• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Danza de Fogones
  • Sobre mi
  • Regalo
  • Blog
  • Recetas
    • Aperitivos
    • Bebidas
    • Desayunos
    • Ensaladas
    • Plato Principal
    • Postres
    • Tutoriales
    • Sin Gluten
    • Otros
  • Menús Veganos
  • Recursos
    • Herramientas de cocina
menu icon
go to homepage
  • Recetas
  • Sobre mi
  • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • subscribe
    search icon
    Homepage link
    • Recetas
    • Sobre mi
    • Suscríbete
    • Facebook
    • Instagram
    • Pinterest
  • ×

    Inicio > Postres

    Tarta de Chocolate Vegana y Sin Gluten

    Publicado el 09/02/2015 por Iosune · Modificado el 14/12/2022 · Puede contener enlaces de afiliado · 69 Comentarios

    Ir a la Receta·Imprimir Receta

    Tarta de Chocolate Vegana y sin Gluten

    Se acerca San Valentín y queríamos hacer algo especial, así que hemos hecho esta tarta de chocolate vegana y sin gluten que está para chuparse los dedos.

    Es muy fácil de hacer, sólo tienes que hacer un bizcocho de chocolate, cubrirlo con nata montada vegana y echarle corazones por encima para que sea más bonita, aunque no son imprescindibles, le dan un toque muy especial. También puedes echar trocitos de chocolate o lo que se te ocurra.

    Esta tarta es ideal para cualquier celebración especial como un cumpleaños, un aniversario o simplemente para darnos un homenaje porque está riquísima.

    Tarta de Chocolate Vegana y sin Gluten

    Para hacer la tarta puedes usar cualquier harina sin gluten. Si quieres usar harina de trigo o cualquier otra harina con gluten, también puedes hacerlo sin problema. Si usas harinas diferentes a las de esta receta seguro que tu tarta queda genial, pero si ves que la masa está muy seca, añade más líquido. Si por el contrario está muy líquida, echa más harina. No tengas miedo a experimentar.

    Harina de Teff

    Hay tantas harinas sin gluten que muchas veces es complicado decidirse, por eso estoy probando todas las que puedo hasta encontrar mi combinación preferida. Es la primera vez que experimentaba con la harina de teff y desde luego no va a ser la última porque la tarta quedó muy rica.

    Bizcocho de Chocolate Vegano

    Yo he utilizado nata de soja que he montado con una batidora de varillas, pero puedes usar una nata que ya venga montada. Otra opción más saludable es la nata montada de coco.

    Tarta de Chocolate Vegana y sin Gluten

    Los corazones de chocolate están genial porque son veganos, sin gluten y sus ingredientes son muy saludables, a diferencia de la mayoría de los productos que se utilizan para hacer repostería creativa. Están tan ricos que me costó no comérmelos todos antes de echarlos en la tarta.

    Corazones de Chocolate Veganos sin GlutenTarta de Chocolate Vegana y sin Gluten

    Mucha gente piensa que es mejor no utilizar aceite de oliva virgen extra para hacer postres porque tiene un sabor muy fuerte, pero a mi me encanta y es más sano que otros. El aceite de coco también puede ser una alternativa ideal, además, le dará un sabor muy rico. Es común utilizar aceite de girasol refinado porque es barato y porque tiene un sabor muy neutro, pero no es nada saludable, te recomiendo que lo evites, así como cualquier otro aceite refinado.

    Tarta de Chocolate Vegana y sin Gluten

    Como endulzante he usado sirope de agave y azúcar de coco, pero puedes usar cualquier endulzante. Lo ideal sería sustituir el sirope por otra melaza o sirope y el azúcar de coco por otro tipo de azúcar para que puedas utilizar las mismas cantidades, pero puedes usar otros endulzantes sin problema, siempre y cuando la masa quede bien. Te digo lo mismo que con las harinas, si te ha quedado muy seca, añade más líquido y si está muy líquida, más harina.

