Leche de coco, deliciosa, cremosa y muy fácil de preparar. Para hacerla tan solo necesitas 2 ingredientes y 5 minutos de tu tiempo.
Esta leche de coco es una receta espectacular. Está deliciosa, es más densa que la mayoría de leches de coco caseras y es muy fácil de preparar. ¡Es una de mis leches vegetales favoritas!
Además, es mucho más saludable que las que puedes encontrar en el supermercado porque está hecha con ingredientes naturales. Tampoco lleva aditivos, conservantes ni azúcar añadido.
Yo suelo preparar todas mis leches vegetales en casa porque me gusta customizarlas a mi manera y de esta forma puedo utilizar la pulpa para preparar cantidad de otras recetas.
Leche de coco, una bebida super cremosa que tiene un sabor espectacular. Para hacerla solamente necesitas 2 ingredientes simples y fáciles de encontrar ¡y la tendrás lista en 5 minutos!
Vídeo de la receta
Cómo hacer leche de coco - Paso a paso
- Echa el coco rallado y el agua caliente en una batidora de vaso (foto 1) y bate hasta que estén bien integrados (foto 2).
- Deja reposar la leche un poco para que no queme tanto y cuélala usando una bolsa para leches vegetales, una servilleta, una gasa o incluso un colador de malla fina (foto 3). Aprieta bien para obtener el máximo posible de leche (foto 4).
- Sírvela caliente o fría.
Consejos
- Si quieres una leche más densa usa 3 tazas (750 ml) de agua y la misma cantidad de coco rallado.
- Si la prefieres más ligera usa 1 taza de coco rallado (95 ml) y la misma cantidad de agua.
- Es mejor usar agua caliente, pero si tienes prisa puedes usar agua a temperatura ambiente, aunque la leche será menos densa y tendrá menos sabor.
- Si quieres endulzar la leche, puedes añadir tu endulzante preferido al gusto después de colar la leche. Si utilizas dátiles, bate la leche con los dátiles. Para cualquier otro endulzante, no es imprescindible batir, basta con remover o agitar la leche.
- La leche de coco tradicional se hace con cocos frescos, pero a mí me gusta más prepararla de esta forma porque el proceso es más rápido y limpio.
¿Cuánto aguanta?
Esta receta de leche de coco casera no contiene aditivos ni conservantes, así que recuerda de guardarla en un recipiente hermético en la nevera y aguantará unos 4-7 días.
Cómo servir
La leche de coco se puede servir de muchísimas formas. Yo suelo calentarla en un vaso y la tomo en el desayuno o la merienda con barras de granola, galletas veganas con chispas de chocolate, donuts veganos o hasta unas tostadas de aguacate.
Recetas con leche de coco
Hay muchísimas recetas en las que puedes usar esta leche de coco. A mí me encanta preparar leche dorada con ella, aunque también se puede usar para hacer recetas tipo brownie vegano o smoothies, o incluso una refrescante Piña Colada. ¡Quedan riquísimas!
¿Qué puedo hacer con la pulpa sobrante de la leche de coco?
La pulpa sobrante de la leche de coco es perfecta para hacer harina de coco, bolitas energéticas o para dar textura y cremosidad tus batidos. Realmente les da un sabor espectacular, así que te recomiendo que lo pruebes con un batido de mango.
¿Estás buscando más recetas de leches vegetales?
¿Has hecho esta receta de leche de coco?
Por favor deja un comentario abajo, compártela o puntúala. Además, SÍGUEME en FACEBOOK, INSTAGRAM y PINTEREST. ¡Me encanta saber de ti!
Leche de Coco
Ingredientes
- 2 tazas de coco rallado sin endulzar, 190 g
- 4 tazas de agua caliente, 1 l
Instrucciones
- Echa el coco rallado y el agua caliente en una batidora de vaso y bate hasta que estén bien integrados, durante 1 o 2 minutos.
- Deja reposar la leche un poco para que no queme tanto y cuélala usando una bolsa para leches vegetales, una servilleta, una gasa o incluso un colador de malla fina. Aprieta bien para obtener el máximo posible de leche.
- Sírvela fría o caliente con barras de granola, galletas veganas con chispas de chocolate, donuts veganos o hasta tostadas de aguacate. También puedes usarla para preparar recetas como leche dorada o brownie vegano. ¡Les da un sabor espectacular!
- Puedes usar la pulpa sobrante para hacer harina de coco, bolitas energéticas o para dar cremosidad a tus batidos como este batido de mango.
- Guarda la leche de coco en un recipente hermético en la nevera durante unos 4-7 días. Es normal que se separe la grasa del agua, simplemente agita la botella o el envase antes de usar o servir la leche.
Notas
- Si quieres una leche más densa usa 3 tazas (750 ml) de agua y la misma cantidad de coco rallado.
- Si la prefieres más ligera usa 1 taza de coco rallado (95 ml) y la misma cantidad de agua.
- Es mejor usar agua caliente, pero si tienes prisa puedes usar agua a temperatura ambiente, aunque la leche de coco será menos densa y tendrá menos sabor.
- Si quieres endulzar la leche, puedes añadir tu endulzante preferido al gusto después de colar la leche. Si utilizas dátiles, bate la leche de coco con los dátiles. Para cualquier otro endulzante, no es imprescindible batir, basta con remover o agitar la leche.
