Leche de almendras, una bebida llena de calcio, cremosa y muy sabrosa. Es nutritiva, se prepara con tan solo 3 ingredientes y está lista en 20 minutos.

La leche de almendras es una de mis leches vegetales preferidas. Es más económica que las que venden en los supermercados, se prepara con ingredientes naturales y nutritivos y está deliciosa. Además, las almendras poseen una mayor cantidad de calcio que la leche de vaca.
Esta bebida vegetal es una alternativa maravillosa a la leche de origen animal. Es apta para veganos e ideal para aquellas personas con intolerancia a la lactosa. También es muy ligera y no tiene colesterol, y es muy fácil de hacer.
Se trata de una receta extremadamente sencilla y está tan rica que se puede tomar sola o con algún endulzante. Además, con esta receta no se desperdicia nada y puedes aprovechar la pulpa sobrante para preparar cantidad de platos y postres variados.
Esta leche de almendras es sabrosa, cremosa y está muy buena. Se prepara con 3 ingredientes y está lista en 20 minutos. Para hacerla solo necesitas una batidora de vaso y una bolsa para leches vegetales, aunque un trozo de tela también servirá. ¡Disfrútala fría o caliente!
Cómo hacer leche de almendras - Paso a paso
- Deja en remojo las almendras durante almenos 4-6 horas, aunque lo ideal es que las dejes toda la noche (foto 1).
- Cuela y lava las almendras (foto 2).
- Echa las almendras, el agua y los dátiles a una batidora (foto 3) y bate hasta que se hayan integrado (foto 4).
- Cuela la mezcla con una bolsa para leches vegetales, una servilleta, un trozo de tela o un colador de malla fina (foto 5).
- Sirve inmediatamente (foto 6) fría o caliente.
Consejos
- Cualquier tipo de almendra cruda sin sal servirá. Puedes pelarlas si quieres, aunque no es necesario.
- Añade cualquier endulzante que te apetezca o prepara tu leche sin endulzar.
- Hay personas que prefieren añadir una pizca de sal a su leche de almendras para realzar su sabor, pero a mi me gusta más sin sal.
- Puedes añadirle los ingredientes que prefieras, como por ejemplo extracto de vainilla casero, cacao o canela en polvo.
Cómo aprovechar la pulpa de las almendras
La pulpa de las almendras se puede aprovechar para preparar muchas otras recetas. Puedes utilizarla para hacer trufas de chocolate, trufas crudiveganas de cacao o bolitas de avellana (en este caso, se sustituye la avellana por la almendra y listo).
Si te apetece, también puedes añadirla a tus batidos o smoothies para darles un toque de sabor delicioso, o para hacer todas las recetas que quieras.
Cuánto aguanta la leche de almendras
Al tratarse de una leche casera totalmente natural, esta bebida no lleva ningún tipo de conservante, así que aguantará unos 3-5 días en la nevera dentro de un recipiente hermético.
Cómo tomar leche de almendras
Esta leche se puede beber de muchísimas maneras. Tómala con tu café, con cacao, o utilízala para preparar bebidas como por ejemplo chocolate caliente vegano, matcha latte, batido de aguacate o batido de mango.
También puedes utilizarla en muchas recetas de repostería y hacer un brownie vegano o pancakes veganos. Además de recetas dulces, con esta leche de almendras también puedes preparar pasta Alfredo vegana o todas aquellas recetas que requieran el uso de leche.
¿Estás buscando más recetas de leches vegetales?
¿Has hecho esta receta de leche de almendras?
Por favor deja un comentario abajo, compártela o puntúala. Además, SÍGUEME en FACEBOOK, INSTAGRAM y PINTEREST. ¡Me encanta saber de ti!
📖 Receta
Leche de Almendras
Ingredientes
- ¾ taza de almendras crudas y sin sal, 100 g
- 2-4 tazas de agua, 500 ml - 1 l, yo utilizo 3-4 tazas (750 ml - 1 l)
- 2 dátiles Medjool o 4 Deglet Nour, opcional, sin hueso
Instrucciones
- Deja en remojo las almendras durante 4-6 horas, aunque lo ideal es que las dejes toda la noche.
- Cuela y lava las almendras. Puedes quitarles la piel, pero no es necesario.