    Tarta de Chocolate Vegana y sin Gluten

    Puedes usar cacao en lugar de harina de algarroba. La harina de algarroba es más saludable y también está muy rica, pero a mi personalmente me gusta más el sabor del cacao en polvo sin azúcar, puede que sea por costumbre.

    En vez de plátanos puedes usar cualquier otro sustituto del huevo como compota de manzana, semillas de lino o de chía.

    Tarta de Chocolate Vegana y sin Gluten

    San Valentín no es mi celebración preferida porque soy de las que piensan que el amor se demuestra todos los días, pero no está de más hacer algo bonito por tu pareja o por un ser querido para celebrar el amor y qué mejor forma de hacerlo que con una deliciosa tarta.

    Si preparas la tarta de chocolate vegana y sin gluten deja un comentario o comparte una foto en Instagram o a través de otras redes sociales con la etiqueta #danzadefogones. ¡Nos hará mucha ilusión!

    Tarta de Chocolate Vegana y sin Gluten

    Imprimir

    Tarta de Chocolate Vegana y Sin Gluten

    Tarta de Chocolate Vegana y sin Gluten
    Imprimir Receta

    ★★★★★

    4.9 de 10 puntuaciones

    Tarta de chocolate vegana y sin gluten. Está riquísima y es más ligera y sana. Es ideal para ocasiones especiales o para darnos un capricho.

    • Autor: Danza de Fogones
    • Preparación: 15 mins
    • Cocción: 25 mins
    • Total: 40 minutos
    • Raciones: 8 1x
    • Categoría: Dulce
    • Cocina: Vegana, Sin Gluten

    Ingredientes

    Scale
    • 1 taza de harina de teff (140 g)
    • ½ taza de harina de arroz (100 g)
    • ½ taza de almidón de patata (110 g)
    • ½ taza de harina de algarroba o de cacao en polvo sin azúcar (50 g)
    • 1 cucharadita de levadura química
    • 1 cucharadita de bicarbonato
    • 2 plátanos
    • 1 taza de zumo de naranja (250 ml)
    • ½ taza de aceite (125 ml)
    • ¼ taza de sirope de agave (85 g)
    • ½ taza de azúcar de coco (70 g)
    • Nata vegetal
    • Corazones de chocolate

    Instrucciones

    1. Precalienta el horno a 180 ºC o 355 ºF.
    2. En un bol mezcla todos los ingredientes secos (harina de teff, harina de arroz, almidón de patata, algarroba o cacao en polvo, levadura y bicarbonato).
    3. En una batidora echa el resto de ingredientes y bate hasta que queden perfectamente integrados. Echa la mezcla en el bol junto con los ingredientes secos y remueve hasta obtener una masa homogénea.
    4. Echa la masa en un molde para tartas (yo he usado uno redondo de 22 cm de diámetro) engrasado con un poquito de aceite o con papel para hornear para que no se pegue.
    5. Hornea durante unos 25 ó 30 minutos o hasta que al introducir un palito de madera éste salga seco.
    6. Cuando la tarta esté fría desmóldala, echa la nata por encima y los corazones de chocolate.

    Más Postres

    • Tarta de Limón Vegana
    • Galletas de Calabaza Veganas
    • Coffee Cake Vegana
    • Mermelada de Arándanos

    Reader Interactions

    Comentarios

    1. Lorna says

      julio 13, 2020 at 11:39 pm

      hola! muy agradecida de sus recetas!!

      tengo una gran duda con los bizcochos... soy nueva en esto y quiero aprovechar la oportunidad de preguntarles a ustedes que son expertos 🙂
      he visto que hay distintas recetas, veo que ustedes usan bicarbonato, pero ya que cuál es la mejor opción para que queden lo más esponjosos posible?
      recomiendan el uso de :
      -polvos de hornear
      -levadura
      -bicarbonato?

      espero su respuesta, muchas gracias!!
      saludos desde Chile

      ★★★★★

      Responder
    2. Inma Alemán says

      julio 01, 2020 at 8:09 am

      Hola Iosune, sabes dónde puedo comprar cereales Teff?