- La leche de coco tradicional se hace con cocos frescos, pero a mí me gusta más prepararla de esta forma porque el proceso es más rápido y limpio.
- La información nutricional no es exacta ya que se descarta parte de la pulpa.
Nutrición
Nota: esta entrada fue publicada originalmente en enero de 2019, pero ha sido republicada con fotos nuevas, instrucciones paso a paso y consejos en febrero de 2021.
Elizabeth dice
La hice y ahora la vi en la nevera y se ve en dos partes, blanca arriba y como agua abajo , está bien y yo le puse el poquito de agua de coco que quedó además de el agua caliente 🫣🫣 no la puedo perder porque es el regalo de el día de él padre
Lucia Braillard dice
Hola. Eso pasó porque tiene mucha grasa la leche de coco. Entonces se separa al estar en frío. Si la calientas un poquito debería volver a estar toda única.
Iosune dice
¡Hola Lucia! A veces basta con agitarla o sacarla un rato de la nevera, pero calentarla es otra opción. ¡Un saludo!
Iosune dice
¡Hola Elizabeth! Es normal, tienes que agitarla antes de tomarla 🙂 ¡Un saludo!
ytmara dice
es mi leche favorita, la hago todas las semanas, la prove con polen seco y es fenomenal, gracias tus consejos son de lo mejor
Iosune dice
¡Hola! Me alegra que te guste 🙂
Anais dice
Algun consejo si en vez de usar coco rayado, se usa coco natural?
Adriana (Danza de Fogones) dice
Hola! Aquí tienes la receta con coco natural 🙂 https://danzadefogones.com/como-hacer-leche-de-coco/
Angélica dice
El sobrante de la leche de coco hay que prepararlo de inmediato o se puede guardar en el frío? Las bolitas de coco se preparan igual que las de avellanas? con cacao y aceite de coco o sin aceite?
Adriana (Danza de Fogones) dice
Hola! Un par de días te aguantará sin problema 🙂 Sí, puedes seguir la misma receta. Quizá la cantidad de aceite sea diferente, pero eso es ir viéndolo!
remei dice
Excelente receta, nunca la había probado. Muchas gracias.
Adriana (Danza de Fogones) dice
Hola! Cuánto me alegro de que te guste 🙂
Gaby dice
Deliciosa y muy simple de preparar! Utilicé colador de malla fina... un lujo. Tardé menos de 5 minutos en estar bebiendo mi leche de coco calentita. Gracias por lo práctica de la receta y por contarnos qué hacer con el sobrante
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Hola Gaby! Cuánto me alegro de que te guste nuestra receta 🙂
Paula dice
Muy buena!! Muchas gracias!!!
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Hola Paula! Cuánto me alegro 🙂
Nucita dice
Será que estaban malos los cocos? Los probaste antes de licuar?
Saru dice
Hola! Las recetas que llevan la parte cremosa de la leche (cuando la dejas heladera y la crema queda arriba) funcionan con esta leche o debo comprar la de lata?
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Hola! Para conseguir esa parte cremosa se necesita leche de coco de lata 🙂
Carmen dice
Hola! probe la receta haciendo la leche mas densa pero cuando la pongo en la nevera se separa y solidifica y es dificil de usar. Algun consejo? Muchas gracias!
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Hola! ¿Has probado a añadir más agua? ¿Y a agitar la botella antes de servir?
Silvia dice
uff me encanta la leche de coco
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Hola! A mi también, es mi leche vegetal favorita 🙂
Val dice
Se me cortó la leche 🙁 he hecho 4 veces, y las últimas 3 se cortó.. algún consejo??
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Hola! ¿A qué te refieres con que se te cortó? ¿Al calentarla o al hacerla? 🙂
Val dice
al hacerla ): se puso agria al momento de hacerla...
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Lo siento mucho! No sabría decirte que ha podido pasar 🙁
Val dice
Gracias de todos modos!!!
Tere dice
Hola,qué se puede hacer con las bolitas de coco,se pueden usar en postres?
Iosune dice
¡Hola Tere! No se muy bien a qué te refieres con bolitas de coco. Si me das más detalles puedo responderte 🙂
Nucita dice
Será que estaban malos los cocos? Los probaste antes de licuar?
Alejandra villarroel dice
Debe ser que el coco no esta bueno
María Teresa dice
Exquisita la leche de coco que preparé siguiendo tu receta.
Adriana (Danza de Fogones) dice
Muchísimas gracias María Teresa! Un abrazo 🙂
Elora Danah dice
Acabo de hacer la receta y me ha quedado una leche de coco increíble!! Muchas gracias, a partir de ahora me haré yo misma mi propia leche vegetal 🙂
Lo única pega que le encuentro es el trabajo que da sacar el coco (me he dejado las manos allí con el cuchillo jajajaja) que del resto.. 10/10.
Adriana (Danza de Fogones) dice
¡Cuánto me alegro de que te haya gustado! Un abrazo 🙂
Jorge Hernandez dice
Sacar el coco es muy fácil si después de retirarle el agua lo pones al fuego directo unos minutos, luego que se queme la corteza la pulpa se desprende con facilidad.
Iosune dice
¡Hola Jorge! Muchas gracias por tu aportación 🙂