- Echa las almendras, el agua y los dátiles a una batidora y bate hasta que se hayan integrado. Añade más o menos agua en función de lo espesa que te guste la leche de almendras. Yo suelo añadir 3 ó 4 tazas de agua (750 ml – 1 litro).
- Cuela la mezcla usando una bolsa para leches vegetales, una servilleta, un trozo de tela o un colador de malla fina.
- Sirve inmediatamente o utilízala para preparar chocolate caliente vegano, matcha latte, batido de aguacate o batido de mango. Con esta leche también puedes hacer un brownie vegano, pancakes veganos o hasta recetas saladas como pasta Afredo vegana.
- Guarda las sobras en un recipiente hermético en la nevera durante 3-5 días.
Notas
- Cualquier tipo de almendra cruda sin sal servirá. Puedes pelarlas si quieres, pero no es necesario.
- Añade cualquier tipo de endulzante que te apetezca o prepara tu leche sin endulzar.
- Hay personas que prefieren añadir una pizca de sal a su leche de almendras para realzar su sabor, pero a mi me gusta más sin sal.
- Puedes añadirle los ingredientes que prefieras, como por ejemplo extracto de vainilla casero, cacao o canela en polvo.
- Si no quieres desechar la pulpa de las almendras, con ella puedes hacer trufas de chocolate, trufas crudiveganas de cacao o bolitas de avellana (sustituyendo la avellana por las almendras). También puedes añadirla a tus batidos o smoothies para darles un toque de sabor.
Nutrición
Nota: esta entrada fue publicada originalmente en julio de 2013, pero ha sido republicada con fotos nuevas, instrucciones paso a paso y consejos en junio de 2020.
Mora Saenz says
Hola! Quería ssaber cuanto tiempo se pueden dejar las almendras en remojo. Gracias!! Muy bueno que compartas este tipo de información.
Iosune Robles says
Hola Mora! Te recomiendo que las dejes en remojo toda la noche. Te explico el porqué en el texto que hay antes de la receta 🙂 Un abrazo!!
Veggiecat says
Hola, dónde se puede comprar la tela para filtrar el producto triturado?
Iosune Robles says
Hola! Si pones en internet 'bolsa para leche vegetal' te aparecerán varios sitios donde poder comprarlas. Si no puedes hacerlo con algún paño de cocina que tengas por casa 🙂 Un abrazo!
Pilar says
Deliciosa!!!!!
Linda M. says
Se me corta siempre la Leche de Almendras porque ?
Iosune says
Hola Linda! Haces la receta tal cuál? Se me ocurre que tus almendras estén malas o que hubiera alguna bacteria en los recipientes que usaste. Un saludo!
Laura says
Es la segunda vez que hago y me acaba de pasar. La primera vez no pasó.
Sí pensé que podría ser la calidad de las almendras, porque estas segundas se ven feas, como picadas.
Iosune Robles says
Hola Laura! Quizá es por el motivo que dice Iosune en el comentario anterior 🙂 Un abrazo!
Irene says
Buenas!
Hoy he hecho esta receta, sin dátiles, solo con un poquito de canela y ha quedado deliciosa, sabes cual sería el valor nutricional aproximado de esta bebida casera??
Mil gracias!!
Iosune says
Hola Irene! Me alegra mucho que os haya gustado. Puedes carcular el valor nutricional usando esta web: https://www.verywellfit.com/recipe-nutrition-analyzer-4157076 Un saludo!
Anna says
Hola. Una pregunta. Llevo haciendo la leche hace un mes. Y depende del dia la leche se corta, esta buena, pero el agua se separa de la almendra. Y otras veces no. No sé muy bien a que se debe. Alguna pista?
Gracias
Iosune says
Hola Anna! Es normal que la leche se separe, otra cosa es que se corte, eso ya no sería normal. Si se separa sólo tienes que agitar antes de tomarla y listo. Si se corta, podría ser por el agua o porque algo que has asado no estuviera bien esterilizado. Un saludo!
Susana says
Hola. Nutricionalmente, hay alguna diferencia así uso las almendras crudas, pero ya peladas? Gracias
Iosune says
Hola Susana! No hay problemas, vas a tener una leche muy saludable y nutritiva igualmente 🙂 Un saludo!