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune Robles says

        julio 01, 2020 at 12:13 pm

        Hola Inma! En herbolarios y en tiendas a granel seguro que encuentras 🙂 En supermercados creo que está en el Corte Ingles y no se si también está en Carrefour! Un abrazo!

        Responder
        • Betsy says

          agosto 25, 2020 at 2:21 am

          Hola, una consulta, puedo usar harina solamente de arroz o necesariamente tengo que usar harina de teff? Esa no hay en mo país.
          Por cuanto de chia y agua reemplazo el aguA? Gracias

          Responder
          • Iosune Robles says

            agosto 25, 2020 at 11:39 am

            Hola Betsy! Sí, claro, puedes usar la harina que más te guste pero ten en cuenta que la cantidad de líquido variará en función de la harina que uses 🙂 Por otro lado, los plátanos puedes sustituirlos por 4 cucharadas de semillas de lino o chía + 12 cucharadas de agua! Un abrazo!

            Responder
    3. Cristina omaña says

      marzo 04, 2020 at 5:20 am

      Hola!!! Antes de nada me encantan tus recetas son siempre fáciles y riquísima. Sólo quería decirte que el enlace para la entrada de las harinas no funciona pone siempre error. Me interesa muchísimo pero no puedo verlo. Podrías volver a publicarlo? Un saludo y muchas gracias

      Responder
      • Iosune says

        marzo 09, 2020 at 4:39 pm

        Hola Cristina! Muchas gracias 🙂 Quitamos el artículo porque no estaba actualizado y de momento no tenemos intención de volver a publicarlo, disculpa las molestias. Un saludo!

        Responder
        • Lisbeth says

          abril 07, 2020 at 12:21 am

          Hola. Podrías decirnos con qué puede sustituirse el almidón de patata? Y en qué cantidad según sustituto? Gracias!

          ★★★★

          Responder
          • Iosune Robles says

            abril 07, 2020 at 11:17 am

            Hola Lisbeth. Gracias a ti por escribirnos! puedes utilizar maizena si no dispones de almidón de patata. Un saludo!!!

            Responder
    4. aurora says

      abril 22, 2018 at 9:25 am

      una pinta espctacular la tarta!!!! mmmm!!!
      para esta tarta, cuánta nata vegetal haría falta? un brick de 200 ml, o más?
      sólo tengo uno en casa, por no quedarme corta cuando tenga todo listo...
      gracias!!

      Responder
      • Iosune says

        abril 25, 2018 at 5:20 am

        Hola Aurora! Pues eso depende de la cantidad que quieras ponerle, varía en función del gusto. Un saludo!

        Responder
    5. Lucía Torres says

      julio 25, 2017 at 11:22 am

      Hola Iosune! Bravo por tu web. Una pregunta: la harina de teff y el almidón de patata dónde los encuentras? En supers ecológicos VERITAS no he encontrado. Gracias!

      Responder
      • Iosune says

        julio 26, 2017 at 10:14 am

        Hola Lucía! Muchas gracias 🙂 En herbolarios, aunque puedes usar otras harinas o almidones: https://danzadefogones.com/harinas-sin-gluten/ Un saludo!

        Responder
    6. Virginia says

      junio 16, 2017 at 11:54 pm

      Hola, soy de Argentina, por qué harinas puedo reemplazar la harina de teff (que es carísima y difícil de encontrar), y la harina de papa (que no se consigue en ningún lado)?

      Responder
      • Iosune says

        junio 19, 2017 at 10:09 am

        Hola Virginia! Te dejo nuestra guía de harinas sin gluten: https://danzadefogones.com/harinas-sin-gluten/ Un saludo!

        Responder
    7. Sopri says

      abril 23, 2017 at 3:13 pm

      Hola Iosune, ¿qué marca de nata de soja compraste para montar? Si no quieres pinerla aquí, mándamela en un mail porfi. La de coco no me gusta mucho. Al menos con la de la marca que yo la hice quedó un regusto extraño amargoso.

      Responder
      • Iosune says

        abril 24, 2017 at 11:34 am

        Hola Sopri! Pues la verdad es que no recuerdo el nombre, no suelo usar siempre las mismas marcas, compro lo que esté disponible en el herbolario o tienda a la que vaya. Era nata de soja. Un saludo!

