Leche de almendras, una bebida llena de calcio, cremosa y muy sabrosa. Es nutritiva, se prepara con tan solo 3 ingredientes y está lista en 20 minutos.

La leche de almendras es una de mis leches vegetales preferidas. Es más económica que las que venden en los supermercados, se prepara con ingredientes naturales y nutritivos y está deliciosa. Además, las almendras poseen una mayor cantidad de calcio que la leche de vaca.
Esta bebida vegetal es una alternativa maravillosa a la leche de origen animal. Es apta para veganos e ideal para aquellas personas con intolerancia a la lactosa. También es muy ligera y no tiene colesterol, y es muy fácil de hacer.
Se trata de una receta extremadamente sencilla y está tan rica que se puede tomar sola o con algún endulzante. Además, con esta receta no se desperdicia nada y puedes aprovechar la pulpa sobrante para preparar cantidad de platos y postres variados.
Esta leche de almendras es sabrosa, cremosa y está muy buena. Se prepara con 3 ingredientes y está lista en 20 minutos. Para hacerla solo necesitas una batidora de vaso y una bolsa para leches vegetales, aunque un trozo de tela también servirá. ¡Disfrútala fría o caliente!
Cómo hacer leche de almendras - Paso a paso

- Deja en remojo las almendras durante almenos 4-6 horas, aunque lo ideal es que las dejes toda la noche (foto 1).
- Cuela y lava las almendras (foto 2).
- Echa las almendras, el agua y los dátiles a una batidora (foto 3) y bate hasta que se hayan integrado (foto 4).
- Cuela la mezcla con una bolsa para leches vegetales, una servilleta, un trozo de tela o un colador de malla fina (foto 5).
- Sirve inmediatamente (foto 6) fría o caliente.
Consejos
- Cualquier tipo de almendra cruda sin sal servirá. Puedes pelarlas si quieres, aunque no es necesario.
- Añade cualquier endulzante que te apetezca o prepara tu leche sin endulzar.
- Hay personas que prefieren añadir una pizca de sal a su leche de almendras para realzar su sabor, pero a mi me gusta más sin sal.
- Puedes añadirle los ingredientes que prefieras, como por ejemplo extracto de vainilla casero, cacao o canela en polvo.

Cómo aprovechar la pulpa de las almendras
La pulpa de las almendras se puede aprovechar para preparar muchas otras recetas. Puedes utilizarla para hacer trufas de chocolate, trufas crudiveganas de cacao o bolitas de avellana (en este caso, se sustituye la avellana por la almendra y listo).
Si te apetece, también puedes añadirla a tus batidos o smoothies para darles un toque de sabor delicioso, o para hacer todas las recetas que quieras.
Cuánto aguanta la leche de almendras
Al tratarse de una leche casera totalmente natural, esta bebida no lleva ningún tipo de conservante, así que aguantará unos 3-5 días en la nevera dentro de un recipiente hermético.
Cómo tomar leche de almendras
Esta leche se puede beber de muchísimas maneras. Tómala con tu café, con cacao, o utilízala para preparar bebidas como por ejemplo chocolate caliente vegano, matcha latte, batido de aguacate o batido de mango.
También puedes utilizarla en muchas recetas de repostería y hacer un brownie vegano o pancakes veganos. Además de recetas dulces, con esta leche de almendras también puedes preparar pasta Alfredo vegana o todas aquellas recetas que requieran el uso de leche.
¿Estás buscando más recetas de leches vegetales?

¿Has hecho esta receta de leche de almendras?
Por favor deja un comentario abajo, compártela o puntúala. Además, SÍGUEME en FACEBOOK, INSTAGRAM y PINTEREST. ¡Me encanta saber de ti!