Esther Ochoa says
Yo he probado todas las leches vegetales y he estudiado sus propiedades. Y para mí, la leche de almendras es la mejor. No hay día que no la toma junto con los cereales.
Iosune says
Hola Esther! A mi me gusta mucho la de almendras y la de avena 🙂 Un saludo!
Paula Espinosa says
Hola, gracias por la receta.
El agua que utilicé fue tibia, le añadí canela y vainilla a mi leche de almendras y quedó deliciosa pero la que quedó para el día siguiente se dañó, cuando se corta se puede hacer algo con el suero o leche. Depronto kumis como con la de vaca, abono o aunque sea una mascarilla... Triste perder las almendras.
Iosune Robles says
Hola Paula! En un recipiente hermético te debería de durar durante 3-5 días en la nevera. A mi no se me ha cortado por lo que no se si se puede usar para alguna otra receta, lo siento 😉 Un abrazo!
Camila says
Hola! Quería saber si con los restos de las almendras que trituramos, se puede volver a hacer leche? Gracias!
Iosune Robles says
Hola Camila! Puedes hacer estas bolitas para aprovechar la pulpa de las leches vegetales: https://danzadefogones.com/trufas-de-chocolate-y-avellana/ Un saludo!
Laura says
Hola Paula, a mí me pasó lo mismo y estoy pensando si fue la calidad de las almendras o si fue porque para está ocación se me ocurrió calentar el agua con la que molí las almendras. La semana pasada había hecho pero tenía almendras de otro lote y no me había pasado eso, pero tampoco calenté el agua en esa ocación. Voy a intentar con las mismas almendras sin calentar el agua y te vengo a decir si me pasa lo mismo, que ojalá que no.
Martha Lucila Medina says
Tengo un paquete de 200 hrs de almendra fileteada. También la dejó remojar toda la noche y después le tiro el agua? Gracias.
Iosune says
Hola Martha! Sí, lo ideal es que la dejes en remojo también 🙂 Un saludo!
MARIA EUGENIA BAZZARA says
Hola!! Que bueno ha sido encontrar tu blog. Ya he dejado las almendras en agua, más tarde haré la receta. No consigo dátiles, hay algo por lo cual pueda sustituirlos? O no hay problema en no ponerlos? Gracias!!
Iosune says
Hola Maria Eugenia! Puedes no ponerlos o usar cualquier endulzante que tengas a mano. Un saludo!
Isabel Huamán says
Holaa en la receta dice dátiles que son?
Iosune says
Hola Isabel! Si no sabes qué es un ingrediente, lo ideal es que lo busques en Google 🙂 Un saludo!
Miriam says
¡Hola! Primero, felicidades por el blog. Y dos preguntas:
¿Se podrían utilizar almendras marconas o ya peladas?
¿Tienes recetas con la pulpa sobrante?
¡Gracias!
Iosune says
Hola Miriam! Muchas gracias 🙂 Sí, de hecho queda muy rica. Puedes hacer estas bolitas par aprovechar la pulpa de las leches vegetales: https://danzadefogones.com/trufas-de-chocolate-y-avellana/ Un saludo!
Carmen says
Hola. ¿Sería posible hacer cantidad y congelarla?
Iosune says
Hola Carmen! No lo he probado, así que no sabría decirte. Un saludo!
Pepe ortea says
Hola soy un diabetico que aun no ha conseguido controlar el problema. Iba a hacer la receta de leche de almendra, sin añadir edulcorante. Quiero saber si, para mi, esta leche sería beneficiosa.
Iosune says
Hola Pepe! Eso lo tienes que consultar con tu médico o un profesional de la salud 🙂 Un saludo!
sergio says
Cuanto son 100 gramos? no tengo vascula
madi says
hola Sergio, son aprox 93 almendras
Iosune says
Hola Madi! Mil gracias por tu ayuda 🙂 Un saludo!
madi says
gracias a vos!!
Iosune says
Hola Sergio! Si quieres cocinar lo ideal es que te compres una, porque la mayoría de las recetas vienen en gramos 🙂 Un saludo!
Fernando says
La verdad es que está deliciosa,pero para una economía normal, puede salir a 3€ el litro. En mi casa no es posible ya que se consume más de un litro de leche vegetal al día. Pero no por eso deja de ser súper nutritiva.
Iosune says
Hola Fernando! Para el día a día hay otras alternativas caseras mucho más económicas 🙂 Un saludo!