        Responder
      • Maria says

        diciembre 22, 2019 at 2:18 pm

        Ahora tienen varias pero la lona lissa es muy muy rica

        ★★★★★

        Responder
        • Iosune says

          enero 16, 2020 at 5:04 pm

          Hola María! Gracias por tu comentario 🙂

          Responder
    8. Laura says

      marzo 25, 2017 at 9:09 pm

      HOLA! Fue el cumpleaños de mi papá hoy, y yo soy vegana y mi mamá celíaca, y queria hacer una torta para que ambas también pudiéramos celebrar. Usé la idea de esta receta y quedó ESPECTACULAR, una masa perfumada, sabrosa y super húmeda. Había otra torta no vegana y los que probaron las dos, dijeron que la vegana sin TACC era mas rica! Cambié algunas cositas (harina de teff no se consigue, ni ledevit), pero la idea de la masa, cambios en las cantidades para hacer una torta mas grande, me vineron GENIALES. GRACIAS! Me gustaria poder mandarte la foto! 😀

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        marzo 27, 2017 at 11:15 am

        Hola Laura! Me alegra muchísimo que os gustara la tarta 😀 Si quieres puedes subir la foto a Instagram o a cualquier red social y etiquetarnos 😉 Un beso!

        Responder
    9. Mariajo says

      febrero 06, 2017 at 8:53 am

      Hola! Me gustaría hacer esta u otra tarta con nata... el problema es que me está costando encontrar nata vegetal en Menorca... sabes si la que pone para cocinar en el brick servirá para montar? Gracias!

      Responder
      • Iosune says

        febrero 06, 2017 at 3:30 pm

        Hola Mariajo! La de cocinar no sirve porque no tiene el contenido de grasa suficiente. Has probado la nata de coco? Te pego la receta, es muy fácil, más sana y está riquísima: https://danzadefogones.com/como-hacer-nata-montada-de-coco/ Un saludo!

        Responder
        • Mariajo says

          febrero 06, 2017 at 6:46 pm

          Estoy viendo la receta, gracias!... sabe mucho a coco?

          Responder
          • Mariajo says

            febrero 06, 2017 at 6:48 pm

            cuántas latas usarías para hacer la tarta de la receta?

            Responder
            • Iosune says

              febrero 14, 2017 at 12:20 pm

              Yo creo que con una te podría bastar 🙂

          • Iosune says

            febrero 14, 2017 at 12:20 pm

            Hola Mariajo! Hombre sabe a coco, pero no demasiado 🙂

            Responder
    10. Sylvia says

      noviembre 24, 2016 at 7:50 pm

      Hola! ¿La harina de arroz es integral o no? Las cantidades pone 1 taza de teff 140 gramos y media de arroz 100... ¿es correcto? ¿Qué cantidad de puré de manzana substituiría a los 2 plátanos? Si es que se puede substituir ya que no puedo comer plátano. El huevo lo he substituido a veces por semillas de lino y agua pero te pregunto con la intención de qué el resultado sea el mismo o similar, menuda pinta tiene!!! (La quiero hacer para mi cumple) ¿El almidón de patata de puede substituir por el de maíz o maicena? ¿El ágave por miel...? Muchas gracias por la ayuda!!

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 28, 2016 at 8:58 am

        Hola Sylvia! No, es harina de arroz normal. Las cantidades las tienes arriba en la cajita de la receta 🙂 No sabría decirte la cantidad exacta porque no he hecho la receta así, pero puedes probar sobre la marcha. Nosotros no consumimos miel porque somos veganos. Te pego el enlace a la guía de harinas para despejar tus dudas: https://danzadefogones.com/harinas-sin-gluten/ Un saludo!

