Leche de almendras, una bebida llena de calcio, cremosa y muy sabrosa. Es nutritiva, se prepara con tan solo 3 ingredientes y está lista en 20 minutos.

La leche de almendras es una de mis leches vegetales preferidas. Es más económica que las que venden en los supermercados, se prepara con ingredientes naturales y nutritivos y está deliciosa. Además, las almendras poseen una mayor cantidad de calcio que la leche de vaca.
Esta bebida vegetal es una alternativa maravillosa a la leche de origen animal. Es apta para veganos e ideal para aquellas personas con intolerancia a la lactosa. También es muy ligera y no tiene colesterol, y es muy fácil de hacer.
Se trata de una receta extremadamente sencilla y está tan rica que se puede tomar sola o con algún endulzante. Además, con esta receta no se desperdicia nada y puedes aprovechar la pulpa sobrante para preparar cantidad de platos y postres variados.
Esta leche de almendras es sabrosa, cremosa y está muy buena. Se prepara con 3 ingredientes y está lista en 20 minutos. Para hacerla solo necesitas una batidora de vaso y una bolsa para leches vegetales, aunque un trozo de tela también servirá. ¡Disfrútala fría o caliente!
Cómo hacer leche de almendras - Paso a paso
- Deja en remojo las almendras durante almenos 4-6 horas, aunque lo ideal es que las dejes toda la noche (foto 1).
- Cuela y lava las almendras (foto 2).
- Echa las almendras, el agua y los dátiles a una batidora (foto 3) y bate hasta que se hayan integrado (foto 4).
- Cuela la mezcla con una bolsa para leches vegetales, una servilleta, un trozo de tela o un colador de malla fina (foto 5).
- Sirve inmediatamente (foto 6) fría o caliente.
Consejos
- Cualquier tipo de almendra cruda sin sal servirá. Puedes pelarlas si quieres, aunque no es necesario.
- Añade cualquier endulzante que te apetezca o prepara tu leche sin endulzar.
- Hay personas que prefieren añadir una pizca de sal a su leche de almendras para realzar su sabor, pero a mi me gusta más sin sal.
- Puedes añadirle los ingredientes que prefieras, como por ejemplo extracto de vainilla casero, cacao o canela en polvo.
Cómo aprovechar la pulpa de las almendras
La pulpa de las almendras se puede aprovechar para preparar muchas otras recetas. Puedes utilizarla para hacer trufas de chocolate, trufas crudiveganas de cacao o bolitas de avellana (en este caso, se sustituye la avellana por la almendra y listo).
Si te apetece, también puedes añadirla a tus batidos o smoothies para darles un toque de sabor delicioso, o para hacer todas las recetas que quieras.
Cuánto aguanta la leche de almendras
Al tratarse de una leche casera totalmente natural, esta bebida no lleva ningún tipo de conservante, así que aguantará unos 3-5 días en la nevera dentro de un recipiente hermético.
Cómo tomar leche de almendras
Esta leche se puede beber de muchísimas maneras. Tómala con tu café, con cacao, o utilízala para preparar bebidas como por ejemplo chocolate caliente vegano, matcha latte, batido de aguacate o batido de mango.
También puedes utilizarla en muchas recetas de repostería y hacer un brownie vegano o pancakes veganos. Además de recetas dulces, con esta leche de almendras también puedes preparar pasta Alfredo vegana o todas aquellas recetas que requieran el uso de leche.
¿Estás buscando más recetas de leches vegetales?
¿Has hecho esta receta de leche de almendras?
Por favor deja un comentario abajo, compártela o puntúala. Además, SÍGUEME en FACEBOOK, INSTAGRAM y PINTEREST. ¡Me encanta saber de ti!
Leche de Almendras
Ingredientes
- ¾ taza de almendras crudas y sin sal, 100 g
- 2-4 tazas de agua, 500 ml - 1 l, yo utilizo 3-4 tazas (750 ml - 1 l)
- 2 dátiles Medjool o 4 Deglet Nour, opcional, sin hueso
Instrucciones
- Deja en remojo las almendras durante 4-6 horas, aunque lo ideal es que las dejes toda la noche.
- Cuela y lava las almendras. Puedes quitarles la piel, pero no es necesario.
- Echa las almendras, el agua y los dátiles a una batidora y bate hasta que se hayan integrado. Añade más o menos agua en función de lo espesa que te guste la leche de almendras. Yo suelo añadir 3 ó 4 tazas de agua (750 ml – 1 litro).
- Cuela la mezcla usando una bolsa para leches vegetales, una servilleta, un trozo de tela o un colador de malla fina.
- Sirve inmediatamente o utilízala para preparar chocolate caliente vegano, matcha latte, batido de aguacate o batido de mango. Con esta leche también puedes hacer un brownie vegano, pancakes veganos o hasta recetas saladas como pasta Afredo vegana.
- Guarda las sobras en un recipiente hermético en la nevera durante 3-5 días.
Notas
- Cualquier tipo de almendra cruda sin sal servirá. Puedes pelarlas si quieres, pero no es necesario.
- Añade cualquier tipo de endulzante que te apetezca o prepara tu leche sin endulzar.
- Hay personas que prefieren añadir una pizca de sal a su leche de almendras para realzar su sabor, pero a mi me gusta más sin sal.
- Puedes añadirle los ingredientes que prefieras, como por ejemplo extracto de vainilla casero, cacao o canela en polvo.
- Si no quieres desechar la pulpa de las almendras, con ella puedes hacer trufas de chocolate, trufas crudiveganas de cacao o bolitas de avellana (sustituyendo la avellana por las almendras). También puedes añadirla a tus batidos o smoothies para darles un toque de sabor.