Fernando Hernández says
Pues fíjate que primero la probé y me gustó tanto que empecé a buscar almendras por el mundo jajaja, y encontré almendra ecológica a granel a 10 € el kg, con lo que sale el litro a unos 70 céntimos (yo hago litro y medio con 100grs de almendras). y ahora tomamos leche de almendras ecológica a precio más que asequible. En la insistencia está el logro, igual que lo habéis hecho vosotros en este maravilloso blog. Agradecido!!!
Iosune says
Hola Fernando! Gracias a ti 🙂 Un saludo!
Ana says
Hola, puedo tostar las almendras antes de ponerlas a remojo. Esta más rica para mi. Me encantan tus recetas. Muchas gracias
Iosune says
Hola Ana! Supongo que sí, aunque nunca lo he probado. Un saludo!
madi says
hola, muy buena pagina. Felicitaciones.
Pueden decirme porquè otra cosa sustituir las almendras?
Por aca la almendras son caras y no estoy sola en mi casa. Se trata de leche en desayuno y merienda para vari@s...
Agradezco tu tiempo y respuesta
Saludos
Iosune says
Hola Madi! En esta entradas tienes varias recetas de leches vegetales: https://danzadefogones.com/9-recetas-de-leches-vegetales/ Un saludo!
Marcela says
Hola,un saludo.
He hecho la leche de almendras y me quedo deliciosa,pero al día siguiente se me daño( se corto), porque pasaría esto?.
Gracias
Iosune says
Hola Marcela! La has conservado en un recipiente hermético en la nevera? Hace poco leí que una lectora decía que a ella le había pasado por el agua, si es muy pura se puede cortar. También puede ser por el calor. Si en tu zona hace mucho calor tal vez sea mejor dejar las almendras a remojo en la nevera. Otra opción es que las almendras estuvieran malas. Un abrazo!
Laura says
Oh, estoy leyendo todos los coments para ver qué me ha pasado a mí, pues esta última vez que hice se me ha cortado la leche. Hasta ahora llevo 3 teorías:
1. Las almendras son de mala calidad
2. Calenté el agua para moler las alemendras y pudo haber sido un error.
3. En donde estoy hace muchísimo calor y esta vez no las metí a la nevera durante el remojo.
Todo eso lo hice diferente la vez pasada y no se me cortó. Sólo sucede que comré 1 kg de almendras y me da la impresión de que son de mala calidad, aún así no las quiero desperdiciar, las usaré de nuevo y pondré atención en los puntos 2 y 3, y ya les diré cómo me fue.
Iosune Robles says
Hola Laura! Yo te recomiendo que vuelvas a hacer la leche como la hiciste la primera vez 🙂 Un abrazo!
Juan says
Hola, se puede hacer yogur con la leche de almendras pasada? Como se haria?
Prepare una y me la olvide fuera del refrigerador todo el dia,al volver estaba con gusto agrio, me quedo practicamente un litro entero...
Gracias.
Iosune says
Hola Juan! Nunca lo he probado, así que no sabría decirte. Un saludo!
Lydia says
He leído que muchos comentáis que la leche se os corta. Yo creo que lo que ocurre no es que se corte sino que se separa lo sólido del líquido quedando en el fondo de la botella la almendra i encima el agua. Sólo hay que agitar la botella antes de usarla para que vuelva a ser homogénea la leche.
Iosune says
Hola Lydia! Muchas gracias por la información 🙂 Un saludo!
Juan says
Pero queda con un gusto agrio igual que la leche cortada de vaca por mas que la vuelva a mezclar...
Iosune says
Hola Juan! La leche de almendras se debe conservar en la nevera entre 3 y 5 días. Si sabe mal desde el principio es porque te ha tocado alguna almendra que está mala, pero te aseguro que es una leche que está deliciosa. Si está mala lo mejor es tirarla. Un saludo!
Matías says
Hola! Gracias por la receta.. ahora una pregunta se puede hacer sin filtrar?
Iosune says
Hola Matías! Puedes tomarla tal cuál, pero va a ser más espesa y más calórica. Un saludo!
Alicia says
Hola! Me encsnta la idea ya que en el super solo encuentro leches vegetales con mil aditivos. Tengo una pregunta, el agua con la que bates las almendras al día siguiente es la misma que has utilizado para dejarlas a remojo o es agua limpia? Gracias ?