        Responder
    11. Patricia says

      octubre 31, 2016 at 4:52 pm

      Hola Iosune, soy celiaca y pensaba hacer está tarta para el cumpleaños de mi hijo, en esta receta, puedo sustituir el almidón de papa por otro ingrediente ? Sería la misma cantidad ?. Entiendo que para que el resultado sea el mejor hay que respetar la cantidad e gramos de las distintas harina.
      Muchas gracias, sigo este blog desde hace tiempo y me encantan sus recetas !

      Responder
      • Iosune says

        noviembre 07, 2016 at 9:07 am

        Hola Patricia! Por cualquier otro almidón sin problemas. La cantidad puede variar. Te dejo una entrada en la que hablo de las harinas y tienes distintas opciones entre las que elegir: https://danzadefogones.com/harinas-sin-gluten/ Un beso y mil gracias por tus palabras 🙂

        Responder
    12. Iru Exposito says

      mayo 20, 2016 at 2:20 pm

      Hola 🙂 queria hacer esta tarta para mis compañeros de trabajo por mi cumpleaños. Como son muchos me gustaria hacerla de dos pisos si es posible con la nata de coco por dentro para que no quede seca y tambien queria saber si se puede hacer el dia de antes para dejarla preparada o se caera la nata?

      Muchas gracias y felicidades por el blog!

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        mayo 23, 2016 at 8:10 pm

        Hola Iru! Pues la verdad es que nunca he probado a hacerla así y no puedo ayudarte 🙁 Lo siento! De dos pisos y con la nata de coco seguro que queda muy rica, pero no sabría decirte si quedará bien de un día para otro, aunque supongo que si... Un saludo!

        Responder
    13. Sonia says

      abril 28, 2016 at 8:04 pm

      Hola.
      Me gustaría hacer la tarta, ¿¿¿por qué podría sustituir el almidón de patata????
      Muchas gracias!!!
      Saludos

      Responder
      • Iosune says

        abril 29, 2016 at 11:29 am

        Hola Sonia! Por cualquier de estas opciones: danzadefogones.com/harinas-sin-gluten/ Un saludo!

        Responder
    14. Sergio says

      abril 09, 2016 at 7:31 pm

      Hola!!

      No sé pero a mi me ha quedado muy apelmazado!

      En vez de harina de teff y de arroz he utilizado harina de trigo y no sé si el almidón de patata ha ido bien con el trigo o ha apelmazado demasiado.
      De levadura he utilizado Royal (la más habitual en España), y puede que debería haber echado un poco más que una cucharadita (un sobre tal vez...) :$

      Me gustaría volver a intentarlo, a ver si me podéis ayudar! Saludos y gracias!!

      Responder
      • Iosune says

        abril 11, 2016 at 11:40 am

        Hola Sergio! Si vas a usar harina de trigo lo ideal es que la utilices sola, el almidón + la harina de teff son una combinación para sustituir al trigo. El problema ha sido la harina, no la levadura 🙂 Un saludo y espero que vaya mejor la próxima vez!

        Responder
    15. Margarita says

      octubre 19, 2015 at 7:11 pm

      Hola!!! Hoy preparé esta tarta coincidiendo que es el cumpleaños de mi hija...... ¡un éxito total!. Madre mía, como ha quedado, al no conseguir la harina de teff le puse harina de espelta y sustituí el azúcar de coco (no me fijé al leer la receta que era un ingrediente que necesitaba) y en su lugar le puse azúcar blanca de toda la vida, pero aún así quedó super rica. El cumpleaños de mi madre cae en pocas semanas y ya se que tarta es la que voy a preparar. Y esta vez con tiempo consigo los ingredientes correctos. Lo único que yo le pondría un poco más de levadura para que levante más la masa, pero vamos lo que importa realmente es el sabor. Yo le pongo un 10 a esta receta. Gracias.

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        octubre 20, 2015 at 11:58 am

        Hola Margarita! Cuánto me alegro 😀 Con harina de espelta quedará más jugosa que con la de teff, lo digo por si te interesa. Yo usé teff para que fuera apta para celíacos 😉 Un beso!!!

        Responder
    16. Silvia Rojas says

      septiembre 16, 2015 at 6:38 pm

      Hola!, excelente receta. Dos preguntas, el plátano se usa maduro o verde? A que temperatura se coloca el horno?

