseguir un sabor parecido al del queso me puse manos a la obra aunque, sinceramente, con bastante escepticismo.
El resultado es INCREÍBLE, aún no entiendo como el sabor puede estar TAN conseguido.
Mil millones de gracias por descubrir y compartir esta receta, no sabes lo que me has animado a seguir por este camino!!
Iosune dice
Hola María! Hay muchos platos veganos que se parecen o incluso superan a la versión original, además, son más sanos y con el paso del tiempo el paladar se va acostumbrando 🙂 Un saludo!!!