Nutrición
Nota: esta entrada fue publicada originalmente en julio de 2013, pero ha sido republicada con fotos nuevas, instrucciones paso a paso y consejos en junio de 2020.
Cristina dice
Hay que pelar las almendras necesariamente o se puede hacer con la piel?
Iosune dice
Hola Cristina! Puedes hacer la leche con piel sin problemas 🙂 Un saludo!
Assumpta dice
Alguien sabe si pasar la pasta de almendras, datiles y agua por la licuadora es una buena alternativa a exprimirla con la tela?
Soy la pringada de "como te queda tan rica la horchata, trae 4 litros para la proxima reunión familiar".
Me acabo de comprar una licuadora y si me quita trabajo en hacer la leche o la horchata, perfecto!
Gracias!!!
Iosune dice
He visto una chica de Youtube que se llama FullyRawKristina que hace leches vegetales con la licuadora, pero no lo he probado y no sé si servirá cualquier licuadora, yo creo que tiene que ser una potente. Si no, también puedes usar un aparatito para hacer leches vegetales que se llama Chufamix, está bien de precio y te facilita la vida, puedes comprarlo en conasi.eu 🙂
renee dice
gracias por la información..super util.
Iosune dice
Gracias a ti por leernos 😀
mariana dice
Hola! muy buena la receta! una consulta, cuanto dura en la heladera la leche de almendras para consumirla?
Iosune dice
Hola Mariana! Las leches en general se deben consumir en 3 ó 4 días 🙂
Lola Velasco dice
Yo ya voy por la leche de vaca desnatada y sin lactosa, vengo de la que acabáis de publicar de soja y como las almendras me gustan más y tengo almendras y dátiles, casi nunca faltan en casa y antes de escribir éste comentario ya he opuesto las almendras en remojo ¡Pero quiero esa botella de cristal! Me encanta el cristal por muchos motivos.
Besos,
Iosune dice
A nosotros también nos encanta el cristal, procuramos no utilizar plástico si podemos evitarlo. La leche de almendras es nuestra preferida, espero que la disfrutes! 🙂
luisa dice
la leche de almendras es mucho mas rica que la leche de vaca sin lactosa y super facil de hacerla. Lo principal es tener un trapo ideal para colar la leche.
Lianxio Bloguera dice
Que rico!! Me lo guardo para probarla!! En casa tenemos algun intolerante a la lactosa y vendria genial!
Danza de Fogones dice
Pues espero que la disfrutéis mucho! 😉
Carolina Sorel dice
No voy a tardar mucho en poner en práctica esta receta 😉
Danza de Fogones dice
Espero que te guste guapa!
Raúl García dice
Me encanta!! Andaba yo buscado una alternativa a la leche de vaca y mira por donde no me acordaba yo de la leche de almendras, y que rica!! Valdrá para hacer bechamel??? Jejeeee
Un besazo y muy buen fin de semana!!!
Alberto Iosune dice
Vale para hacer de todo! Hay muchas alternativas a la leche de vaca, es cuestión de buscar la que más te guste ^^
luisa dice
hice salsa bechamel pero no me gustó.
Maria dice
La salsa bechamel sale mejor con leche de avena!!! Yo la preparo siempre así y esta deliciosa
Iosune dice
Hola María! Gracias por tu comentario 🙂 Un saludo!
La Dolce Gula dice
Qué tal las vacas mozos?? Seguro que genial!
Siempre la había oido en cosmética,pero nunca me había parado a pensar en hacerla en casa tan fácilmente y para tomar, qué delicia!
Un besazo y buen finde!!
Alberto Iosune dice
Muy bien!! Hemos venido con las pilas cargadas 🙂 Un beso!!!
El Cajón de las Especias dice
Ya sabéis que nos encanta cuando ponéis este tipo de entradas 🙂
Son siempre muy interesantes!
Saludos 'especiados'
Alberto Iosune dice
Muchas gracias! Pondremos más leches vegetales 😉 Besos!
Merle dice
que curioso, nunca había oido que se puede hacer leche de almendras! Que cosas, tengo muchas ganas de probarla 🙂
Se nota mucho el sabor de almendra o sabe como una leche normal?
Un besin
Alberto Iosune dice
Hombre, a leche de vaca no sabe, la verdad, pero está muy rica ^^ Hay muchas leches vegetales diferentes, pondremos más en el blog. Besos!
luisa dice
De las leches vegetales que he probado es la que mejor se adapta para tomarla con café.
Iosune dice
Hola Luisa! Yo no tomo café, pero en general la leche de avena queda genial con todo 😉 Un beso!
doris dice
Que rica y fresquita y muy sana sin grasas saturadas.Gracias
Alberto Iosune dice
Si! Son todo beneficios 😉
Sarai Patzi Chambi dice
Cuantas calorias tiene por ración?
Iosune dice
Hola Sarai! Si quieres saber las calorías de cualquier alimento y no aparecen en nuestras recetas, puedes calcularlas en esta web: https://www.verywellfit.com/recipe-nutrition-analyzer-4157076 Un saludo!
Víctor Castillo dice
Vaya, y yo que pensaba que no se podía hacer en casa... muy buena alternativa a la leche de vaca chicos!
Saludos!
Alberto Iosune dice
Claro que se puede! Y es sencillísimo 😉 Besos!
Anuska dice
Hola, una pregunta.
Los datiles no me gustan nada, es necesario ponerlos? Gracias
Iosune dice
Hola Anusk! No, puedes no endulzar tu leche o añadir cualquier endulzante natural. Un saludo!