      Muchas Gracias

      Silvia Rojas

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 17, 2015 at 10:01 am

        Hola Silvia! Yo siempre uso plátanos maduros, si están verdes no son tan nutritivos y además no son muy digestivos. El horno tiene que estar a la misma temperatura que cuando se precalienta, 180ºC ó 355ºF 😉

        Responder
    17. Cristina says

      septiembre 14, 2015 at 5:32 pm

      Hola!!!!Tengo una consulta,y si lo queremos hacer sin chocolate,por ejemplo de vainilla,limón...?
      Cómo harías tú?le añadirias más harina en su lugar?que porcentaje de cada una?Gracias y un saludo!

      Responder
      • Iosune says

        septiembre 14, 2015 at 7:37 pm

        Hola Cristina! Así a ojo no te lo puedo decir con exactitud, lo siento! Yo echaría todos los ingredientes menos el chocolate y echaría más harina poco a poco hasta que quedara bien la masa.Lo ideal sería echar la mitad de cada una, pero tampoco te compliques mucho la vida, es poca cantidad 🙂 Un saludo!

        Responder
    18. rebeca says

      agosto 23, 2015 at 10:45 pm

      Hola, me encanta vuestro blog. Te quería preguntar si es imprescindible el plátano o si lo puedo sustituir por otra fruta? Es que mi novio no puede tomarlo. Gracias un saludo.

      Responder
      • Iosune says

        agosto 29, 2015 at 1:32 pm

        Hola Rebeca! Puedes usar compota de manzana (unos 280 g) o 4 cucharadas de semillas de lino o chía + 12 cucharadas de agua. Hay más sustitutos veganos del huevo, pero estos son mis preferidos 🙂

        Responder
        • Belén says

          marzo 15, 2020 at 7:31 pm

          La semilla de lino o chia debo activarla 24hs antes? O cómo es que la agrego a la receta?

          Responder
          • Iosune says

            marzo 16, 2020 at 3:56 pm

            Hola Belén! Sólo tienes que seguir la receta tal cuál, no tienes que activarlas 🙂

            Responder
    19. Laura says

      julio 17, 2015 at 12:49 pm

      Holaa!
      Me encanta esta receta, es perfecta 🙂
      Estoy pensanfo en hacerla mañana para un cumple. Es fácil si la sigo al pie de la letra??
      Mi experiencia con reposteria sin gluten no es muy buena 🙁
      Podría utilizar almidon de yuca en vez de patata??
      Gracias y felicidades por el blog
      Besooos

      Responder
      • Iosune says

        julio 21, 2015 at 11:40 am

        Hola Laura! Es una receta muy fácil!! Yo creo que puedes sustituir el almidón sin problemas 🙂 Un saludo!

        Responder
    20. Veronica says

      junio 11, 2015 at 6:15 pm

      Hola me encanta tu blog he sido vegetariana desde que naci con una interrupción durante la universidad pero ser vegana es un reto y lo estoy intentando. ... por favor podrías decirme que tipo de nata vegetal usas ? Vivo en Ecuador y aca es difícil encontrar algunas cosas se hacer una nata de soya pero no me gusta mucho porque lleva mucha aceite..... agradezco tu ayuda

      Responder
      • Iosune says

        junio 12, 2015 at 1:21 pm

        Hola Verónica! Muchas gracias 🙂 Yo he probado dos tipos de nata vegetal. La de soja (que compro ya hecha), está rica, aunque no es muy saludable. Y la de coco, que tenemos la receta en el blog: https://danzadefogones.com/como-hacer-nata-montada-de-coco/ Mucho ánimo con tu paso al veganismo, si tienes cualquier duda estamos por aquí 🙂

        Responder
    21. Laura says

      abril 11, 2015 at 11:09 am

      Hola, antes que nada decirte que me encanta la web y todas las recetas son estupendas. Yo no soy vegana (soy más de la corriente paleo / keto) pero como sabrás también tomamos muchos vegetales y productos no refinados, por lo que me gustan mucho estas recetas que me aporten ideas para mi tipo de alimentación.