Leche de Almendras
Ingredientes
- ¾ taza de almendras crudas y sin sal, 100 g
- 2-4 tazas de agua, 500 ml - 1 l, yo utilizo 3-4 tazas (750 ml - 1 l)
- 2 dátiles Medjool o 4 Deglet Nour, opcional, sin hueso
Instrucciones
- Deja en remojo las almendras durante 4-6 horas, aunque lo ideal es que las dejes toda la noche.
- Cuela y lava las almendras. Puedes quitarles la piel, pero no es necesario.
- Echa las almendras, el agua y los dátiles a una batidora y bate hasta que se hayan integrado. Añade más o menos agua en función de lo espesa que te guste la leche de almendras. Yo suelo añadir 3 ó 4 tazas de agua (750 ml – 1 litro).
- Cuela la mezcla usando una bolsa para leches vegetales, una servilleta, un trozo de tela o un colador de malla fina.
- Sirve inmediatamente o utilízala para preparar chocolate caliente vegano, matcha latte, batido de aguacate o batido de mango. Con esta leche también puedes hacer un brownie vegano, pancakes veganos o hasta recetas saladas como pasta Afredo vegana.
- Guarda las sobras en un recipiente hermético en la nevera durante 3-5 días.
Notas
- Cualquier tipo de almendra cruda sin sal servirá. Puedes pelarlas si quieres, pero no es necesario.
- Añade cualquier tipo de endulzante que te apetezca o prepara tu leche sin endulzar.
- Hay personas que prefieren añadir una pizca de sal a su leche de almendras para realzar su sabor, pero a mi me gusta más sin sal.
- Puedes añadirle los ingredientes que prefieras, como por ejemplo extracto de vainilla casero, cacao o canela en polvo.
- Si no quieres desechar la pulpa de las almendras, con ella puedes hacer trufas de chocolate, trufas crudiveganas de cacao o bolitas de avellana (sustituyendo la avellana por las almendras). También puedes añadirla a tus batidos o smoothies para darles un toque de sabor.
Nutrición
Nota: esta entrada fue publicada originalmente en julio de 2013, pero ha sido republicada con fotos nuevas, instrucciones paso a paso y consejos en junio de 2020.
Carmen dice
Hola. ¿Sería posible hacer cantidad y congelarla?
Iosune dice
Hola Carmen! No lo he probado, así que no sabría decirte. Un saludo!
Pepe ortea dice
Hola soy un diabetico que aun no ha conseguido controlar el problema. Iba a hacer la receta de leche de almendra, sin añadir edulcorante. Quiero saber si, para mi, esta leche sería beneficiosa.
Iosune dice
Hola Pepe! Eso lo tienes que consultar con tu médico o un profesional de la salud 🙂 Un saludo!
sergio dice
Cuanto son 100 gramos? no tengo vascula
madi dice
hola Sergio, son aprox 93 almendras
Iosune dice
Hola Madi! Mil gracias por tu ayuda 🙂 Un saludo!
madi dice
gracias a vos!!
Iosune dice
Hola Sergio! Si quieres cocinar lo ideal es que te compres una, porque la mayoría de las recetas vienen en gramos 🙂 Un saludo!
Fernando dice
La verdad es que está deliciosa,pero para una economía normal, puede salir a 3€ el litro. En mi casa no es posible ya que se consume más de un litro de leche vegetal al día. Pero no por eso deja de ser súper nutritiva.
Iosune dice
Hola Fernando! Para el día a día hay otras alternativas caseras mucho más económicas 🙂 Un saludo!
Fernando Hernández dice
Pues fíjate que primero la probé y me gustó tanto que empecé a buscar almendras por el mundo jajaja, y encontré almendra ecológica a granel a 10 € el kg, con lo que sale el litro a unos 70 céntimos (yo hago litro y medio con 100grs de almendras). y ahora tomamos leche de almendras ecológica a precio más que asequible. En la insistencia está el logro, igual que lo habéis hecho vosotros en este maravilloso blog. Agradecido!!!
Iosune dice
Hola Fernando! Gracias a ti 🙂 Un saludo!
Ana dice
Hola, puedo tostar las almendras antes de ponerlas a remojo. Esta más rica para mi. Me encantan tus recetas. Muchas gracias
Iosune dice
Hola Ana! Supongo que sí, aunque nunca lo he probado. Un saludo!
madi dice
hola, muy buena pagina. Felicitaciones.
Pueden decirme porquè otra cosa sustituir las almendras?
Por aca la almendras son caras y no estoy sola en mi casa. Se trata de leche en desayuno y merienda para vari@s...
Agradezco tu tiempo y respuesta
Saludos
Iosune dice
Hola Madi! En esta entradas tienes varias recetas de leches vegetales: https://danzadefogones.com/9-recetas-de-leches-vegetales/ Un saludo!
Marcela dice
Hola,un saludo.
He hecho la leche de almendras y me quedo deliciosa,pero al día siguiente se me daño( se corto), porque pasaría esto?.
Gracias
Iosune dice
Hola Marcela! La has conservado en un recipiente hermético en la nevera? Hace poco leí que una lectora decía que a ella le había pasado por el agua, si es muy pura se puede cortar. También puede ser por el calor. Si en tu zona hace mucho calor tal vez sea mejor dejar las almendras a remojo en la nevera. Otra opción es que las almendras estuvieran malas. Un abrazo!
Laura dice