Iosune says
Hola Alicia! Es agua limpia 🙂 Un saludo!
pedro paredes says
Buenas noches, con todo respeto, en primer lugar saludos y en segundo lugar para preguntar si hay otras recetas casera para producir leche vegetal para celìacos. Gracias.
Iosune says
Hola Pedro! En esta entrada tienes todas las leches vegetales que tenemos: https://danzadefogones.com/9-recetas-de-leches-vegetales/ Todas son aptas para celíacos, aunque en el caso de la de avena habría que usar avena sin gluten. Un saludo!
Vivi uribe says
Es necesario colar la leche de almendras. No se puede ingerir sin colarlo.o es malo
Iosune says
Hola Vivi! No tienes por qué colarla, pero se suele hacer para que tenga una mejor textura y sea totalmente líquida. Un saludo!
Leonela says
Hola, quisiera hacerles una consulta. He seguido todo el procedimiento para realizar la leche de almendras (cómo elaborarla y cómo conservarla), sin embargo al momento de calentarla, pese a que no hace mas de 12 horas que la hice, se me corta. Quisiera saber por qué puede ser. Muchas gracias!
Iosune says
Hola Leonela! Pues no sabría decirte... La has guardado en la nevera? Un saludo!
Fabiola says
Yo preparo la leche de almendras con agua hervida con canela, una pisca de sal y las almendras activadas 24 horas. y algunas veces la leche se ha cortado al segundo dia. Cual crees que puede ser el motivo.
Iosune says
Hola Fabiola! Has probado nuestra receta tal cuál? A nosotros no se nos corta. Un saludo!
Jordina says
Yo creo que si se corta puede ser por el agua usada. Hace poco me mude a una casa de campo donde el agua del grifo no está clorada y las leches vegetales se me hacían malas 24h después de hacerlas, aunque hubiesen estado todo el dia en la nevera. Voy a probar con agua embotellada para asegurarme pero yo creo que puede ser por la calidad de el agua 🙂 por cierto gracias por la receta, tengo dos almendros y necesitaba encontrar cosas que hacer con tanta almendra hehe
Iosune says
Hola Jordina! Gracias a ti por tu comentario 🙂 Un abrazo!
Lissete says
Hola me llamó la atención que el agua más pura corte. Si puede describir que observaba porque lo q me está pasando es como que las proteínas se desnaturalizaron hay precipitación de grumos transparentes. Y no se si es lo mismo q le pasó?
Rafael says
Hola! Genial tu post. Tienes pensado publicar algo sobre yogures que se hagan con estas leches vegetales?
Iosune says
Hola Rafael! Tenemos varias recetas de yogur en el blog, puedes buscarlas en el buscador 🙂 Un saludo!
Patricia says
Buenas tardes quería preguntar que cantidad de calcio tiene esa leche de almendras casera teniendo en cuenta que en el filtro se queda lo sólido.Gracias por vuestro tiempo.
Iosune says
Hola Patricia! No sabría decirte la cantidad porque en primer lugar no soy nutricionista y no puedo calcularlo porque como bien dices parte de las almendras se descartan, pero seguro que en internet hay información de la cantidad exacta de calcio que tiene la leche de almendras. Un saludo!
Paola says
Iosune buen dia, te escribo de Argentina!
Queria saber si las almendras activadas se pueden guardar en el freezer y usarlas directamente o tendre que remojarlas nuevamente?
Muchas gracias. Saludos!
Iosune says
Hola Paola! Pues yo creo que lo ideal es dejarlas en remojo justo antes de usarlas. No sé si al congelarlas se desactivarán o no. Un saludo!
Alejandra says
Hola chicos! Solo quiero decirles que sus recetas son fantásticas y he decidido probarlas. Ya empecé con la leche de almendras pero de dos días ya tengo sobrante, la verdad es que no lo quiero tirar además note algo sobre hacer harina de almendras pero no encuentro la receta en su página ya revise en otras pero no me da mucha confianza porque solo dicen que se deje secar el sobrante y ya está lista la harina eso ¿está bien?
saludos!