      Me gustaría decirte que cuando empleas el término "sin azúcar" y en la receta utilizas sirope de ágave, no deja de ser otra forma de azúcar. Sé que se puede sustituir fácilmente pero puede ser confuso para algunas personas o pueden creer que el sirope de ágave es un endulzante sin calorías.

      Para que fuese realmente "sin azúcar" o "sin azúcares" se podría utilizar stevia.

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        abril 12, 2015 at 10:25 am

        Hola Laura! Todo el mundo es bienvenido en nuestro blog 😀 Al principio, cuando decía sin azúcar, me refería a que no tenía azúcar en sí, sino que tenía otro endulzante, ahora no empleo ese término porque puede ser confuso, pero esta receta es antigua y por eso lo pone. Muchas gracias por la sugerencia 🙂 Un saludo!

        Responder
    22. Iosune says

      abril 01, 2015 at 12:50 pm

      Hola Berta! Se usan varias harinas porque el resultado suele ser más parecido a la harina de trigo. Te recomiendo que te leas nuestra guía de harinas sin gluten (https://danzadefogones.com/harinas-sin-gluten/), es muy útil y así puedes saber qué harinas puedes usar. Si usas un solo tipo de harina, el resultado no será el mismo, aunque si quieres puedes probar. He probado la harina de maíz y queda muy rica, pero no sé si saldrán bien las recetas si no la mezclas con otra harina... Un saludo!

      Responder
      • Berta L says

        abril 03, 2015 at 11:57 pm

        Gracias Isoune por la aclaración, no sabía que se mezclaban las harinas para conseguir un sabor parecido al de la harina de trigo 🙂
        Por cierto, ¿tienes alguna receta para hacer mermeladas sin azúcar? Me encantaría saberlo, porque es todo un reto encontrar alguna mermelada sin azúcar (y algo sin azúcar) en México!

        Responder
        • Iosune says

          abril 06, 2015 at 10:06 am

          No tenemos ninguna receta de mermelada sin azúcar, pero puedes hacer la receta y usar algún endulzante natural como estevia, sirope de arce o dátiles 🙂 https://danzadefogones.com/mermelada-de-melocoton/

          Responder
    23. Berta L says

      abril 01, 2015 at 1:51 am

      ¡La verdad es que la tarta se ve deliciosa! Pero a mi lo que me agobia es el uso de tantas harinas distintas para una misma receta... no sé, creo que se está poniendo muy de moda usar tantos ingredientes nuevos, de otras culturas, que a lo mejor no podemos encontrar tan fácilmente o comprar por su precio elevado. Por eso quería preguntarte si podemos usar todas las harinas que usas en esta receta por una sola? A mi el gluten no me sienta bien y me parece genial que se hagan tantas recetas con harinas distintas, pero encuentro excesivo usar más de dos tipos de harina en una sola receta. Actualmente vivo en México, y aquí se usa mucho la harina de maíz, que además para postres es genial porque es más dulzona. Crees que podría funcionar?

      Responder
    24. Nerea says

      febrero 17, 2015 at 1:22 pm

      Buenos días 🙂

      Madre mía, qué pinta!!! Una pregunta, la harina de teff se podría sustituir por alguna otra??

      Gracias, un saludo!!!

      Responder
      • Iosune says

        febrero 18, 2015 at 12:06 pm

        Hola Nerea! Muchas gracias 🙂 Claro que si, te dejo mi guía de harinas sin gluten para que veas las opciones que tienes: https://danzadefogones.com/harinas-sin-gluten/ Un saludo!!!

        Responder
    25. Rebecca says

      febrero 11, 2015 at 12:32 am

      Hola, tiene muy buena pinta, mi duda es, donde puedo conseguir nata de de coco? No puedo consumir soja, asi que mi opción sería, la nata de coco, para hacer esta tarta, que tan buena pinta tiene ;). Gracias un saludo.

      Responder
      • Iosune says

        febrero 11, 2015 at 11:17 am

        Hola Rebecca! Nunca he visto en una tienda nata de coco, se puede hacer casera con leche de coco, queremos compartir la receta dentro de poco. Un saludo!