Oh, estoy leyendo todos los coments para ver qué me ha pasado a mí, pues esta última vez que hice se me ha cortado la leche. Hasta ahora llevo 3 teorías:
1. Las almendras son de mala calidad
2. Calenté el agua para moler las alemendras y pudo haber sido un error.
3. En donde estoy hace muchísimo calor y esta vez no las metí a la nevera durante el remojo.
Todo eso lo hice diferente la vez pasada y no se me cortó. Sólo sucede que comré 1 kg de almendras y me da la impresión de que son de mala calidad, aún así no las quiero desperdiciar, las usaré de nuevo y pondré atención en los puntos 2 y 3, y ya les diré cómo me fue.
Iosune Robles dice
Hola Laura! Yo te recomiendo que vuelvas a hacer la leche como la hiciste la primera vez 🙂 Un abrazo!
Juan dice
Hola, se puede hacer yogur con la leche de almendras pasada? Como se haria?
Prepare una y me la olvide fuera del refrigerador todo el dia,al volver estaba con gusto agrio, me quedo practicamente un litro entero...
Gracias.
Iosune dice
Hola Juan! Nunca lo he probado, así que no sabría decirte. Un saludo!
Lydia dice
He leído que muchos comentáis que la leche se os corta. Yo creo que lo que ocurre no es que se corte sino que se separa lo sólido del líquido quedando en el fondo de la botella la almendra i encima el agua. Sólo hay que agitar la botella antes de usarla para que vuelva a ser homogénea la leche.
Iosune dice
Hola Lydia! Muchas gracias por la información 🙂 Un saludo!
Juan dice
Pero queda con un gusto agrio igual que la leche cortada de vaca por mas que la vuelva a mezclar...
Iosune dice
Hola Juan! La leche de almendras se debe conservar en la nevera entre 3 y 5 días. Si sabe mal desde el principio es porque te ha tocado alguna almendra que está mala, pero te aseguro que es una leche que está deliciosa. Si está mala lo mejor es tirarla. Un saludo!
Matías dice
Hola! Gracias por la receta.. ahora una pregunta se puede hacer sin filtrar?
Iosune dice
Hola Matías! Puedes tomarla tal cuál, pero va a ser más espesa y más calórica. Un saludo!
Alicia dice
Hola! Me encsnta la idea ya que en el super solo encuentro leches vegetales con mil aditivos. Tengo una pregunta, el agua con la que bates las almendras al día siguiente es la misma que has utilizado para dejarlas a remojo o es agua limpia? Gracias ?
Iosune dice
Hola Alicia! Es agua limpia 🙂 Un saludo!
pedro paredes dice
Buenas noches, con todo respeto, en primer lugar saludos y en segundo lugar para preguntar si hay otras recetas casera para producir leche vegetal para celìacos. Gracias.
Iosune dice
Hola Pedro! En esta entrada tienes todas las leches vegetales que tenemos: https://danzadefogones.com/9-recetas-de-leches-vegetales/ Todas son aptas para celíacos, aunque en el caso de la de avena habría que usar avena sin gluten. Un saludo!
Vivi uribe dice
Es necesario colar la leche de almendras. No se puede ingerir sin colarlo.o es malo
Iosune dice
Hola Vivi! No tienes por qué colarla, pero se suele hacer para que tenga una mejor textura y sea totalmente líquida. Un saludo!
Leonela dice
Hola, quisiera hacerles una consulta. He seguido todo el procedimiento para realizar la leche de almendras (cómo elaborarla y cómo conservarla), sin embargo al momento de calentarla, pese a que no hace mas de 12 horas que la hice, se me corta. Quisiera saber por qué puede ser. Muchas gracias!
Iosune dice
Hola Leonela! Pues no sabría decirte... La has guardado en la nevera? Un saludo!
Fabiola dice
Yo preparo la leche de almendras con agua hervida con canela, una pisca de sal y las almendras activadas 24 horas. y algunas veces la leche se ha cortado al segundo dia. Cual crees que puede ser el motivo.
Iosune dice
Hola Fabiola! Has probado nuestra receta tal cuál? A nosotros no se nos corta. Un saludo!
Jordina dice
Yo creo que si se corta puede ser por el agua usada. Hace poco me mude a una casa de campo donde el agua del grifo no está clorada y las leches vegetales se me hacían malas 24h después de hacerlas, aunque hubiesen estado todo el dia en la nevera. Voy a probar con agua embotellada para asegurarme pero yo creo que puede ser por la calidad de el agua 🙂 por cierto gracias por la receta, tengo dos almendros y necesitaba encontrar cosas que hacer con tanta almendra hehe
Iosune dice
Hola Jordina! Gracias a ti por tu comentario 🙂 Un abrazo!
Lissete dice
Hola me llamó la atención que el agua más pura corte. Si puede describir que observaba porque lo q me está pasando es como que las proteínas se desnaturalizaron hay precipitación de grumos transparentes. Y no se si es lo mismo q le pasó?
Rafael dice
Hola! Genial tu post. Tienes pensado publicar algo sobre yogures que se hagan con estas leches vegetales?
Iosune dice
Hola Rafael! Tenemos varias recetas de yogur en el blog, puedes buscarlas en el buscador 🙂 Un saludo!