Iosune says
Hola Alejandra! Muchas gracias 😀 Nosotros no hemos hecho harina de almendras, pero puedes buscar información en internet. Creo que lo ideal es usar un horno o un deshidratador hasta que se seque por completo. Un saludo!
Juan Brillo says
Almendra Natural Con Piel Hacendado 200gr 2,70€
Si para medio litro, se necesitan 100gr, para 2 litros hacen falta 200gr, luego un litro te saldrá, sin nada mas que las almendras, 2,70€, sumale el agua (como sea embotellada porque en determinadas zonas es horrible ni te cuento el precio) a eso sumale los dátiles... Ahora vamos con el precio, igualmente en Mercadona de leche de almendras.
Bebida almendras zero sin azucares añadido Soymilk, 1,40€
Leche de almendras Almendrola, 1,75€
Yo para mi que no compensa mucho hacer la leche de almendras en casa, saliendo bastante mas cara que la que ya venden, a no ser que tengas tu propio almendro y te salgan gratis claro.
Todo esto sin ser ingredientes de origen ecológicos... sino del Mercadona, ahora, muchos veganos consumen ingredientes de origen ecológico, así pues, allá voy con los cálculos de leche de almendras ecológica. Usare los precios del supermercado ecológico en el que compro ocasionalmente, Enterbio.
Almendras a granel 100gr, 3,64€
Se necesitan 200gr para un litro, así pues, el litro, solo las almendras acaban siendo 7,28€ el litro, CASI NADA...
El litro de leche de almendras mas caro que he visto en este supermercado ha sido de 3,30€ el litro de la marca Bjorg y después una de 3,28€ de Ecomil.
Lo siento, pero a estos precios, ni la leche no ecológica, ni la ecológica salen a cuento hacerlas en casa...Que puede que sean mas sanas, si, pero la gente tampoco es rica para gastarse esos precios en hacer ellos la leche de almendras...porque si vamos a lo que es mas sano habría que comprar entonces en el de Enterbio, y la friolera del precio de la leche de almendras ecológica casera, en fin, TE ARRUINAS...
Siento mucho tener que decirlo, pero por el momento las bebidas vegetales echas en casa, (por lo menos la de almendras) no es para nada una opción viable hablando en términos económicos.
Iosune says
Hola Juan! En general las leches vegetales salen más económicas en casa, salvo algunas de frutos secos, aunque también depende mucho de la época, los precios y las tiendas en las que compremos los materiales. Un saludo!
Isabel says
Se te ha ocurrido mirar el porcentaje de almendras que tiene una leche de almendras comprada? Te lo digo porque ,calculando así a bulto, en un litro de leche de almendras comprada entrarán media docena de almendras, con lo cual es barato lo que compras sí pero es que estás comprando agua
Iosune says
Hola Isabel! Tienes toda la razón y además es muy difícil conseguir una leche de almendras que sólo lleve almendras y agua. Un saludo!
David says
Buenos días desde Peru, mi consulta es que cuando la compro lista la leche nunca se separa, pero cuando yo la preparo siempre se divide en la refri? Tienes algún consejo para eso? Un beso y gracias de antemano.
David
Iosune says
Hola David! Es normal que la leche casera se divida, no pasa nada, simplemente tienes que agitarla y ya la puedes consumir. Las leches envasadas normalmente suelen llevar aditivos para que ésto no pase. Un saludo!
David says
Muchas gracias, entonces si se separa es porque es natural y si no lo hace tiene aditivos y esto es una regla, como te comenté hay algunas que cómpro y estás deberían ser hechas en casa y saludables, pero no se separan.
Esto no tiene nada que ver con hacerlas en máquinas especiales para hacer leche cierto?
Iosune says
Hola David! Normalmente las leches tienen aditivos, pero hay otras que no, también puede ser que sea por el proceso que utilizan. De todas formas, da igual que se separe, no es malo para la salud, simplemente tienes que agitarla y ya está. Un saludo!
Cristina says
Hace mucho que me hago en casa todas las leches de frutos secos porque no me gusta edulcorarlas y las que venden me parecen muy dulces. Yo no pongo azúcar. Tu receta es muy parecida a la mía, solo que yo después de triturarla la vuelvo a meter en la nevera y la tengo unas horas más antes de colarla. Me parece que asi toma más sabor.
Iosune says
Hola Cristina! Gracias por la sugerencia, lo probaré. Un saludo!