        Responder
      • Ale says

        junio 21, 2016 at 9:24 pm

        Podes hacer un merengue de aquafaba ?

        Responder
        • Iosune says

          junio 29, 2016 at 10:37 am

          Gracias por la sugerencia Ale 😉

          Responder
      • Patricia says

        octubre 20, 2017 at 10:17 pm

        Si estás en Barcelona, en la cadena Veritas hay nata de coco. Sólo tienes que montarla. Aunque supongo que habrá en bastantes tiendas ecológicas. Antes de montarla, si la pones un ratito en la nevera se montará mejor!! Está riquísima.....!

        Responder
        • Iosune says

          octubre 23, 2017 at 11:54 am

          Hola Patricia! Gracias por la sugerencia 🙂

          Responder
    26. Merce says

      febrero 10, 2015 at 12:23 pm

      Holaaaaaaa!!! Leí en Facebook que tus primeros análisis siendo vegana han sido perfectos, ¡enhorabuena! Al respecto de esto, estaría genial que hicieras un post con un ejemplo de menú semanal completo (de todo lo que hay que comer a lo largo del día) para no tener ningún tipo de carencia siguiendo una dieta vegana. Mucha gente te lo agradeceríamos 🙂

      ★★★★★

      Responder
      • Iosune says

        febrero 10, 2015 at 7:42 pm

        Hola Merce! Aunque sé que podría ser útil para algunas personas compartir ejemplos de menús semanales es algo que por el momento no me planteo. No soy nutricionista y aunque he leído mucho sobre nutrición vegana, es una gran responsabilidad que alguien coma un menú hecho por mi. De todas formas, por si te sirve de ayuda, suelo desayunar gachas de avena con fruta o batidos verdes de 1 litro (casi siempre los batidos), a media mañana tomo fruta, algún puñado de frutos secos o tortitas de arroz que compro hechas, para merendar si tengo mucha hambre me hago lo mismo que en el desayuno y si no, alguna pieza de fruta. En las comidas y cenas suelo tomar patatas, arroz, pasta, legumbres y verduras. Unas dos veces a la semana también tomo tofu, pero no porque sea necesario, sino porque me encanta. Cuanto más crudo puedas comer mejor. Procuro evitar las grasas (a excepción del aguacate, nueces, semillas, algo de coco de vez en cuando) y sobre todo el aceite. Espero que te sirva de ayuda!

        Responder
    27. LitaSteele says

      febrero 09, 2015 at 6:39 pm

      ufff esta tarta tiene que estar de vicio... sólo con las fotos ya se me hace la boca agua.... a ver si encuentro el momento para prepararla y os cuento! Eso sí, yo me decido mejor por la nata de coco, la verdad es que desde que la probé me robó el corazón.
      Saludos!

      LitaSteele

      Responder
      • Iosune says

        febrero 10, 2015 at 7:36 pm

        La nata de coco es una maravilla 🙂 Espero que te animes con la tarta!!!

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recipe rating ★☆ ★☆ ★☆ ★☆ ★☆
    Recipe Rating




    Primary Sidebar

    ¡Hola, soy Iosune! Llevo compartiendo recetas veganas sencillas y deliciosas en mi blog Danza de Fogones desde el año 2013.

    Más sobre mi →

    Recetas Populares

    • Ensalada de Lentejas
    • Coles de Bruselas Salteadas
    • Cómo Hacer Leche de Avena
    • Baba Ganoush

    Platos Principales Veganos

    • Risotto Vegano de Champiñones
    • Arroz Chino Vegano
    • Quiche Vegana
    • Tikka Masala Vegano

    Footer

    ↑ ir arriba

    NOS HAN MENCIONADO EN

    Legal

    • Cookies
    • Privacidad
    • Aviso legal
    • Condiciones

    Newsletter

    • Suscríbete para recibir las últimas recetas en tu correo

    Contacto

    • Contacto
    • FAQ

    Copyright © 2022 Danza de Fogones